• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué rol juega EEUU en las negociaciones venezolanas?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU y España reiteraron su apoyo a López y a la causa democrática venezolana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | junio 11, 2021

Noruega ha promovido una vez más el diálogo entre el presidente Nicolás Maduro y el líder opositor Juan Guaidó. ¿Qué papel podría jugar EEUU y el gobierno de Joe Biden?

Texto: Cristina Caicedo Smit


Desde Oslo a Barbados, esta no es la primera vez que representantes del presidente Nicolás Maduro, distintos sectores de la oposición y el líder Juan Guaidó dan indicios a una nueva ronda de diálogos con la mediación de la diplomacia de Noruega.

Y aunque EEUU no ha estado directamente vinculado a las negociaciones, sí tiene una gran influencia sobre las mismas. Hasta la fecha, 166 ciudadanos venezolanos vinculadas con el Gobierno de Maduro están sancionadas y a más de 1.000 personas les fue revocada la visa, según un estudio de enero de este año, publicado por el Servicio de Investigaciones del Congreso.

“Si Maduro sede estos espacios democráticos, restaura las instituciones y da espacio, podemos empezar a evaluar el levantamiento de algunas sanciones que hemos hecho en el pasado”, señala Jimmy Story, embajador de EEUU para Venezuela.

*Lea también: Registro electoral avanza entre la poca afluencia y denuncias por irregularidades

El diplomático indicó, sin embargo, que él desconoce por ahora cómo marchan las pláticas para el establecimiento de un diálogo. Lo que sí está claro es que en la medida que logre avances concretos hacia la restauración de la democracia podría conducir al levantamiento de las sanciones estadounidenses.

“Tienen que ser cosas que son irreversibles y no pueden ser cosas que de un día para otro pueda cambiar el régimen. Porque hemos visto esta historia antes”, explicó el embajador Story en entrevista a la VOA.

“Lo que queremos ver es la restauración de la democracia en el país. Y entonces ya poco a poco, a través de la mesa de diálogo podemos evaluar las acciones dependiendo lo que están haciendo ellos”, afirmó

El líder opositor Juan Guaidó, que en ocasiones se ha mostrado escéptico al diálogo, recientemente dijo estar dispuesto a sentarse a la mesa, pero con condiciones: “Hacen falta garantes, hacen falta compromisos, como decíamos ayer, de nuestra comunidad internacional”.

El presidente Maduro también tiene sus peticiones, entre ellas el levantamiento de las sanciones, la reactivación de los activos y cuentas bancarias y la legitimación internacional de sus poderes.

“El reconocimiento pleno de la Asamblea Nacional legítima y de los poderes establecidos en Venezuela», indicó Maduro durante una alocución en el canal del estado venezolano.

*Lea también: Juez sube de 13 a 30 millones de dólares monto que debe pagar El Nacional a Cabello

Noruega, que ha facilitado en el pasado este tipo de negocación, organizó en agosto de 2019 un encuentro entre los delegados de Maduro y Guaidó. Las conversaciones fracasaron después de que el Gobierno venezolano se retiró en protesta por el endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos.

“Por la parte de los noruegos, ellos decidieron hacer un proceso limpio con el menor número de participantes necesarios, EEUU estaba afuera, ellos no querían participar, pero sobre una situación que nadie podía tener ningún control”, señaló Fulton Armstrong, director de investigaciones en Latinoamérica en American University.

Armstrong opina que el rol estadounidense podría ser significativo.

“Estados Unidos tiene un papel importante en el proceso (…) “tenemos toda la palanca, toda la influencia necesaria, pero no aflojamos la cosa”, comentó.

Analistas valoran que en esta nueva ronda de diálogo, deben existir más garantes para ambos lados de la mesa. Maduro puede estar en este momento en el epicentro de las reglas del juego y haciendo solicitudes, pero Guaidó continúa con un gran apoyo internacional, y el más importante, el de Estados Unidos, que todavía está por definir sus reglas del juego.

Post Views: 1.982
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

acuerdo de salvaciónEEUUJames StoryJuan GuaidóNegociaciónNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
      mayo 21, 2025
    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes venezolanos: siete son niños
      mayo 21, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
      mayo 20, 2025
    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro Fleming y Leonardo González
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta por problemas de salud
    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia" del ejército israelí
    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves 22 por las elecciones
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua

También te puede interesar

Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
mayo 19, 2025
Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia y patrullaje antes del 25M
mayo 19, 2025
Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
mayo 16, 2025
Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
mayo 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro...
      mayo 21, 2025
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta...
      mayo 21, 2025
    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia"...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda