• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 7, 2025

X: @AngelMonagas


El dilema silencioso del venezolano

A pocos les gusta hablar de este tema, pero los venezolanos enfrentan un verdadero dilema, más allá del sufrimiento cotidiano de vivir bajo un régimen que dice una cosa ante el mundo y practica otra dentro de sus fronteras.

La realidad es que buena parte de los opositores que han tenido oportunidad de gobernar, intentando diferenciarse del chavismo, terminaron repitiendo sus mismos vicios: el uso del poder para fines personales y la manipulación del erario público. Sobran los ejemplos.

Muchos de esos dirigentes han emigrado, aunque bajo condiciones muy distintas a las de los miles de venezolanos que cruzaron fronteras «sudando la gota gorda». Con el tiempo descubren que el llamado sueño americano es solo eso: un sueño. Y más aún, cuando no comprenden que deben adaptarse al país que los recibe, y no esperar que el país se adapte a ellos.

Mientras tanto, la oposición dentro de Venezuela está paralizada. La única esperanza de cambio parece concentrarse en una figura cuya decisión —hasta ahora incierta— podría alterar el panorama político.

De allí surgen preguntas inevitables:
¿Qué pasará con los gobernantes chavistas electos que, independientemente de la ideología, han mostrado gestión eficiente frente a las necesidades locales?
¿Y qué ocurrirá con los pocos opositores que lograron ganar en las peores circunstancias?

Es un análisis complejo. El pueblo venezolano hoy duda de todo. No quiere a Nicolás, pero tampoco confía en quienes se dicen sus adversarios.
Y, sobre todo, no está dispuesto a sacrificar su vida para que los «Fideles del exilio» sigan aprovechándose del sacrificio ajeno.

Espera eso sí, por María Corina Machado.

Contexto relevante

  • En las elecciones regionales y legislativas de mayo de 2025, la alianza oficialista liderada por Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) / Gran Polo Patriótico (GPP) obtuvo una victoria aplastante: ganó 23 de las 24 gobernaciones.
  • En las elecciones municipales realizadas en julio de 2025, el GPP se adjudicó alrededor de 285 de 335 alcaldías (aproximadamente 85 %).
  • Al mismo tiempo, la oposición enfrenta un escenario de gran debilidad: abstención elevada, acusaciones de falta de transparencia en los comicios, liderazgo fragmentado.

Este contexto condiciona fuertemente cualquier proyección acerca de los nuevos gobernantes electos. Basado en ello, estos son los escenarios.

Contexto general

Los gobernadores, alcaldes, diputados y concejales electos en mayo de 2025 fueron elegidos bajo un marco institucional controlado por el chavismo: Consejo Nacional Electoral (CNE), Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Contraloría y Fuerza Armada subordinadas al régimen.
Esto significa que su legitimidad política y jurídica depende del marco constitucional vigente, pero también del reconocimiento que les otorgue un eventual nuevo gobierno o poder de transición.

Escenario 1: Transición pactada o negociada

(Ejemplo: acuerdo entre sectores del chavismo y la oposición con acompañamiento internacional)

  • En este caso, los gobernadores y alcaldes electos podrían mantener sus cargos durante un período de transición, mientras se reestructura el Estado.
  • El nuevo gobierno podría reconocer sus mandatos bajo un principio de continuidad administrativa, a cambio de neutralidad política o colaboración.
  • Sin embargo, habría revisiones de legitimidad en casos de denuncias graves de corrupción, violaciones de derechos humanos o fraude electoral.
  • El parlamento (AN) probablemente se reconfiguraría con un nuevo proceso o acuerdo político (por ejemplo, ampliación temporal del número de diputados o elecciones parciales).

Resultado: continuidad parcial, bajo supervisión internacional y reformas institucionales graduales.

Escenario 2: Ruptura institucional o colapso del régimen

(Ejemplo: caída abrupta, fractura militar, insurrección o presión social interna sin acuerdo político previo)

  • Se declararía vacancia o nulidad de los poderes electos bajo el sistema chavista.
  • Se nombrarían autoridades provisionales (gobiernos regionales y juntas municipales de emergencia) designadas por el nuevo poder central o una junta de transición.
  • Muchos gobernadores y alcaldes chavistas serían suspendidos, investigados o destituidos, especialmente en regiones con antecedentes de represión o corrupción.
  • Podría establecerse una Asamblea Nacional Constituyente o Congreso Provisional, disolviendo los poderes actuales y convocando elecciones generales en menos de 12 meses.

Resultado: reemplazo casi total del liderazgo regional y municipal; alto riesgo de inestabilidad y conflictos locales.

Escenario 3: Transición híbrida o de cohabitación

(Ejemplo: el chavismo pierde poder central pero conserva control en algunos estados y alcaldías)

  • Algunos gobernadores y alcaldes chavistas conservarían sus cargos, pero con presión política, recorte de recursos y vigilancia judicial.
  • El nuevo gobierno central podría intentar cohabitar con ellos temporalmente, mientras reconstruye instituciones.
  • En paralelo, se impulsaría una reforma electoral profunda para nuevas elecciones regionales y locales en 1-2 años.

*Lea también: La tapa del frasco, por Gonzalo González

Resultado: convivencia tensa, fragmentación del poder territorial y competencia institucional.

Consideraciones adicionales

  • Internacionalmente, la comunidad democrática (OEA, UE, EE. UU.) probablemente exigiría elecciones limpias en todos los niveles para legitimar al nuevo orden.
  • En cualquier escenario, los funcionarios chavistas electos en 2025 enfrentarán riesgo de inhabilitación, procesos judiciales o pérdida de legitimidad.
  • Los opositores que ganaron bajo ese sistema podrían ser ratificados o legitimados rápidamente si se demuestra su independencia.

Conclusión

En resumen:

Escenario Qué pasa con gobernadores/alcaldes/diputados
Transición pactada Conservan sus cargos temporalmente, bajo supervisión.
Ruptura abrupta Destitución o disolución general de los cargos.
Cohabitación Se mantienen parcialmente, con revisión institucional.

 

Ángel Monagas es abogado y comunicador.

TalCual no se hace responsable por ni suscribe las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 158
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel MonagasOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
noviembre 6, 2025
La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 6, 2025
 Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
noviembre 6, 2025
Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda