• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Putin y el expansionismo imperial ruso, por José R. López Padrino



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Putin y el expansionismo imperial ruso
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José R. López Padrino | @jrlopezpadrino | marzo 17, 2022

Twitter: @jrlopezpadrino


Tras más de 31 años del desplome de la Unión Soviética, la Rusia de Putin ha decidido restablecer sus fronteras en el marco de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Bajo la excusa de asegurar su propia seguridad y de una vecindad apropiada, promueve la ampliación de sus fronteras como única solución de supervivencia.

Putin parece inspirarse en las ideas expansionistas de la Rusia postsoviética de Dughin (The Essentials of Geopolitics 1997) y Ziuganov (The Geography of Victory. Introduction to Russias Geopolitics, 1999). Dughin desarrolló sus ideas con base al concepto de los radios abiertos, los cuales según el autor partirían desde Moscú hacia la periferia y cuya proyección territorial no se detendrían en las actuales fronteras rusas, sino que podrían extenderse a los países vecinos o inclusive ir más allá adentrándose en países bajo la influencia de la alianza atlántica (OTAN). Por su parte Ziuganov insiste que la URSS constituyó una forma geopolítica natural de la Rusia histórica, y que las actuales fronteras son artificiales impuestas por los países del Occidente.

Es evidente que las agresiones emprendidas por el jerarca ruso Putin en Georgia 2008, Crimea 2014, Ucrania 2014 y más recientemente la nueva agresión contra Ucrania en 2021 representan demostraciones del expansionismo ruso, y el deseo de recuperar los territorios de la extinta URSS. No olvidemos que Putin ha considerado la extinción de la URSS como la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX y ha lamentado la pérdida de Ucrania y otras repúblicas con el colapso de la URSS.

*Lea también: Por un orden internacional de pueblos libres: ayudemos a Ucrania, por Carlos F. Domínguez

El Zar del siglo XXI ha justificado la feroz invasión a Ucrania alegando el fracaso de las gestiones diplomáticas y la necesidad de proteger a los ciudadanos rusos-parlantes en las regiones separatistas de Donetsk y Luhansk. La guerra total que libra Rusia en suelo ucraniano, es muy distinta de la acción militar rápida y aséptica de la que habló Putin. La agresión lejos de “desmilitarizar y desnazificar a Ucrania”, ha provocado el asesinato de miles de indefensos ciudadanos, la destrucción de hospitales, centros docentes y zonas residenciales, y propiciado el desmembramiento territorial de Ucrania.

El recreador del imperio soviético ha desencadenado la peor catástrofe humanitaria en la historia reciente de Europa. Según la agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) el número de refugiados que han huido de Ucrania ya superó los 2,5 millones (12/03/22). La feroz ofensiva de Putin busca un cambio de gobierno y anexión de territorios ucranianos a la Rusia imperial, como ya lo hizo con Crimea en el 2014.

Lamentablemente la reacción de las democracias europeas y de los Estados Unidos ha sido timorata y permisiva frente a la invasión rusa. Alentaron por muchos años la europeización y democratización de Ucrania, le generaron falsas expectativas sobre su incorporación a la comunidad europea y la OTAN, para luego sacrificarla ante la política expansionista del Kremlin.

La carencia de una voluntad política (ingreso a la comunidad económica europea), la incapacidad de aprobar decisiones necesarias de carácter militar (el establecimiento de una zona de exclusión aérea, la entrega de aviones de combate) presagia un trágico y sangriento final del país eslavo.

Las sanciones económicas (energéticas) más importantes impuestas por el gobierno norteamericano y naciones europeas a la Rusia de Putin son inviables. La dependencia de gran parte de Europa del gas y el petróleo ruso hacen que las mismas sean más perjudiciales a los países centroeuropeos que las aplican que a la propia Rusia (auto sanciones). Mas allá de la novelería infamativa, es muy probable que el déspota del siglo XXI sobreviva a las sanciones económicas, conquiste y se anexe a Ucrania y continúe en su afán de reconstruir el pasado imperial soviético, el cual no se detendrá en las fronteras ucranianas como muchos ilusos piensan.

La invasión rusa a Ucrania es tan grave y condenable como lo fueron la invasión de las tropas soviéticas a Hungría (1956) y Checoslovaquia (1968) y de las norteamericanas a Panamá (1989), Granada (1983) e Irak (2003) por mencionar solo algunas. No hay invasiones buenas y malas, todas son malditas pues son sangrientas y atentan contra la libre determinación de los pueblos.

Los países del mundo contemplan pasivamente como las tropas rusas exterminan al pueblo ucraniano que clama desesperadamente por ayuda.

 

José Rafael López Padrino es Médico cirujano en la UNAM.  Doctorado de la Clínica Mayo-Minnesota University.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.993
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

expansionismo imperialJosé R. López PadrinoOpiniónPutin


  • Noticias relacionadas

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción» de buque pesquero por parte de EEUU
    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional al Cartel de los Soles

También te puede interesar

El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
septiembre 16, 2025
La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
septiembre 16, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera...
      septiembre 17, 2025
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda