• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Que la violencia no nos arrastre, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | febrero 27, 2014

La atmósfera de violencia que se vive, con sus cada vez más frecuentes excesos de agresión física, tiene que ser detenida antes de que las cosas pasen a peores. Ya se han producido cerca de dos decenas de fallecidos en el curso de las diferentes confrontaciones habidas, amén de un considerable número de heridos, detenidos y torturados. No deberíamos permitir que esa lista siniestra continúe creciendo. Pero para ello es indispensable que el gobierno asuma su responsabilidad y comprenda que su acción carga con una parte determinante del clima violento que se respira. Si no toda, gran parte de la gente que ha muerto o ha sido herida es víctima, o bien de los cuerpos de seguridad institucionales o bien de esos órganos informales conocidos como «colectivos», integrados por activistas armados, aupados y protegidos por las más altas autoridades, que fuera de todo control responsable, y menos de autocontrol, disparan a mansalva, sin contemplaciones de ninguna naturaleza. Esto es gravísimo de toda gravedad porque pone a la vista que tales acciones letales no han sido producto de la casualidad o de enfrentamientos armados sino de operaciones unilaterales de los cuerpo de seguridad, concientes y deliberadas, cuyo objetivo es sembrar el terror. Se trata de terrorismo de Estado, mondo y lirondo.

De allí que para poner fin a esta situación la responsabilidad del gobierno es fundamental. Para ello debe tomar decisiones concretas, que vayan más allá del despliegue retórico y vacío que se ha exhibido durante todos estos trágicos días, en especial a través del verbo delirante y agobiante de Maduro.

La decisión está en sus manos. Puede comenzar por demostrar su voluntad de parar la violencia procediendo al desarme de los llamados «colectivos».

Otra decisión que abonaría en el mismo sentido es ordenar la libertad de todos los estudiantes que han sido apresados durante los presentes acontecimientos, así como la de Leopoldo López, cuya detención es inexplicable, y la de los demás presos políticos de vieja data, entre ellos, el ya emblemático Iván Simonovis.

Medidas concretas de esta naturaleza crearían el clima apropiado para un verdadero diálogo, que tiene que ser consensuado, reconociendo y respetando las organizaciones representativas de la oposición. El gobierno no puede fabricar sus interlocutores de espaldas al país, sino que debe comenzar por acatar la representatividad de los organismos surgidos de la propia oposición, y de los cuales los más significativos son la Mesa de Unidad Democrática y el liderazgo de Henrique Capriles.

Todo lo aquí planteado tiene el objetivo inmediato de parar la violencia para abrir espacio a la discusión nacional, sincera, de fondo, sobre las causas y razones que han originado este clima de protestas y represión. Estas razones, desde luego, son aquellas que atañen a la crisis económica e institucional que afecta a todos los venezolanos y que exigen un examen y discusión compartidos. La solución a esos problemas, por supuesto, ni es simple ni es instantánea, pero debe comenzar ya, antes de que sus efectos devastadores alcancen niveles inmanejables.

Post Views: 3.343
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialLa SalidaProtestas 2014TeodoroTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • Muertes en protestas de 2014 siguen impunes: en 95% de los casos no hay condena
      febrero 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
    • Dopamina digital: La tiranía del "me gusta", por Rafael A. Sanabria M.
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship

También te puede interesar

EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
Hace 6 años se nos fue Teodoro, por Omar Pineda
octubre 31, 2024
EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
julio 28, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda