• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Puentes de Caracas, el techo de nuevos y viejos pobres



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 25, 2017

Familias enteras viven bajo puentes de la capital venezolana, sobreviviendo a la intempérie y a la vida de pobreza a la que las ha condenado el gobierno de Nicolás Maduro

Autor: Nélida Fernández (EFE) | Fotografías: Miguel Gutiérrez


La severa crisis económica y social de Venezuela ha modificado los paisajes de la capital, no solo por la existencia de ciudadanos que buscan comida en la basura, sino también por la presencia de personas que han tomado los puentes como lugares de abrigo, algunos ya habitados por antiguos residentes.

En un recorrido por Caracas, Efe pudo constatar que debajo de un puente del este de la ciudad pasan su día a día unas 30 personas, casi todos pertenecientes a una misma familia, y desde allí se movilizan a los semáforos cercanos a pedir comida o lo que los conductores tengan a bien regalarles.

“Estamos aquí porque tenemos cuatro años en un refugio al que nos llevaron cuando una lluvia se llevó la casa, no nos dan trabajo, ni una vivienda y ahora ni siquiera comida”, contó a Efe Andy, de 32 años, padre de tres hijos menores de 4 años, que junto a su pareja, de 23 años, vive bajo de ese puente desde hace meses. Esta familia vive con hermanos, primos, sobrinos, vecinos y otros en su misma condición.

Andy cuenta que la Policía lo ha amenazado con llevarlo preso y que agentes del programa social que aborda la indigencia llamado “Negra Hipólita” también han pasado y hace pocos días se llevaron a una niña de 12 años contra la voluntad de ella y la de su madre.

“Nos dicen que tenemos que irnos de aquí, que por aquí pasan ministros y que no nos quieren ver”, dice Andy, y se queja de que los funcionarios prefieran dejar de verlos antes que ayudarlos.

“Yo no quiero que me regalen nada, yo sé trabajar, soy albañil, electricista, comerciante”, asegura, al tiempo que su pareja -que prefirió no identificarse- explica que ella ha trabajado “como ayudante de cocina y como fabricante de zapatos”.

A menos de un kilómetro, al lado del puente de Los Ruices, en una zona que debería ser verde pero que ahora sirve como vertedero de basura, están los autodenominados “recicladores”, que dicen vivir “por la zona” desde 2011, aunque para entonces no eran tantos.

Son cuatro los que se encuentran al momento de la visita de Efe, pero aseguran que el grupo está conformado “por unos 40″, sin contar a su cachorro, un perrito llamado “Masacre”.

Los cuatro provienen del poblado Valles del Tuy, en el estado Miranda (centro norte), a 40 kilómetros de Caracas, donde aseguran que no hay trabajo, y el menor del grupo, Jesús Mirabal, de 17 años, dice que el “jefe” de la zona, un delincuente que recientemente fue abatido por la Policía, le prohibió regresar al lugar.

Con 17 años ya tiene un hijo y por eso, dice, tiene que trabajar en un sitio como este, que le aporta 400.000 bolívares “por semana” (120 dólares al cambio oficial), mucho más que el salario mínimo mensual que acaba de ser aumentado por el Gobierno de Nicolás Maduro a 177.507 bolívares (53 dólares al cambio oficial).

Los recicladores clasifican la basura que sale de las fábricas y residencias cercanas, cada uno es “dueño” de cierta cantidad de bolsas de desperdicios y, cuando llega el camión que se las llevará a su destino final, paga a estos trabajadores informales un millón de bolívares (300 dólares al cambio oficial) por cada tonelada.

Además, estos hombres -no mayores de 25 años- pasan días y noches enteras en ese improvisado vertedero anhelando encontrar algún tesoro, lo que, aseguran, sucede con frecuencia.

El reciclador Gilberto Ruiz dice que “siempre” consiguen “dólares, oro, cadenas, anillos”, sobre todo en las bolsas de basura que provienen de las “residencias”.

A unos 14 kilómetros al oeste de los recicladores, en la urbanización del oeste de Caracas llamada El Paraíso está el albañil Eduardo, de 50 años, viviendo bajo un puente.

 

“No conseguía trabajo y los alquileres son muy caros, por eso vivo acá, pero espero comprar un terreno para irme. Sé que este lugar no es seguro, pero es lo que hay por ahora”, contó a Efe Eduardo.

Aún conserva sus herramientas y quiere conseguir un trabajo, pues no tiene “vicios” y dice que “el año que viene tiene que ser mejor”.

Entretanto, en otro puente ubicado en el centro de la ciudad vive Mónica Ceballos, transexual de 30 años que tiene VIH y se identifica como “seguidora del Gobierno” de Maduro pese a que lo critica porque le promete ayuda “pero nada” pasa.

“Hace unos meses vinieron y me dejaron un mercado (alimentos) que me ayudó, pero eso no sirve”, dijo a Efe.

Post Views: 3.550
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaracasPobreza


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre Carmen Rendiles en retratos de fe
      octubre 19, 2025
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó la fe en servicio
      octubre 19, 2025
    • Los Mentas: El músico que toca su instrumento no le importa que haya industria musical
      septiembre 26, 2025
    • FAN realiza caravana con tanquetas por distintas vías de Caracas
      septiembre 20, 2025
    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
Carmen Meléndez recibe credenciales del CNE como reelecta: 20% de electores votó por ella
julio 29, 2025
Caraqueños ven el domingo de elecciones como una versión del Día de la Marmota
julio 27, 2025
Cargar a un país a cuestas, por Stalin González
junio 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda