• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Quién es Alena Douhan, relatora especial de la ONU sobre medidas coercitivas?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

En Vivo | Implicaciones del informe ONU sobre sanciones a Venezuela relatora ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | febrero 12, 2021

Abogada bielorrusa especialista en sanciones y derechos humanos, Douhan ha presentó un informe donde señala los efectos catastróficos de las sanciones aplicadas contra el país desde 2015


La presentación de un informe que señala las sanciones impuestas contra Venezuela el eje de la crisis económica y social que vive el país, pone en evidencia el papel de la relatora especial de la ONU sobre medidas coercitivas unilaterales y derechos humanos, Alena Douhan durante su visita al país. Pero ¿Quién es Alena Douhan?

Nombrada en marzo de 2020 segunda relatora especial de la ONU sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales, Douhan es una abogada egresada de la Universidad Estatal de Bielorrusia en 2005, con un doctorado en Derecho Internacional y Derecho Europeo por la misma universidad.

Fue profesora en la Universidad Técnica Nacional de Bielorrusia (2001-2003) y vicerrectora de la Universidad Internacional MITSO en Bielorrusia (2016-2019). En 2001 comenzó a trabajar en la oficina de la ONU en Minsk, capital de Bielorrusia, para luego pasar al Tribunal Económico de la Comunidad de Estados Independientes (2006-2008).

Lea también: Miguel Pizarro: Informe de relatora ONU impulsa excusas del gobierno de Maduro

Especialista en el tema de sanciones, Douhan ha publicado más de 40 textos (incluidos cuatro libros) relacionadas con sanciones específicas y amplias; medidas coercitivas unilaterales, libertad de opinión, privacidad, lucha contra el terrorismo, derecho al desarrollo y arquitectura de sanciones creadas bajo el Consejo de Seguridad de la ONU, entre otros aspectos.

A Douhan correspondió evaluar el impacto de sanciones internacionales contra Bielorrusia (que comenzaron en 2006 con George Bush), que dio como resultado un informe que ratifica los efectos negativos que dichas sanciones han ejercido contra los derechos humando del país gobernado por Alexander Lukashenko, considerado como el último dictador de Europa.

Férrea oponente de las sanciones unilaterales, Douhan ha señalado que el impacto de las sanciones de EEUU contra Siria son ilegales y “privan a los civiles sirios de sus necesidad básicas”, ello son tomar en cuenta los efectos de una guerra interna que ya cumple una década.

U.S. sanctions against Syria shall be lifted as they violate human rights of Syrian people and impede delivery of humanitarian aid. The Grayzone interview https://t.co/zGPPS6DRLy

— Alena Douhan (@AlenaDouhan) January 14, 2021

En el informe presentado este 12 de febrero que recoge sus impresiones sobre su visita al país, Duhan asegura haberse reunido con los más destacados miembros del gobierno, incluyendo al presidente y vicepresidenta de la República; el gabinete ejecutivo, los líderes de los poderes públicos; el coordinador de los CLAP; los presidentes de Pdvsa y el BCB, el secretario ejecutivo del ALBA; representantes de diversos partidos políticos y sindicatos; de organizaciones humanitarias nacionales e internacionales; del sector privado; de la iglesia católica; así como actores no gubernamentales venezolanos que trabajan en las áreas de salud, derechos humanos, protección de la niñez, mujeres y ancianos; personal médico; profesores universitarios; maestros de escuela; e investigadores independientes.

Post Views: 3.885
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alena DouhanEEUUONUSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
      julio 4, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires

También te puede interesar

Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
julio 2, 2025
¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
julio 2, 2025
Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
julio 2, 2025
Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda