• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Qué estrategias legales barajan juristas para evitar extradición de Saab y Carvajal?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Juez y su conducta 11-1-2018 saab carvajal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | septiembre 17, 2021

Alex Saab y Hugo “El Pollo” Carvajal, dos sospechosos buscados por la justicia internacional, podrían ser extraditados a Estados Unidos. ¿Cómo podría impactar en caso de que se produzca la extradición al gobierno de Venezuela?

Texto: Cristina Caicedo Smit


Dos cortes federales en Estados Unidos -una en Miami y la otra en Nueva York- están a la espera de que se haga efectiva la extradición de dos ciudadanos vinculados con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela: el colombiano Alex Saab y el exjefe de Inteligencia venezolana Hugo “El Pollo” Carvajal.

Hasta el momento, las defensas de ambos han logrado dilatar el proceso, utilizando herramientas legales como la solicitud de asilo en España para Hugo Carvajal y la inclusión de Saab como miembro de la mesa en las rondas de diálogo político sobre Venezuela con sede en México.

Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Hugo Carvajal Barrios está acusado de narcoterrorismo y de importar cocaína a Estados Unidos. Mientras que Alex Saab, es catalogado como sospechoso de lavado de activos. Según Estados Unidos, ambos casos están relacionados directamente con el gobierno de Nicolás Maduro.

Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional en Venezuela anunció esta semana a participación de Saab en México: “Queremos informar que se incorpora el diplomático venezolano Alex Saab como delegado pleno, también con plenas funciones ante la mesa social que fue aprobada en el acuerdo parcial de atención al pueblo de Venezuela, firmado en México».

En el caso de Alex Saab, más allá de su juicio en la corte de Cabo Verde, su caso tiene un tinte político. El gobierno de Maduro lo reconoce y defiende como un representante diplomático venezolano.

«La defensa también puede intentar argumentar que esto es realmente un delito político o que los derechos humanos del acusado se habrían violado, por ejemplo», dijo Bruce Zagaris, abogado en derecho internacional a la Voz de América.

*Lea también: Sucre Energy Group aclara que transacciones con Inpex no se hicieron vía Ley Antibloqueo

Los vínculos de Saab y Maduro han quedado claros en una misiva escrita por el mismo empresario, actualmente detenido en Cabo Verde.

En ella Saab aseguró que jamás traicionará a Maduro y tilda de “incoherente” el reciente y definitivo fallo judicial en su contra.

Y mientras la defensa del empresario opina que este caso “puede incidir negativamente” en el desarrollo del diálogo en Ciudad de México, abogados expertos creen que de una u otra forma ambos litigios podrían impactar las las bases en Miraflores.

«¿Tendrá consecuencias jurídicas para el gobierno de Maduro? Es posible», asegura a la VOA Gustavo Marín, abogado constitucionalista.

Pero como en un juego de ajedrez, cada jugador quiere mover sus mejores fichas. De acuerdo con expertos, la política y la justicia están ligadas en estos dos casos y ambas aristas tienen cuentas pendientes con el mandatario en Caracas.

“Hay algo aquí estrictamente jurídico pero que él va a arrastrar políticamente, pero él tiene que diferenciarlo en el proceso de negociación que él está llevando a cabo. Él está tratando de salvarse jurídicamente de una negociación que es netamente política”, asegura Marín.

Juristas estiman que la extradición de ambos sospechosos es probable, pero no segura. Explican que dependerá de varios factores jurídicos y ejecutivos, herramientas que la defensa todavía puede usar para demorar el proceso.

Por el momento, el Departamento de Justicia se abstiene de emitir un pronunciamiento y afina sus estrategias para un eventual juicio en territorio estadounidense.

Post Views: 3.207
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alex SaabEEUUExtradiciónHugo CarvajalVOA


  • Noticias relacionadas

    • Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
      noviembre 17, 2025
    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
      noviembre 16, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
      noviembre 16, 2025
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago en plena tensión con Venezuela
      noviembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio Rojas, tras cuatro meses aislado
    • Familiares reclaman desaparición de Eudi Andrade: Es como si no existiera en ninguna data
    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento del dólar, afirma economista
    • México se ofrece a ayudar para que "se dé un diálogo" entre Estados Unidos y Venezuela
    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio de consumo cultural de la UCAB

También te puede interesar

Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
noviembre 14, 2025
EEUU ataca «narcolancha» en el Caribe y mueren cuatro personas, reporta CBS News
noviembre 14, 2025
EEUU anuncia operación Lanza del Sur en el Caribe para expulsar a «narcoterroristas»
noviembre 14, 2025
¿Qué es un «shutdown»? El gobierno de EEUU «reabre» con el fantasma de otro cierre pronto
noviembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio...
      noviembre 17, 2025
    • Familiares reclaman desaparición de Eudi Andrade:...
      noviembre 17, 2025
    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda