• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué estrategias legales barajan juristas para evitar extradición de Saab y Carvajal?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Juez y su conducta 11-1-2018 saab carvajal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | septiembre 17, 2021

Alex Saab y Hugo “El Pollo” Carvajal, dos sospechosos buscados por la justicia internacional, podrían ser extraditados a Estados Unidos. ¿Cómo podría impactar en caso de que se produzca la extradición al gobierno de Venezuela?

Texto: Cristina Caicedo Smit


Dos cortes federales en Estados Unidos -una en Miami y la otra en Nueva York- están a la espera de que se haga efectiva la extradición de dos ciudadanos vinculados con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela: el colombiano Alex Saab y el exjefe de Inteligencia venezolana Hugo “El Pollo” Carvajal.

Hasta el momento, las defensas de ambos han logrado dilatar el proceso, utilizando herramientas legales como la solicitud de asilo en España para Hugo Carvajal y la inclusión de Saab como miembro de la mesa en las rondas de diálogo político sobre Venezuela con sede en México.

Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Hugo Carvajal Barrios está acusado de narcoterrorismo y de importar cocaína a Estados Unidos. Mientras que Alex Saab, es catalogado como sospechoso de lavado de activos. Según Estados Unidos, ambos casos están relacionados directamente con el gobierno de Nicolás Maduro.

Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional en Venezuela anunció esta semana a participación de Saab en México: “Queremos informar que se incorpora el diplomático venezolano Alex Saab como delegado pleno, también con plenas funciones ante la mesa social que fue aprobada en el acuerdo parcial de atención al pueblo de Venezuela, firmado en México».

En el caso de Alex Saab, más allá de su juicio en la corte de Cabo Verde, su caso tiene un tinte político. El gobierno de Maduro lo reconoce y defiende como un representante diplomático venezolano.

«La defensa también puede intentar argumentar que esto es realmente un delito político o que los derechos humanos del acusado se habrían violado, por ejemplo», dijo Bruce Zagaris, abogado en derecho internacional a la Voz de América.

*Lea también: Sucre Energy Group aclara que transacciones con Inpex no se hicieron vía Ley Antibloqueo

Los vínculos de Saab y Maduro han quedado claros en una misiva escrita por el mismo empresario, actualmente detenido en Cabo Verde.

En ella Saab aseguró que jamás traicionará a Maduro y tilda de “incoherente” el reciente y definitivo fallo judicial en su contra.

Y mientras la defensa del empresario opina que este caso “puede incidir negativamente” en el desarrollo del diálogo en Ciudad de México, abogados expertos creen que de una u otra forma ambos litigios podrían impactar las las bases en Miraflores.

«¿Tendrá consecuencias jurídicas para el gobierno de Maduro? Es posible», asegura a la VOA Gustavo Marín, abogado constitucionalista.

Pero como en un juego de ajedrez, cada jugador quiere mover sus mejores fichas. De acuerdo con expertos, la política y la justicia están ligadas en estos dos casos y ambas aristas tienen cuentas pendientes con el mandatario en Caracas.

“Hay algo aquí estrictamente jurídico pero que él va a arrastrar políticamente, pero él tiene que diferenciarlo en el proceso de negociación que él está llevando a cabo. Él está tratando de salvarse jurídicamente de una negociación que es netamente política”, asegura Marín.

Juristas estiman que la extradición de ambos sospechosos es probable, pero no segura. Explican que dependerá de varios factores jurídicos y ejecutivos, herramientas que la defensa todavía puede usar para demorar el proceso.

Por el momento, el Departamento de Justicia se abstiene de emitir un pronunciamiento y afina sus estrategias para un eventual juicio en territorio estadounidense.

Post Views: 3.145
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alex SaabEEUUExtradiciónHugo CarvajalVOA


  • Noticias relacionadas

    • Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante «amenaza» de EEUU
      septiembre 17, 2025
    • Cinco niños «secuestrados» retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación
      septiembre 17, 2025
    • EEUU reportó tres ataques contra «narcolanchas»: solo en dos casos presentó «pruebas»
      septiembre 17, 2025
    • «Creo que aún podemos llegar a un acuerdo»: Richard Grenell aboga por un diálogo
      septiembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
septiembre 16, 2025
ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
septiembre 16, 2025
PCV piden investigar «con urgencia» los ataques de EEUU contra «narcolanchas»
septiembre 16, 2025
EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
septiembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda