• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Puerto Ordaz con la mayor escasez de medicinas para la hipertensión, diabetes y depresión



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Medicinas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 3, 2021

Según un estudio de la ONG Convite, las localidades que presentaron peor situación en abastecimiento de medicinas en febrero fueron Puerto Ordaz, San Felipe, Caracas y Maturín con índices de escasez superiores al 50%  


Las medicinas para la depresión, convulsiones e infecciones respiratorias agudas se mantienen con los más elevados índices de escasez de medicamentos en todo el país, de acuerdo a la investigación realizada por la Asociación Civil Convite y sus aliados en el Área Metropolitana de Caracas (ACM), Miranda, Mérida, Maracaibo, Valera, Barquisimeto, Valencia, San Carlos, San Juan de Los Morros, Puerto La Cruz, San Fernando de Apure, San Felipe, Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz.

El Indice de Escasez de Medicamentos (IEM) evalúa la disponibilidad de fármacos para seis morbilidades seleccionadas (depresión, convulsión, infecciones respiratorias agudas, diabetes, hipertensión y síndromes diarreicos) en cadenas de farmacias nacionales, regionales, locales y otros establecimientos de expendio de medicinas. De acuerdo al estudio, el desabastecimiento durante febrero pasado alcanzó 47,8%, es decir, que de cada 10 medicamentos no se encontraron al menos cuatro.

Puerto Ordaz se ubicó como la ciudad peor abastecida en su canasta de medicamentos con una escasez de 82,6%.

«La ausencia de los tratamientos para la depresión o trastornos de personalidad, los episodios convulsivos, las infecciones respiratorias agudas y la diabetes tienen menor probabilidad de ser encontrados en esta localidad del sur de Venezuela, donde la escasez puede alcanzar hasta 91%», se indicó en el reporte de Convite.

Le siguen San Felipe con 71,9%, el Área Metropolitana de Caracas con 63,8%, Maturín con 52,3% y San Fernando de Apure con 48%.

En cuanto a las ciudades con mejor abastecimiento, el informe señala que para el mes de febrero 2021 fueron Ciudad Bolívar, Valencia, Barquisimeto, San Carlos, Mérida, Valera, Maracaibo y San Juan de Los Morros.

En cuanto a la disponibilidad de los medicamentos se observa la ausencia de 61% en los anticonvulsivos en las ciudades donde se hizo el estudio, seguido con una escasez de 56% en las medicinas para tratar la depresión, de 54% para tratar la ira, de 53% para los destinados a las infecciones respiratorias, de 40% para la diabetes, de 39% en los hipertensivos y un faltante de 23% para los indicados en casos de diarrea.

El estudio resalta -sin embargo- que los fármacos con mayor escasez en todo el país resultaron ser los anticonceptivos con 65%.

*Lea también: Sindicatos lamentan respuesta del gobierno a la OIT y temen que arrecien las persecuciones

La falta de medicamentos esenciales cuando en Venezuela ocurre una segunda ola de contagios por covid-19 y los altos precios de los productos, ponen en riesgo a la mayoría de la población sumida en pobreza extrema y cuando los centros asistenciales públicos muestran una crítica situación.

Precios elevados

De acuerdo a la investigación realizada por el equipo de Monitor de Salud, una persona con enfermedades coronarias e hipertensión requiere más de 6 millones de bolívares para adquirir un mes de tratamiento basado exclusivamente en Amlodipina de 5 miligramos (mg). Si agrega 30 pastillas de Losartán potásico de 50 mg, necesitará otros 8 millones de bolívares.

De este panorama se desprende que si quien padece la enfermedad es un trabajador que percibe salario mínimo o un pensionado que depende del Instituto Venezolana de los Seguros Sociales (IVSS) muy difícilmente  logrará cumplir con su tratamiento médico.

Monitor de Salud es un proyecto que comenzó en el año 2016 en el AMC y a lo largo de cuatro años se ha ampliado a 13 ciudades de Venezuela como parte de un esfuerzo colaborativo entre  Convite AC y sus organizaciones aliadas Codehciu, Cadef, Kapé-Kapé, Mulier, Codehciu, Fundación Váyalo, Promedehum, Defensa en Acción y Funcamama.

Post Views: 1.586
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConviteEscasez de medicinasMedicamentos


  • Noticias relacionadas

    • Consumo promedio de medicamentos fue de cuatro unidades en cada hogar venezolano
      marzo 10, 2025
    • Producción nacional de medicamentos cerró 2024 en 72,38%, según Grupo Leti
      enero 29, 2025
    • Sector farmacéutico se recupera en 42,22% en el primer semestre de 2024
      agosto 9, 2024
    • Vejez en riesgo: la protección social para adultos mayores es «letra muerta»
      julio 23, 2024
    • Más de 15 mil indígenas recibieron medicamentos de MinSalud con apoyo de la OPS
      junio 10, 2024

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

#ForoChat | ¿Qué hacer ante un caso de maltrato al adulto mayor?
junio 5, 2024
Grupo Leti incluye códigos QR en los empaques de los genéricos y apunta a crecer 30%
mayo 3, 2024
Adultos mayores en Lara se ganan la vida vendiendo chucherías en la calle
abril 29, 2024
Farmacéutica venezolana FC Laboratorios planea desarrollar una planta propia en 2025
abril 19, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda