• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

PSUV en la AN-2020 promete «orden» económico con ley de coordinación tributaria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diputados del PSUV Asamblea Nacional Presupuesto an - jrge rodriguez - presupuesto an
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | julio 18, 2023

la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios establece que los estados y municipios coordinarán con el Ministerio de Economía y Finanzas, los estímulos fiscales que aplicarán en sus ámbitos territoriales. Según el diputado Nicolás Maduro Guerra (PSUV – Vargas), la norma generará el equilibrio macroeconómico necesario para impulsar al país «hacia la victoria próspera» que, agregó, «hemos enrumbado»


La bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en la Asamblea Nacional (AN) del 2020 prometió «poner orden» en los estados y municipios del país con la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios.

La norma, aprobada en segunda discusión por mayoría calificada evidente tiene como objetivo establecer los principios, parámetros, tipos impositivos y alícuotas aplicables. Según el diputado Nicolás Maduro Guerra (PSUV – Vargas), la ley generará el equilibrio macroeconómico necesario para impulsar al país «hacia la victoria próspera» que, agregó, «hemos enrumbado».

*Lea también: AN-2020 extiende hasta el #27Jul postulaciones al CNE

Según el parlamentario el instrumento legal estará acompañada de un plan inmediato de aplicación y coordinación con el Ejecutivo, más las ordenanzas en impuestos municipales y regionales.

La Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios entrará en vigencia a los 90 días continuos luego de publicarse en Gaceta Oficial. Una vez que entre en vigor quedarán derogadas la leyes estadales que establezcan imposiciones distintas en los tributos.

Con la aprobación en segunda discusión de la norma los estados y municipios deberán optimizar las normas tributarias y procurar que los contribuyentes tengan las mismas reglas. También se deberán suprimir tramites innecesarios que incrementen costos operativos.

Las entidades y municipios también deberán simplificar el sistema tributario, generalmente en lo relativo al registro, declaración y pago de tributos. En el artículo 32 se estableció que el ministerio con competencia en la economía y las finanzas establecerá un clasificador armonizado de las actividades económicas.

Se fijó que los municipios podrán hacer rebajas de los impuestos en los siguientes casos: los comercios que hagan labores permanentes de saneamiento y mejoras de espacios del municipios, que ejerzan actividades económicas a través de organizaciones socioproductivas, contribuyentes que ejerzan actividades que coadyuven el desarrollo de la zona.

La promesa eterna del PSUV

La ley establece que los estados y municipios coordinarán con el Ministerio de Economía y Finanzas, los estímulos fiscales que aplicarán en sus ámbitos territoriales. Asimismo, quedó fijado que el pago de tributos se realizará en moneda nacional y que sólo podrán utilizar el tipo de cambio de la moneda de mayor valor, publicado por el Banco Central de Venezuela, como unidad de cuenta dinámica para el cálculo de tributos, accesorios y sanciones

Finalmente, una vez entrada en vigencia la nueva ley, los estados y municipios deberán identificar y disponer la supresión de requisitos y permisos que limiten, dificulten o tengan por efecto obstaculizar el ejercicio y normal desarrollo de la actividad económica y la iniciativa productiva.

El 13 de julio el presidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, diputado Jesús Faría (PSUV/Nacional), destacó que la ley busca promover el desarrollo armónico de la economía nacional, para elevar la calidad de vida de la población, generar fuentes de trabajo y alto valor agregado.

De acuerdo con el parlamentario, la normativa se rige bajo los principios de legalidad, justicia, equidad, integridad territorial, coordinación, armonización, cooperación, solidaridad, concurrencia, corresponsabilidad, progresividad, generalidad, buena fe, productividad, capacidad, contributiva, no retroactividad, no confiscación, eficiencia, eficacia, celeridad, transparencia, simplicidad y seguridad jurídica.

Pese a la promesa el parlamentario en la segunda discusión, realizada en la sesión del 18 de julio, el debate se paralizó. El artículo 47 hablaba de que la tasa por recolección de desechos sería fijada a través de la «ley que rige la materia», instrumento que no existe, indicó el diputado Oscar Rondero (AD – Nueva Esparta)

Luego de más de cinco minutos con los micrófonos apagados el chavismo fue a consenso con el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez. Tras la breve reunión, cerca de la tribuna de oradores, el diputado Ramón Lobo (PSUV – Mérida) señaló que el artículo 46 de la norma de armonización da las respuestas a la interrogante de su par opositor.

Lobo señaló que el ente rector para la recolección y distribución de residuos es el Poder Nacional, aun cuando las gobernaciones y alcaldías tengan competencia. «Si vemos el artículo anterior, en el se establece que los parámetros se fijan en base a los costos reales del servicio», cantidad de derechos y viabilidad para al compañía.

En los puntos de información se hizo referencia a la participación de Venezuela en cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en la Unión Europea (CELA – UE). Para el diputado oficialista Roy Daza (PSUV – Aragua)el hecho de que la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, haya asistido quiere decir que «la ultraderecha y la derecha de Europa no pude imponer la agenda de guerra a la Cela y estamos abanderados porque venimos a dialogar y cooperar y sobre todo luchas por la paz».

La bancada opositora, hizo seguidilla al discurso chavista. El diputado Oscar Ronderos señaló que ahora Venezuela puede presentar con la frente en alto «nuestra verdad». Recalcó que es falso que el país esté en guerra y que la ciudadanía huya.

Post Views: 2.495
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN 2020Asamblea NacionalÓscar Ronderos


  • Noticias relacionadas

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
      mayo 23, 2025
    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
      mayo 19, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
      mayo 16, 2025
    • La importancia de la Asamblea Nacional, por Omar Ávila
      mayo 6, 2025
    • AN aprueba decreto de emergencia económica como respuesta a aranceles de EEUU
      abril 10, 2025

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

PSUV anuncia sus candidatos a la Asamblea Nacional: para Guayana Esequiba habrá ocho
abril 10, 2025
Jorge Rodríguez promete traer «sanos y salvos» a 238 venezolanos detenidos en El Salvador
marzo 27, 2025
Asamblea Nacional aprueba Ley del Sistema Tributario para Distrito Capital
marzo 18, 2025
Cruz Roja solicita a la Asamblea Nacional creación de ley que proteja sus funciones
marzo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda