#PulsoRegional | Así va la consulta popular en estos estados

TalCual se unió a varios medios regionales para ofrecerles mayores detalles de la jornada presencial de la consulta popular en los principales estados del país
Este sábado 12 de diciembre se lleva a cabo la fase presencial de la consulta popular impulsada por la oposición mayoritaria, en todos los estados de Venezuela y 31 países en los que habitan venezolanos.
El proceso inició el pasado 7 de diciembre de forma digital, donde se ofrecía la posibilidad de participar a través de una página web y dos aplicaciones para teléfonos inteligentes. Para hoy, día del cierre, se habilitarán puntos de atención en distintos lugares del país, para quienes deseen acudir personalmente. Para ellos se habilitaron en total 3.032 puntos distribuidos en los 23 estados del país.
Acá les ofrecemos detalles de las primeras horas de la jornada en los principales estados del país.

La Consulta. Foto: Enbreves.com
Anzoátegui
En esta región, conformada por 21 municipios autónomos y 58 parroquias civiles, se habilitaron 146 puntos.
A las 9:00 am 60 personas ya habían expresado su voluntad de manera presencial en el punto de consulta popular instalado en el sector El Viñedo de Barcelona, así lo informó a El Tiempo Richard Rosal, coordinador para este sector.
Explicó que desde las 8:00 am, cuando iniciaron, el desarrollo fue «bastante fluído».
Explicó que las personas que contestaron las tres preguntas de la encuesta vía electrónica desde el pasado lunes 7 de diciembre hasta el viernes 11 también se acercaron al sitio para depositar en las urnas el código de participación.
Durante la visita del equipo reporteril de El Tiempo, unas 25 personas hicieron presencia en el lugar.
Foto: Arturo Ramírez / El Tiempo
En San Felipe de Barcelona
“La gente ha sido muy receptiva, las metas se cumplieron. La gente está expresando sus deseos de cambio. Las condiciones para la participación virtual fueron óptimas, gracias a Dios que la conexión a internet ha sido buena y las personas no han tenido problemas”, señaló el coordinador regional de Primero Justicia en Anzoátegui, Carlos Andrés Michelangeli a El Tiempo, desde en la plaza San Felipe de Barcelona.
Mientras el coordinador regional de Primero Justicia declaraba algunas personas daban voces de rechazo a la oposición por considerar que no hacían nada por el país, resaltó el diario regional.
Michelangeli señaló que a las 7:00 de la mañana más de 70% de los llamados puntos ya se encontraban instalados.
Foto: Arturo Ramírez / El Tiempo
Cerca de mediodía coordinadores de la consulta popular en los puntos dispuestos en Tronconal 1 y 2, aseguraban que la participación en estas zonas populares de Barcelona era numerosa.
Mientras que en Guanta, los puntos dispuestos recibieron a poca cantidad de personas en horas de la tarde; José Castellanos, coordinador de Voluntad Popular encargado del punto en el sector Las Palmas, aseguró que la mayor concurrencia de participantes fue entre 10:00 de la mañana y 12 del día, informó El Tiempo.
*Lea: Entérese dónde y cómo participar en la consulta popular opositora
Bolívar
En esta región, conformada por 11 municipios autónomos y 47 parroquias civiles, se habilitaron 170 puntos.
#ConsultaPopular | En el estado Bolívar ya inició la jornada presencial de la consulta popular convocada por la #AN.
Hasta las 9:30 am al menos 90 personas habían participado en el punto de la Urb. Las Garzas, sumándose a los que ya lo han hecho de forma digital | vía @Jhoalys pic.twitter.com/mxRuv6Qds6
— Correo del Caroní (@CorreodelCaroni) December 12, 2020
Falcón
En esta región, conformada por 25 municipios, se habilitaron 146 puntos.
Habitantes de Coro, Cumarebo (municipio Zamora), El Charal (municipio Unión de La Sierra Falconiana), San José (municipio Acosta), y Churuguara (municipio Federación), desde tempranas horas de la mañana asistieron a los puntos previstos para la manifestación de voluntades, convocada por sectores opuestos al gobierno de Nicolás Maduro; y el proceso fue fluido, de acuerdo a reportes matutinos de La Mañana.
Así participan los corianos en la consulta popular https://t.co/qrrPnBGqsI #Coro #Regionales #12dic
— Diario La Mañana🗞 (@LaMananaDigital) December 12, 2020
Ver esta publicación en Instagram
Pasadas las 11:00 am efectivos de la Guardia Nacional, realizaban recorridos por los puntos donde se lleva a cabo la consulta popular en la ciudad de Coro, reportó La Mañana. En el punto ubicado en la calle 4 diagonal al Liceo Furzan, urbanización Cruz Verde, zona controlada por el chavismo, «Pasaron dos veces tomando fotos a los que estaban en una cola y a los miembros del punto de la consulta presidencial», informó una fuente al diario falconiano, que pidió no se revelara su identidad, por «motivos de seguridad».
Calle 4 de la urbanización Cruz Verde de Coro, donde efectivos de la GN fotografiaron a los participantes en la consulta popular | Foto: Cortesía La Mañana
Ver esta publicación en Instagram
Lara
En esta región, conformada por 9 municipios autónomos y 57 parroquias civiles, se habilitaron 217 puntos.
En total tranquilidad y buena partición arrancó la consulta popular en la región larense. Los ciudadanos han acudido de forma pacífica a expresar su voluntad ciudadana, y han tomado todas las previsiones en materia de bioseguridad para garantizar, informó El Impulso.
De acuerdo con datos suministrados por Lorenzo Monasterios, miembro de la comisión regional, en cada una de las 451 mesas de la Consulta Popular presencial habrá cinco representantes de los partidos (Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular, Un Nuevo Tiempo, Causa R) y uno de la sociedad civil.
Zonas de los cuatro puntos cardinales de Barquisimeto y de Palavecino – uno de los municipios más golpeados por las fallas en los servicios públicos y los intensos racionamientos eléctricos– mostraron centros abierto para la consulta popular, concurridos y sin sobresaltos.
Así se encuentra el Centro para la Consulta Popular establecido en la avenida Venezuela con calle 14, en la zona centro-este de Barquisimeto.
En este punto, que inició sus actividades a las 8:00 de la mañana, ya han participado unas 300 personas.#ConsultaPopular #12Dic pic.twitter.com/7AU48pjCsQ
— Elimpulso.com (@elimpulsocom) December 12, 2020
#AEstaHora Así está la participación en el este de #Barquisimeto en el punto establecido en la Urbanización del Este para la #ConsultaPopular este sábado #12Dic pic.twitter.com/RQ4CfkpI1a
— Elimpulso.com (@elimpulsocom) December 12, 2020
*Lea: Con una participación moderada inicia la consulta popular en el exterior
Al mediodía en zonas populares de Barquisimeto mostraron una nutrida asistencia de ciudadanos, especialmente en la cancha de la urbanización El Obelisco, ubicado al oeste de la capital larense. En este punto operan 6 mesas para la consulta popular.
Táchira
En esta región, conformada por 29 municipios autónomos y 66 parroquias civiles, se habilitaron 177 puntos.
Superando algunos obstáculos inició la consulta popular en la capital del Táchira. Carlos Delgado, dirigente de Voluntad Popular dijo que en la Unidad Vecinal el proceso arrancó a las 8:00 de la mañana y «avanza satisfactoriamente, gracias al apoyo de la misma comunidad evitó el acecho de personas desconocidas»; reseñó La Nación.
En San Cristóbal la consulta transcurre en varios puntos de la ciudad, sin inconvenientes. Las personas acuden aquí en la zona de barrio Obrero, por la plaza Los Mangos.
Pero en el punto Divino Redentor de La Concordia, en San Cristóbal, no pudieron iniciar el proceso a primera hora debido a que personas intentaron impedir la instalación del punto; explicó Delgado.
✓ Desde las 8: a.m. comenzaron a laborar en Lobatera los puntos para la consulta popular pautada por la oposición venezolana para hoy sábado #12Dic. Son tres lugares en el municipio: en la plaza Bolívar y en el barrio Niño Jesús de la capital lobaterense, y otro en Borotá. pic.twitter.com/HvZ0SCLpeI
— Diario La Nación (@lanacionweb) December 12, 2020
Cerca de mediodía, en Rubio la jornada se desarrollaba con normalidad y afluencia; mientras que desde las 7:00 am, en el municipio Junín, los voluntarios encargados de las mesas instaladas en la plaza Urdaneta, se mantienen ocupados, pues es una de las más visitadas. Once puntos fueron ubicados en diferentes sectores del municipio.
El cierre de la jornada está pautado para las 4 de la tarde, pero si hay personas en cola se mantendrá abierta hasta las 6:00 p.m.
Yaracuy
14 municipios autónomos y 21 parroquias civiles conforman este estado, donde se habilitaron 88 puntos.
En San Felipe la apertura de los “Puntos de Libertad” se dio en un clima de total normalidad, las personas participaban sin contratiempos. En el área metropolitana los puntos que registraban mayor actividad eran los principales de San Felipe e Independencia, en las urbanizaciones La Ascensión y Prados del Norte, respectivamente.
Ver esta publicación en Instagram
Pasadas las 12:00m, en Chivacoa, ciudad que fue escenario de fuertes protestas en septiembre por las fallas de servicios públicos y la crisis del país; la mayoría de los puntos, 17 en total, reportan una nutrida asistencia de personas, informó Yaracuy al Día.
Mientras en el punto principal del municipio Independencia un hombre en una moto un hombre quien, según indicó, funcionario del Gobierno; tomó fotografías a todos los que se encontraban en el lugar. Los presentes lo conminaron a retirarse y este señaló que lo haría una vez terminara su trabajo.
Más tarde, Gualberto Martínez, secretario general de Un Nuevo Tiempo en Yaracuy, denunció la presencia constante de funcionarios del Sebin en las inmediaciones del punto de libertad establecido en la urbanización Prados del Norte en Independencia.
Zulia
En esta región, conformada por 21 municipios y 107 parroquias civiles, se habilitaron 416 puntos.
Desde tempranas horas de la mañana los reportes de Maracaibo informaban de una buena acogida y participación en la consulta; en distintas localidades de la capital zuliana. En Haticos, Pomona, La Limpia y El Milagro la gente asistió a los puntos con sus banderas de Venezuela y símbolos patrios reflejados en su vestimenta.
Amenzas por WhatsApp
Sin embargo, no ha faltado el patrullaje de organismos de seguridad como la PNB y GNB. También en “La tierra del Sol amada” se pudo constatar la difusión de mensajes en WhatsApp con supuestas órdenes para atacar y dispersar los puntos de libertad, según denuncias que realizaron a La Verdad algunos empleados públicos que prefirieron ocultar su identidad.
En los grupos de WhatsApp de organismos públicos, consejos comunales y grupos que trabajan con el gobierno se están difundiendo mensajes donde informan que “la oposición pretende instalar mesas para recoger firmas para una consulta ciudadana y promover la activación de un plebiscito ilegal”.
Además, los instan a estar “pendientes en sus centros. A penas vean alguna mesa que quieran instalar córranlos así sea a piedras».
#12Dic #ConsultaPopular | 11.10 AM – En el punto de Cuatricentenario, pqa. Francisco Eugenio Bustamante, hay participación constante y un clima de tranquilidad, con presencia de jóvenes, adultos y ancianos. 270 personas han participado y el 90% llegó para completar el registro. pic.twitter.com/NEowktdIvD
— Diario La Verdad (@laverdadweb) December 12, 2020
#12Dic #ConsultaPopular | 11.00 AM – En #Maracaibo difunden mensajes de WhatsApp con supuestas órdenes para atacar y dispersar los puntos de libertad, según denuncias que realizaron a La Verdad algunos empleados públicos que prefirieron ocultar su identidad. pic.twitter.com/bS7DF2rZW7
— Diario La Verdad (@laverdadweb) December 12, 2020
Juan Carlos Velasco, diputado de la Asamblea Nacional por el estado Zulia, denunció durante el mediodía de este sábado que «colectivos y bandas armadas del PSUV» robaron el material de la consulta popular en Ciudad Ojeda.
«Denunciamos que colectivos y bandas armadas del PSUV apoyados por funcionarios de la Alcaldía de Lagunillas acaban de robarse el material de los puntos de participación de la consulta popular en Ciudad Ojeda estado Zulia», denunció el parlamentario zuliano por medio de su cuenta en Twitter.
Reportes: Correo del Caroní, El Impulso, El Tiempo, Fe y Alegría, La Mañana, La Nación, La Verdad, Runrunes y Yaracuy al Día