• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Qué hay y cómo es Tumeremo, «la capital temporal de la Guayana Esequiba»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 17, 2023

El mandatario Nicolás Maduro designo a Tumeremo, capital del municipio Sifontes del estado Bolívar, como «la capital temporal de Guayana Esequiba». Esta localidad, que se encuentra a 90 kilómetros de la «dependencia 24» de Venezuela, desde hace más de un lustro ha estado en el foco de la prensa y organizaciones de derechos humanos por la violencia e irregularidades que trajo la actividad minera

Autores: Jhoalys Siverio (Correo del Caroní) y Valentina Rodríguez (TalCual)
Foto: Tumeremo, estado Bolívar | Imagen archivo Wikipedia


El pasado 5 de diciembre, tras el referendo sobre el Esequibo, el mandatario Nicolás Maduro anunció que Tumeremo, capital del municipio Sifontes del estado Bolívar, pasaría a ser la «la capital temporal» de la dependencia 24 de Venezuela: Guayana Esequiba.

Antes de la designación post la consulta del 3 de diciembre, esta localidad del sur del país, fundada el 26 de enero de 1788, de 12.537 km² de superficie y que está a 90 kilómetros de la Guayana Esequiba –lo que sería, aproximadamente, una hora de viaje en automóvil por una autopista, sin huecos–, era conocida por encabezar las páginas rojas de la prensa y el listado de investigaciones de las organizaciones de derechos humanos: desde 2016 se han registrado varias masacres y asesinatos de personas vinculadas a la minería ilegal.

En este trabajo, realizado en conjunto con el Correo del Caroní, presentamos qué hay actualmente y cómo es esta localidad del sur del país.

Desde la creación del Arco Minero del Orinoco (AMO), en La puerta a la sabana –eslogan de la ciudad– han visto el auge de la minería, que trajo consigo la presencia de más grupos irregulares y los enfrentamientos entre ellos o con cuerpos de seguridad del Estado por el control de las minas. Como resultado: masacres, trata de personas, cobro de vacunas a comercios, entre otras violaciones de derechos humanos.

*Lea también: Maduro ordena a Pdvsa entregar licencias de exploración y explotación en el Esequibo

De acuerdo con habitantes de la zona, el control que impuso el pranato minero significó la instalación de un Estado paralelo que los habitantes respetan más que el de las propias autoridades. Algunos afirman que se sienten más seguros con el «Sindicato» –así se denominan algunas bandas–, porque todos trabajan y nadie los roba, y que muchas de las acciones sociales provienen de los líderes de estos grupos mineros.

La minería también generó que la economía en Tumeremo se basa en el uso del oro como moneda principal. Su precio varía, pero una grama puede equivaler entre 45 y 60 dólares, según el valor del día. En segundo lugar, está el dólar como moneda, y los bolívares básicamente son para dar vuelto en las compras con dólares u otros. Poco se manejan las transacciones electrónicas por transferencia, puntos de venta o pago móvil.

Pero ese auge minero no se tradujo en mejoras para el municipio, en materia de servicios públicos Tumeremo padece, como en el resto del país, por falta de agua, cortes de electricidad constantes y falta de gas doméstico. Su único hospital (Dr. José Gregorio Hernández) no cuenta con insumos.

Altas expectativas en Tumeremo

La declaración de Tumeremo –que significa «Culebra pintada» en dialecto indígena– como capital provisional «del estado Guayana Esequiba» generó mucho movimiento en la localidad, también altas expectativas en parte de la población que residen en esta ciudad de 35.655 habitantes –según el censo 2018.

Desde el pasado 9 de diciembre se instaló una sede del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) –funciona provisionalmente en un tráiler mientras acondicionan la oficina del organismo–, para la cedulación de esequibanos que quieran nacionalizarse como venezolanos –en tres días se expidieron más 450 cédulas, pero las autoridades no especificaron el lugar de nacimiento de los beneficiados–. Tras los acuerdos fimardos entre Venezuela y Guyana el 14 de diciembre no queda claro si sigue en pie la nacionalización de los nacidos en la actual «Guayana Esequiba».

*Lea también: Presidentes de Venezuela y Guyana prometen no intensificar conflicto por el Esequibo

También el 9 de diciembre visitó la localidad el mayor general Alexis Rodríguez Cabello, autoridad única de la Guayana Esequiba.

«El tema de los servicios ya se está atacando de manera violenta, todo lo que tiene que ver con el agua, con la energía eléctrica, que es uno de los temas más complicados, ya se empezó a avanzar, pero creo que va a ser el más lento. El tema de la vialidad también se va a empezar a atacar esta semana. Yo creo que antes de que culmine el año, creo que ya están recuperando la vialidad, tanto la troncal 10 como la urbana», comentó un habitante de la zona, que prefirió dejar su nombre en anonimato.

La vialidad también es otra calamidad en Tumeremo, la troncal 10, que comunica los estados Sucre, Anzoátegui, Monagas y Bolívar, que también comunica los principales municipios de Bolívar con Tumeremo; desde el año pasado ha registrado varios derrumbes dejando incomunicadas a varias poblaciones del sur de la entidad que gobierna Ángel Marcan (PSUV).

Mientras que la vialidad hacia El Dorado y Las Claritas (las otras dos ciudades del municipio Sifontes) presenta huecos y hay tramos de solo tierra o piedras.

La capital provisional «del estado Guayana Esequiba» también cuenta con un terminal aéreo, el Aeropuerto de Tumeremo, que actualmente no presta servicio a vuelos comerciales, solo es de uso gubernamental y militar.

En el municipio Sifontes, que tiene como alcalde a Vicente Rojas (PSUV), el despacho de gasolina es irregular también, lo que dado pie a la venta ilegal del carburante, tanto en toda la carretera de la troncal 10 como en el pueblo. Hasta finales de noviembre se conseguía el litro de gasolina en Tumeremo entre 1.5 y 2 dólares.

Post Views: 33.739
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarGuayana EsequibaTumeremo


  • Noticias relacionadas

    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
      agosto 27, 2025
    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025
    • ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
      julio 23, 2025
    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención

También te puede interesar

Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
junio 25, 2025
PSUV dice que elecciones municipales no incluirán a la Guayana Esequiba
junio 9, 2025
Vicepresidente de Guyana tilda de «fracaso» elecciones regionales en el Esequibo
mayo 30, 2025
Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
mayo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda