• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué hay de cierto sobre el regreso de la señal de DirecTV?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿ Qué hay de cierto sobre el regreso de la señal de DirecTV?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | mayo 20, 2020

Si Conatel hubiese dado la autorización para que DirecTV sacara de su señal únicamente a los dos canales sancionados por el gobierno norteamericano, la empresa no hubiese tenido que suspender por completo la prestación de sus servicios en el país


Luego de que la mañana de este 19 de mayo Directv Venezuela anunciara el cese total de sus operaciones en el territorio nacional, debido a que le era «imposible cumplir con los requerimientos legales de ambos países (Venezuela y Estados Unidos),  AT&T se ha visto forzado a cerrar sus servicio de televisión paga en Venezuela», muchos han sido los rumores que han surgido en torno a la posibilidad de que la compañía de telecomunicaciones pueda retornar al país.

pic.twitter.com/FZv9YW30qR

— DIRECTV Venezuela (@DIRECTVVE) May 19, 2020

TalCual te presenta los mitos y realidades sobre el funcionamiento de la mayor operadora de televisión por suscripción del país.

¿DirecTV se va del país por las sanciones de Trump? 

En enero de 2019 la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC por sus siglas en inglés), sancionó a la estatal petrolera Petróleos de Venezuela, dueña del canal comunitario Pdvsa TV,  y también a Globovisión, un canal de la televisión nacional abierta venezolana propiedad de Raul Gorrín. Esas sanciones, junto a la Orden Ejecutiva 13850 que promulgó la nación norteamericana, imposibilitaron que cualquier empresa estadounidense mantuviese actividades comerciales con la dictadura o sancionados.

Es por esa razón que DirecTV Latino América, que pertenece a la compañía norteamericana American Telephone and Telegraph (AT&T), debía sacar de su señal a ambos canales antes del 22 de enero del presente año, fecha en que se vencía la licencia de operaciones otorgada por el gobierno estadounidense. Sin embargo, durante casi cuatro meses más después de vencido dicho plazo, tanto Globovisión como el canal de Pdvsa siguieron saliendo al aire.

Ante ese escenario, la opción que tenía Conatel para evitar que DirecTV Venezuela cesara por completo sus servicios en el país era permitir que la cableoperadora excluyese de su parrilla de programación a ambos canales, los únicos dos sancionados; mas no fue así. Para el momento en que la cableoperadora decidió finalmente «dejar correr la arruga»,  la dictadura amenazó con que «iban a prohibir a Directv en Venezuela y detendrían a los ejecutivos de la empresa» comentó el periodista Frank Monroy.

¿Montarán nuevas antenas para recibir  señal de DirecTV Colombia?

De acuerdo con el periodista Arnaldo Espinoza, las operaciones de DirecTV Venezuela no pueden «desviarse» a Colombia para que sean manejadas desde la nación neogranadina, porque se entraría de nuevo en una «paradoja legal», pues de igual manera se tendría que incluir en la programación a los canales nacionales y comunitarios, ente los que estarían Globovisión y Pdvsa TV, para poder cumplir con el artículo 12 de la ley Resorte, en el que se establece que los servicios de televisión por suscripción están en la obligación de «garantizar a los usuarios y usuarias el acceso gratuito a los servicios de televisión que determine el Estado, en el
ámbito de su cobertura, sean estos de carácter nacional o de producción internacional audiovisual en los que tenga participación o interés el Estado».

Pese a lo mencionado anteriormente, una de las alternativas que pudiese ofrecerse a los hogares venezolanos, -aunque tecnológicamente factible, pero jurídicamente inviable-,  sería la importación de decodificadores de DirecTV Colombia, pues debido a que Venezuela y Colombia comparten un mismo satélite, no habría que reubicar las antenas que ya existen. No obstante, debe tenerse en cuenta que la programación que se ofrecerá será la de la televisión colombiana, es decir, ninguno de los canales de la televisión nacional venezolana podrán verse, y el precio a pagar sería el fijado en las tarifas del servicio de televisión paga de la nación vecina, que ronda los 40 dólares mensuales.

Ante ese escenario y con la infraestructura instalada, una solución intermedia es usar la señal o los servicios de DirecTV Colombia.
Habría que ver si en otra pataleta caprichosa, los censores uniformados impiden también esa operación.
Estarían afectando a sus propias familias.

— LCD 🫓 (@LuisCarlos) May 19, 2020

¿Si reinicio mi decodificador DirecTV regresará la señal? 

De acuerdo con el periodista especializado en informática y telecomunicaciones Frank Monroy, es falso que al reiniciar el decodificador, el aparato pueda agarrar la señal de DirecTV Colombia, pues en ese país no existe un centro trasmisión como el que existe en Venezuela, que es de donde se se trasmite la señal a todo DirecTV Panamericano.  

En una entrevista, Monroy aclaró que no importa si el decodificador es de los más viejos, o si por el contrario es el más reciente, que es de chip, pues en ambos casos, a más tardar al mediodía de este miércoles 21 de mayo, la señal de ambos se apagará completamente.

«Eso es aleatorio, a algunos se les ve ese canal, a otros se les ven casi todos, a otros no se les ve nada. Pero no creo que pase de medianoche, a lo sumo del medio día de mañana que la señal se apague completamente

Tarde o temprano la perderás, pero no debes tener canales 100, ni el 231 ni el 235, ni el 1235, ni el 1610, ni 610 https://t.co/BElOlXtiWg

— Fran Monroy Moret (@fmonroy) May 19, 2020

Post Views: 3.967
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConatelDirectvEstados UnidosSancionesUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • La Corte Suprema avala parcialmente el fin de la ciudadanía por nacimiento en EEUU
      junio 28, 2025
    • Llegan 206 deportados desde EEUU: tiktoker que desafiaba a Diosdado Cabello entre ellos
      junio 28, 2025
    • Estados Unidos dice que ha detenido a 2.711 miembros del Tren de Aragua en su territorio
      junio 27, 2025
    • Centros de acopio en Mérida: dónde y qué puedes donar para familias damnificadas
      junio 25, 2025
    • EEUU sanciona a presunto cabecilla del Tren de Aragua y ofrece $3 millones de recompensa
      junio 24, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Depende de Maduro: la suerte de su gobierno…, por Ángel Monagas
junio 20, 2025
Estados Unidos y China, por Ángel Lombardi Lombardi
junio 10, 2025
Departamento de Estado: Restricciones no aplican a visas válidas previas al 9 de junio
junio 9, 2025
Donald Trump dice que está «decepcionado» de Elon Musk, y el magnate le llama «ingrato»
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda