• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué puede comer en la calle con $50 una familia que sale de paseo?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | abril 5, 2023

50 dólares estadounidenses suman casi 10 sueldos mínimos en Venezuela, de acuerdo con la tasa BCV del 30 de marzo (24,48 Bs/$).  Una familia de cinco integrantes que perciba un ingreso mínimo solo podría costear un desayuno o una merienda en una salida a pasear. En este décimo trabajo de la serie que presenta TalCual semanalmente para decirte qué gastos puedes cubrir con un billete con la cara de Ulysses S. Grant, el de $50, se abordan las posibles opciones de comer en la calle, tanto en locales como en puesticos de vendedores ambulantes de Sabana Grande

Foto: Enlace


En Venezuela, por la festividad de Semana Santa, se suspenden actividades en diferentes sectores de la administración pública y también en las instituciones educativas. La mayoría de las personas aprovecha el asueto para salir a recrearse con la familia. Algunas, para no gastar dinero en la calle, deciden irse con todo preparado desde casa: agua, sándwiches y una meriendita para el día. Sin embargo, otras, por practicidad optan por comer fuera.

El equipo de TalCual hizo un recorrido por varios locales de comida ubicados en el boulevard de Sabana Grande, en el municipio Libertador de Caracas, para saber qué puede comprar en ellos con 50 dólares una familia de cinco integrantes (mamá, papá, abuela y dos niños). Este trabajo es parte del seriado que ofrece este portal web semanalmente, con el fin de ver ClaroyRaspao cuál es «la capacidad de El Grant en Caracas».

Los precios presentados a continuación fueron consultados el 30 de marzo. La tasa de cambio oficial del dólar de ese día; es decir, el indicador del Banco Central de Venezuela, fue de 24,48 bolívares por dólar (Bs/$).

En un local empanadero, un desayuno que incluya ocho empanadas, que cuesta un dólar cada una, y cinco maltas, a $0,50 centavos –la botella de 250ml–, sale en $10,5 la primera comida del día. También hay promociones de dos empanadas más un jugo por dos dólares, si se entregan las divisas en físico. En otros lugares venden hasta tres por dos dólares.

Lea también: ¿Qué cubren $50 para la celebración tradicional de Semana Santa?*

Otra opción son pastelitos de harina de trigo, cuyo precio individual ronda los 22 bolívares, equivalentes a 0,89 centavos de dólar. Si se acompañan con un jugo, que cuesta $1.42 el vaso, el total a pagar por ocho pastelitos y cinco bebidas sería: $14.22.

Para un almuerzo en un local, una pizza familiar y un refresco de dos litros alcanza los $15. Un pasticho de medio kilo, que rinde para cinco personas, más un refresco puede llegar a los $16.

Local de comida ubicado a las afueras de la estación Sabana Grande

También está la opción de arroz chino de a un dólar, que ofrecen vendedores ambulantes que recorren el boulevard. La oferta alcanza para una sola persona y se puede acompañar con un papelón con limón, que tiene un valor de Bs15 ($0,60). Si se multiplica este menú por cinco, el almuerzo quedaría en $8.

Sabana Grande

Puestico de venta ambulante de arroz chino a las afueras del KFC de Sabana Grande

Una merienda de tres chichas (de dos dólares cada una) y dos barquillas de un sabor (de un dólar cada una) sale en $8. Otra alternativa para una familia es cinco golfeados más un refresco de un litro. Esto cuesta $6,29. Cada panecillo tiene un valor de 25 bolívares ($1,02).

Carrito de venta de chicha en el boulevard de Sabana Grande. Los precios van desde $1 hasta $4

Para cerrar un día de comida en la calle se puede considerar una cena en un carrito de perros calientes. Allí, una hamburguesa sencilla, de carne o pollo, podría costar desde $3,5, un perro calientes saldría en $1,5 y un refresco de dos litros $3. En total serían $16,5 si se piden dos perros y tres hamburguesas, más las bebidas.

Según la encuestadora Atenas Grupo Consultor, el gasto promedio mensual por comidas en la calle dentro de un hogar venezolano es de entre $25 y $30, siendo Caracas la región con mayor consumo dentro de este rubro. Sus estimaciones apuntan a que las compras de comida preparada —que se realizan con mayor frecuencia durante los fines de semana de acuerdo con esa organización — se distribuyen de la siguiente manera: 20% hamburguesas; 18% panaderías; 11% postres; 9% pizas; 8% otras comidas rápidas.

En Venezuela, un trabajador gana Bs130, que equivalen a $5,31, según la tasa oficial de cambio. Su ingreso puede llegar a $14 dólares con bonos asignados a través del sistema patria, según un informe del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), en el que, por cierto, también se reseñó que en el Área Metropolitana de Caracas, para diciembre de 2022, el promedio general de los salarios del sector privado rondaba los $138,5 dólares.

Esto significa que, en el primer caso, de tener el ingreso base, una familia solo podría costear un desayuno o una merienda, pero no todas las comidas de una salida. Mientras, en el segundo escenario —con el sueldo referencial más alto— hacer un gasto de $50 para comer en la calle durante un día festivo por Semana Santa representaría aproximadamente el 36% del ingreso.

Post Views: 6.232
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

$50Atenas Grupo ConsultorObservatorio Venezolano de FinanzasSabana GrandeSemana SantaUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
      abril 25, 2025
    • Delcy Rodríguez: La actividad económica aumentó 20% en Semana Santa con respecto a 2024
      abril 21, 2025
    • Saime inicia este 10Mar y hasta el 14Mar jornada de cedulación sin cita en todo el país
      marzo 10, 2025
    • OVF: Inflación de febrero registró significativa aceleración al llegar a 12,8%
      marzo 5, 2025
    • OVF prevé caída de hasta 7,5% del sector petrolero en 2025 sin licencia de Chevron
      febrero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía

También te puede interesar

Elevado Los Campitos, en Prados del Este, estará cerrado hasta el #28Feb
febrero 19, 2025
Saime realizará jornadas de cedulación sin cita todos los sábados hasta el #26Abr
febrero 10, 2025
Conoce cuáles son las clínicas que financian servicios de salud con Cashea
febrero 6, 2025
OVF reporta aceleración en la inflación de enero al cerrar en 7,9%
febrero 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda