• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Putin amenaza a la OTAN con guerra si entran en Ucrania y Borrell apuesta por diplomacia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ese símbolo llamado Navalny Putin Rusia Ucrania
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 2, 2022

Vladimir Putin considera que EEUU y Occidente ignoran las principales demandas de seguridad de Rusia, pero dijo que apuesta por la diplomacia para bajar tensiones respecto a Ucrania


Un posible conflicto armado en Ucrania parece inminente mientras los esfuerzos diplomáticos por atenuar las tensiones entre Rusia, EEUU y las demás potencias de Occidente se diluyen ante el sonido de las armas. El presidente ruso, Vladimir Putin, abrió la puerta a una eventual guerra porque dijo que si llega a haber una adhesión de Kiev al Tratado del Atlántico Norte eso generaría  el choque por la provincia de Crimea.

Hay que recordar que Crimea, que es de Ucrania, fue despojada por Rusia en 2014 debido a que se le cortaba su acceso al Mar Negro. En la actualidad, esa región -al igual que las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk y la región del Donbás- está bajo la influencia de simpatizantes prorrusos.

«Imaginemos que Ucrania, como país de la OTAN, inicia esa operación militar (por el control de Crimea). ¿Qué hacemos? ¿Iríamos a la guerra con la OTAN? ¿Acaso alguien ha pensado en eso? Parece que no», dijo Putin el martes 1° de febrero en compañía del primer ministro de Hungría, Viktor Orban, donde agregó que en la doctrina militar de Ucrania está la recuperación de esta provincia «incluso por la vía militar».

También Putin acusó a EEUU y a sus aliados de ignorar las principales demandas de seguridad de Rusia -que es hacer retroceder a la OTAN a sus posiciones de 1997 y evitar que Ucrania se adhesione al tratado-, pero dijo estar aún dispuesto a hablar para aliviar las tensiones.

El mandatario ruso argumentó que es posible negociar el fin del enfrentamiento si se tienen en cuenta los intereses de todas las partes, incluidas las preocupaciones de seguridad de Rusia. “Espero que eventualmente encontremos una solución, aunque sabemos que no será fácil”, dijo Putin.

Los señalamientos de Putin generaron reacciones por diversos actores políticos. Uno de ellos fue el Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, quien manifestó que aún «hay esperanzas» para resolver mediante el diálogo la tensión con Ucrania debido a la disposición que tiene Putin de sentarse a conversar al respecto.

Espera también que los problemas puedan resolverse a través de las negociaciones pacíficas y destacó que se trabaja para encontrar una salida diplomática a la situación.

«Uno esperaría una guerra teniendo en cuenta los más de 100 mil soldados altamente armados en la frontera del país, la expectativa es que algo pase en el lado militar (…) Sin embargo, nosotros estamos haciendo todo lo posible para encontrar una solución diplomática en esta crisis», dijo Borrell.

Quiso rebajar el tema de las sanciones a Rusia por parte de la Unión Europea al decir que las mismas son hipotéticas, argumentando que no habrá alguna penalización preventiva pero si se da una acción militar de Moscú contra Kiev, entonces tendrán que actuar y dijo que «las sanciones se dirigirán principalmente al gobierno ruso» y «afectarán a sectores estratégicos cruciales o a la economía rusa, pero no queremos tener que hacerlo».

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró este miércoles 2 de febrero que su país requiere del armamento de Occidente -el cual se ha estado movilizando a ese territorio en las últimas semanas ante una posible invasión de Rusia- solo para fines defensivos y lo que desea es que se desocupe el territorio por la vía diplomática.

*Lea también: Blinken reitera compromiso de EEUU con soberanía de Ucrania

«Para nosotros es muy importante que todo ese armamento sea para defendernos. Nosotros sólo pensamos en la paz. Pensamos sólo en la desocupación de nuestro territorio por la vía diplomática», dijo Zelenski durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro holandés, Mark Rutte.

Dijo haber preparado una «lista» con las necesidades del Ejército ucraniano, planteando que Kiev no quiere seguir perdiendo territorio. Esto incluye incrementar en tres años el número de efectivos de 250.000 a 300.000 soldados.

Mientras, el portavoz del Departamento de Defensa de EEUU, John Kirby, advirtió que Rusia tiene en la frontera con Ucrania hospitales de campaña ya instalados con médicos y enfermeros, al tiempo que acusó a Moscú de haber aumentado «sus capacidades logísticas y de mantenimiento» en la zona durante las últimas semanas.

A pesar de esto, EEUU propone un acuerdo a Rusia en el cual ambas partes se comprometerían a no desplegar misiles ofensivos ni tropas permanentes en Ucrania para misiones de combate, lo que sería una de las respuestas que el Kremlin espera a las garantías de seguridad que demanda para aliviar la tensión en la frontera ucraniana con los 100.000 soldados rusos estacionados.

Sin embargo, aún EEUU y la OTAN se niegan a firmar un documento en el que no permita a Ucrania formar parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido, amenazó a Rusia con una serie de sanciones en cuanto «la primera bota rusa» pise Ucrania, al tiempo que considera que una eventual invasión por parte de Moscú sería «desastre político, humanitario y militar» para todo el mundo.

Así lo dijo Johnson después de reunirse con Zelenski el martes 1° de febrero en Kiev, donde alertó  sobre la amenaza de un «potencial despliegue» de las 30 mil tropas que Moscú utilizó en 2014 para invadir la península de Crimea.

Con información de Ansa Latina / El Mundo / ABC Paraguay / Swiss Info / Página 12 / AP

Post Views: 3.404
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUOTANReino UnidoRusiaUcraniaVladimir Putin


  • Noticias relacionadas

    • Trump anuncia ataque contra segunda «narcolancha» en el Caribe, dejó tres muertos
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están «deshechas», quieren un cambio de régimen
      septiembre 15, 2025
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados Unidos en medio de protestas
      septiembre 14, 2025
    • Padrino López denuncia «vuelos de inteligencia» de EEUU contra Venezuela
      septiembre 14, 2025
    • EEUU abre hasta medianoche del sábado portal para que venezolanos renueven TPS
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
    • Verdades y mentiras del tomate, por Miro Popić
    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario

También te puede interesar

Cancillería denuncia «asalto» de soldados de EEUU a buque atunero en aguas venezolanas
septiembre 13, 2025
“Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por «desapariciones» o asesinato
septiembre 13, 2025
Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
septiembre 12, 2025
Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025
    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda