• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué empeoró y qué mejoró en el CNE con la gestión de Tibisay Lucena?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | abril 14, 2023

Varios expertos en el área comicial exponen sus impresiones sobre los 14 años de gestión frente al Consejo Nacional Electoral de la rectora Tibisay Lucena, fallecida esta semana. Condenan algunas de sus actuaciones, pero no dejan de reconocer aspectos que aseguran fueron positivos durante su mando


Tibisay Lucena quedará asociada al recuerdo de los venezolanos por su actuación como rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) entre los años 2006-2020. Su muerte ocurre cuando ocupaba los cargos de ministra de Educación Universitaria y de rectora de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), y reflota en redes sociales la polarización política que ha caracteriza a la Venezuela de los últimos cinco lustros.

A juicios de quienes la conocieron por su desempeño profesional frente al CNE, la gestión de Tibisay Lucena estuvo llena de altibajos, restricciones de algunas libertades, flexibilidad en algunas garantías electorales, enmiendas, resultados abultados y algunos aspectos positivos como la democratización del sistema electoral venezolano, procesos automatizados, entre otros.

Luis Lander, director del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), aclara que fue amigo personal de Tibisay Lucena «mucho antes de que ella estuviera en el Consejo Nacional Electoral, y cariño siempre le tuve».

«Tibisay jugó un papel relevante en las primeras modificaciones que se introdujeron en la Constitución sobre el sistema electoral», afirma Lander en conversación con TalCual. Recuerda que en su gestión también «se comenzaron a producir algunas distorsiones».

Lander habla expresamente de la elección de la constituyente en el año 2017, «nombrada de manera violatoria de lo que establece la Constitución de cómo debe hacerse la convocatoria; pero, además, creando un sistema de votación que rompió con la garantía de que un elector no pudiese votar más de una vez».

En ese momento, Smartmatic, empresa que trabajó con el Poder Electoral desde 2004 y hasta 2018, denunció que los resultados de los comicios para la asamblea constituyente fueron manipulados. El Consejo Nacional Electoral dijo que 8,1 millones de personas participaron en la elección, pero la empresa indicó que el resultado fue abultado.

«Sabemos, sin ninguna duda, que la participación en la reciente elección a la Asamblea Nacional Constituyente fue manipulado», dijo Antonio Mugica, director general de Smartmatic. «Calculamos que la diferencia entre la participación real y la anunciada por las autoridades es de al menos un millón de votos», precisó.

*Lea también: Smartmatic demandó a Venezuela por presunto fraude electoral y expropiación de máquinas

Lo mismo ocurrió —también en 2017— cuando el CNE le robó las elecciones (como gobernador del estado Bolívar) a Andrés Velásquez, modificando el número de sufragios en favor del chavista Justo Noguera Pietri.

«De esa irregularidad, de esa alteración, absolutamente mayúscula, la principal responsable fue Tibisay Lucena», acusa Lander, quien además asevera que la alteración de los resultados de la constituyente «fue la mancha más negra de la historia de Tibisay en el poder electoral».

En este mismo sentido, la organización Súmate precisa una serie de hitos que no solo están relacionados con las elecciones, sino con decisiones que se tomaron desde el Consejo Nacional Electoral que empañaron la larga gestión de la rectora Tibisay Lucena.

«Expediente de los Rectores del Consejo Nacional Electoral de 2006 a 2016» es uno de los documentos que engloba parte de las actuaciones de Lucena y de las demás rectoras que la acompañaban en el ente, donde se registraron actuaciones que no estaban apegadas a la ley.

«Comprobada gestión en beneficio de una parcialidad política», es el principal hito que denuncia Súmate. Asimismo, agrega «una serie de irregularidades, ilegalidades y omisiones frente al poder electoral», como convocar elecciones a destiempo (adelantadas o atrasadas), suspender y eliminar comicios; incluso «colocándose por encima de la soberanía popular libremente expresada a través del voto».

Retrasos en la elección de alcaldes y concejales, concesión de períodos adicionales a los concejos municipales (cuatro años), no se convocaron las elecciones en agosto de 2009, sino en diciembre de 2013. Dieron un año de gracias a los alcaldes electos en 2008, pues debieron ser renovados en 2012 y esto no ocurrió sino hasta diciembre de 2013.

Súmate recuerda las «inhabilitaciones administrativas» de candidatos, como ocurrió con Daniel Ceballos, Enzo Scarano y María Corina Machado para las elecciones parlamentarias de 2015. La ilegalización de partidos políticos, la restricción en el registro y voto en el exterior; así como la «obstaculización y trabas para impedir el referendo revocatorio en 2016» y la ya expuesta alteración de los resultados de las elecciones de la constituyente.

Suman la «prohibición de la participación de misiones de observación internacionales calificadas durante el periodo 2006-2020, después de la Misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) de la presidencial de 2006».

Por su parte, Alberto Kababe, quien fue coordinador de Voto Joven hace 11 años, considera que la gestión de Tibisay Lucena en el CNE siempre estuvo «parcializada y su accionar dependía de si la participación ayudaba o no al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)», y cree que esto hacía que hubiese poca confianza de los ciudadanos hacia el poder electoral.

También condena que, en ese entonces, las jornadas de inscripción para los jóvenes «se convirtieran en algo de más difícil acceso».

*Lea también: Maduro: Oposición termina pidiendo cacao al CNE que Tibisay Lucena construyó

Esfuerzos relevantes

Los expertos no dejan de reconocer que el paso de Tibisay Lucena por el ente electoral también sumó puntos a favor del sistema electoral del país. Especifican algunos y sostienen que algunas acciones de la exrectora y sus «evidentes vínculos políticos no lograron generar confianza en la gran mayoría de la población».

Pese al recuento de acciones negativas de Lucena, Luis Lander no deja de reconocer algunos comportamientos que califica como «positivos» al inicio de su gestión como rectora principal del CNE. Enumera la «democratización del sistema electoral venezolano, la introducción del proceso automatizado de votación y el diseño de un poder electoral que fuese controlado por los ciudadanos y no por los partidos políticos».

Súmate también asegura que hubo «un esfuerzo importante en automatizar el sistema de votación y tener un sistema robusto».

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, dijo en entrevista con Unión Radio, que Tibisay Lucena «deja como legado el haber construido un sistema electoral que hoy es motivo de estudio y reconocimiento a nivel internacional. Un sistema automatizado de votación y la modernización de un sistema electoral».

Asegura que Lucena generó «un sistema de garantías que van en todas las etapas del proceso electoral para generar la confianza necesaria para que el elector sepa que su voluntad va a ser reconocida».

Pedro Calzadilla agrega que Tibisay Lucena creó todas las condiciones para que los «excluidos de la participación política» pudieran votar, «acercándole los centros de votación a los electores».

Un aspecto que Alberto Kababe resalta de la gestión de Lucena fueron los procesos optimizados. «El CNE evolucionó mucho en el tiempo de Tibisay Lucena en el uso de la tecnología. Había una mejor capacidad de dar respuesta y de mejorar los procesos», enfatiza.

Luis Lander espera que con el paso del tiempo y con las evaluaciones correctas de la historia electoral del país «se pueda hacer un juicio más equilibrado y menos cargado de pasiones del peso de Tibisay Lucena en el sistema electoral venezolano», pues dice que la irracionalidad actual hace que algunos la «alaben como heroína de la patria» y otros la consideren «la representación del diablo en Venezuela».

Tibisay Lucena nació en Barquisimeto, estado Lara, el 26 de abril de 1959. Se graduó de socióloga en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y formó parte del sistema nacional de orquestas como violenchelista. En 1999, por designación de la Asamblea Nacional, fue rectora suplente del Consejo Nacional Electoral.

En 2017, Lucena fue incluida en una lista de sancionados por el Departamento de Estado de Estados Unidos «por debilitar la democracia y los derechos humanos en Venezuela».

Murió este 12 de abril a los 63 años de edad. En 2011 fue intervenida quirúrgicamente tras detectarse un tumor canceroso en la zona pélvica. A Lucena se le practicó entonces además una histerectomía por sospechas de daño en los ovarios.

*Lea también: Tibisay Lucena, la casa por la ventana #Perfil

Post Views: 5.964
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEConsejo Nacional de ActivosLuis LanderSúmateTibisay Lucena


  • Noticias relacionadas

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
      mayo 17, 2025
    • Copei judicializado: Los que hablan sobre las actas y códigos QR no creen en elecciones
      mayo 14, 2025
    • Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán «súpervoto» gracias al estado Guayana Esequiba
      mayo 13, 2025
    • Transparencia: Elección del 25 de mayo avanza con irregularidades desde su convocatoria
      mayo 10, 2025
    • CNE habilita nuevo enlace externo a su página web para divulgar candidatos del 25M
      mayo 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

Rectora Aimé Nogal llama a evitar descalificaciones durante la campaña electoral
mayo 7, 2025
CNE reprograma simulacro electoral en medio del inicio de campaña para el 25M
abril 29, 2025
PSUV inicia campaña electoral con llamados a «repudiar» con votos a «extremistas»
abril 29, 2025
Conrado Pérez afirma que el CNE tiene «dos páginas en este momento»
abril 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda