• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

PERFIL | ¿Quién es Alexander Yánez, el embajador que Maduro envió a la ONU?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Embajador de Venezuela ante la ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 21, 2024

Desde marzo de 2024, Alexander Yánez es representante permanente de Venezuela ante la ONU. El politólogo ha hecho carrera dentro de la Cancillería. En defensa de la revolución insiste en que la información de los organismos internacionales sobre la violación de derechos humanos en el país está parcializada. El 13 de diciembre, el embajador acusó al Alto Comisionado de DDHH de seguir la narrativa de sectores «fascistas». Ha sido viceministro y embajador en Belice, Bolivia y Perú


El gobierno de Nicolás Maduro tiene a Alexander Gabriel Yánez Deleuze como representante permanente en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El funcionario es la voz del Estado y ha tenido un rol clave en la narrativa oficial para salir al paso a las denuncias y registros sobre los patrones de violación de derechos humanos en Venezuela, como se evidenció el 13 de diciembre.

El pasado 13 de diciembre, el embajador venezolano respondió al alto comisionado para los derechos humanos, Volker Türk, luego de que este actualizara su registro sobre el país.

En tal sentido, Yánez expresó que «presentar información de prensa, redes sociales y narrativas interesadas de sectores de la oposición fascista de Venezuela, apoyada y financiada por Estados Unidos y la Unión Europea, compromete la objetividad, la imparcialidad y la independencia de los trabajos de su oficina».

El Embajador Alexander Yánez Deleuze, Representante Permanente de la República Bolivariana de #Venezuela en Ginebra, tomó la palabra en el Consejo de Derechos Humanos de la @ONU_es durante un diálogo interactivo sobre la actualización de @volker_turk sobre los #DDHH en Venezuela. pic.twitter.com/U2JgTajLHr

— UN Human Rights Council (@UN_HRC) December 13, 2024


Durante su intervención, el representante venezolano también afirmó que en el país hay «una vibrante democracia participativa y protagónica» y ratificó la narrativa oficial sobre la resistencia a las sanciones y el bloqueo estadounidense.

Además, Yánez dijo que el Alto Comisionado manifestó su preocupación «sin conocimiento alguno».

El diplomático rechazó en nombre de Venezuela los mandatos impuestos «cuyo único propósito es la pretendida presión política para cambiar nuestra forma de gobierno. No han podido ni podrán con la determinación del pueblo venezolano».

Para la Cancillería, el alto comisionado Türk “tiene las manos manchadas de sangre producto del asesinato de niños y niñas en Gaza, Siria y Líbano, sumiso a una agenda imperial”.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió a las autoridades venezolanas que revisen la situación de todas las personas detenidas tras las elecciones presidenciales. También instó a liberar sin dilaciones a todos los presos políticos, antes y después del 28 de julio.

En la última actualización sobre la situación de Venezuela, hecha ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el 13 de diciembre, el Alto Comisionado ratificó su preocupación sobre el «uso desproporcionado de la fuerza y la violencia durante las protestas poselectorales«, incluida la actuación de civiles armados que apoyan a Nicolás Maduro.

Türk urgió a una «investigación rápida y efectiva sobre al menos 28 muertes que, según informes, incluyeron manifestantes, transeúntes y miembros de las Fuerzas Armadas», además de la revisión de los casos de las más de 2.000 personas que fueron detenidas de forma arbitraria: adolescentes, y adultos jóvenes, miembros de la oposición, defensores de derechos humanos, periodistas y abogados, y transeúnte.

El discurso de Yánez

En septiembre de este año, el diplomático Yánez aseguró ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que las protestas registradas luego del 28 de julio «no fueron pacíficas». Además, sostuvo que «la evidencia» fue mostrada a otros países, ONG y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, a quien acusaron de «obviar» estos señalamientos.

Recién nombrado como representante de Venezuela, el 20 de marzo de este año durante su intervención en la sesión 55 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el embajador Alexander Yánez respondió al informe de la Misión de Determinación.

El canciller Yván Gil escribió entonces en las redes sociales: «Nuestro representante permanente en la ONU, Alexander Yánez Deleuze, da un contundente discurso en Ginebra denunciando la instrumentalización de organismos que deberían estar defendiendo los derechos de los pueblos a su libre desarrollo en vez de seguir pautas a las potencias occidentales y sus planes neocoloniales. Cada día son más las naciones y pueblos que levantan la voz contra las criminales medidas coercitivas unilaterales y contra la injerencia y el irrespeto a la soberanía de los pueblos, y esto se ha manifestado también en este debate sobre Venezuela en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Yván Gil Pinto (@yvan.gilpinto)


El informe ratificó entonces que la represión en Venezuela funciona a través de dos modalidades, dependiendo del contexto: «Una más violenta que se activa para silenciar las voces de la oposición a cualquier precio, incluso mediante la comisión de delitos, y otra que crea un clima de temor e intimidación que restringe el ejercicio libre de los derechos fundamentales».

Carrera revolucionaria

La designación del embajador Alexander Yánez fue aprobada por la Asamblea Nacional (AN) de 2020 durante la sesión del 7 de marzo de este año.

#07Mar || Queda aprobado la designación del ciudadano Alexander Gabriel Yánez Deleuze, como Embajador Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sede en la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza pic.twitter.com/Z9ppXUyCUG

— Asamblea Nacional 🇻🇪 (@Asamblea_Ven) March 7, 2024

Tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, el diplomático congratuló a Maduro.

«Felicito al presidente Nicolás Maduro por su reelección y al pueblo de Venezuela por su ejemplar participación. La grandeza de Venezuela está en la histórica resistencia del pueblo, en su conciencia y su deseo de paz. Bolívar nos enseñó a no aceptar tutelaje de nadie. Exigimos respeto», sostuvo el embajador en la red soxial X.

Felicito al Pres. Nicolás Maduro x su reelección y al Pueblo de Venezuela por su ejemplar participación. La grandeza de Venezuela está en la histórica resistencia del pueblo, en su conciencia y su deseo de paz. Bolívar nos enseñó a No aceptar tutelaje de nadie. Exigimos respeto. pic.twitter.com/VmXOeg6uU3

— Alexander Yánez (@alexanderyd2030) July 29, 2024

Yánez, de 52 años, ha mostrado su compromiso revolucionario si se toma en cuenta su desempeño público. Egresó de la UCV como Licenciado en Ciencias Políticas con mención en Relaciones Internacionales. De acuerdo con la información difundida por la Cancillería, el funcionario hizo un Magister Scientiarum en historia militar del Instituto de Altos Estudios de Seguridad de la Nación «Antonio José de Sucre».

Además, es presentado como profesor de la UCV y de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Para el momento de su nombramiento como representante la ONU, era embajador de Venezuela en Perú, donde estuvo desde 2021. Antes de eso, desempeñó la representación diplomática en ese país desde 2010 hasta 2014.

Alexander Yánez ha sido dos veces embajador del gobierno de Maduro en el Perú

Entre 2020 y 2021, Alexander Yánez fue embajador en Bolivia, mientras que en Belice representó al gobierno entre 2009 y 2010.

En noviembre de 202o, el gobierno de Maduro anunció la recuperación de la embajada en La Paz que era ocupada por el representante del gobierno interino de Juan Guaidó, José Cumare Hernández.

De esa manera, el entonces canciller Jorge Arreaza solicitó el aval para el embajador Alexander Yánez, esto tras la toma de posesión del presidente boliviano,   Luis Arce. Para ese momento, el embajador era viceministro de Relaciones Exteriores.

“Estamos aquí recuperando lo que le es del pueblo de Venezuela y que fue arrebatado por la fuerza en un Gobierno dictatorial que le dio entrada a quienes pretenden usurpar el poder en Venezuela”, dijo Arreaza desde la sede diplomática.

La carrera del embajador en la política exterior venezolana también lo ha llevado a ser Viceministro para Temas Multilaterales y Viceministro para América Latina y el Caribe.

En septiembre de 2019, el viceministro respondió a la actualización del informe de la entonces Alta Comisionada de la ONU para los DDHH, Michelle Bachelet. De esa manera, Alexander Yánez dijo que 82% de las fuentes consultadas estaban fuera de Venezuela.

«Lamentamos que los mecanismos de comunicación y cooperación existentes entre la Oficina y el gobierno venezolano no hayan sido agotados para contrastar, en su totalidad, la información presentada en la actualización oral. . Si bien dicha actualización evidencia algunos matices, sin embargo, sigue padeciendo de fallas metodológicas que se traducen en información sesgada que pasa a alimentar la campaña contra Venezuela», dijo.

En su argumentación, se refirió al «impacto potencialmente severo» en los derechos humanos de las sanciones de Estados Unidos.

De acuerdo con Yánez, el informe presentó una versión «parcializada» sobre la situación en el país basada en «fuentes anónimas o inventadas, cubiertas bajo el manto de verdades».

*Lea También:Gobierno tilda de “servidor de potencias extranjeras” al Alto Comisionado de la ONU

Además, el representante de Maduro calificó a la misión como «írrita» y con pretensiones para «revestir como verdades absolutas» los informes sobre las graves violaciones de derechos humanos en el país.

«Si los miembros de esta ilícita misión tuvieran un poco de ética (…) habrían condenado las medidas coercitivas contra el pueblo de Venezuela», dijo Yánez ante la ONU.

Post Views: 4.452
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alexander YánezAlexander Yánez DeleuzeEmbajador Alexander Yánez DeleuzeGobiernoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela califica de sesgado y parcial informe del Alto Comisionado de la ONU sobre DDHH
      junio 27, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025
    • Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU

También te puede interesar

Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Depende de Maduro: la suerte de su gobierno…, por Ángel Monagas
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático...
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda