• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Quién es Jair Bolsonaro, el ultraderechista que aspira a presidir Brasil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jair Bolsonaro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 7, 2018

¿Es el «Trump de Brasil» o un discípulo del filipino Rodrigo Duterte? Un diputado ultraderechista de segunda fila podría convertirse en el próximo presidente de Brasil en octubre

Autor: Thomas Milz/Deutsche Welle


Cientos de simpatizantes esperan en el área de llegadas del aeropuerto. La mayoría, hombres jóvenes y de mediana edad. Su bandera nunca será roja y Brasil jamás se convertirá en una segunda Cuba o Venezuela, gritan.

«Mito, mito», aclaman a su héroe mítico. Lo cargan en hombros por el aeropuerto, con sus gafas de sol plásticas, negras, y una banda presidencial verde-amarilla con una inscripción: «Bolsonaro 2018». Sonríe maliciosamente. Golpea con gusto muñecos que representan al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT). O extiende sus dedos como un revólver: pum, pum, derriba al archienemigo de izquierda.

Estas escenas se repiten en la campaña presidencial de Jair Messias Bolsonaro. Durante mucho tiempo, el establishment político brasileño despreció al exparacaidista de 63 años, tildándolo de payaso.

Sentado en el Parlamento desde inicios de la década de 1990, es el típico diputado de segunda fila. Nunca ha llamado la atención por aportar discursos constructivos o iniciativas legislativas. Sí por desagradables ataques verbales.

Sobre una legisladora del PT, opinó en una entrevista que era «tan fea», que ni siquiera «merecía» ser violada. Ha tenido que responder ante la Justicia más de una vez, pero no se frena por eso. Ataca también con gusto a homosexuales: preferiría tener un hijo muerto que homosexual, ha dicho. No es buen orador, pero sí muy ofensivo.

Su voto por la destitución de la expresidenta Dilma Rousseff (PT), brutalmente torturada durante la dictadura (1964-85), lo dedicó, en abril de 2016, al torturador Carlos Alberto Brilhante Ustra. El hombre que torturó hasta la muerte a unos 40 opositores durante la dictadura militar es un gran modelo para el militar reservista Bolsonaro.

También sus simpatizantes celebran la dictadura: ¿qué significan un par de cientos de opositores muertos frente al caos de la época actual, con más de 60.000 asesinados anualmente, argumentan.

Todo es culpa del PT

La culpa de la actual miseria y de la rampante corrupción es, por supuesto, del PT, opinan. Durante mucho tiempo, el llamado al arresto de Lula fue el más fuerte argumento de Bolsonaro.

Desde abril de 2018, Lula está tras las rejas por corrupción y lavado de dinero. Así que, aunque lidera en las encuestas, es muy probable que no pueda someterse a las urnas por motivos legales.

Mientras tanto, Bolsonaro encabeza la pugna efectiva por la presidencia, con alrededor del 20% de intención de voto. Sin competencia de derecha, por el momento. Pues también la derecha brasileña está sumida en el pantano de la corrupción, del que Bolsonaro ha escapado como insignificante diputado de segunda fila.

No aporta soluciones concretas para resolver los gigantescos problemas brasileños. De economía no tiene ni idea, dice, y sugiere que le pregunten al economista liberal Paulo Guede. Este seguidor de la «Escuela de Chicago» debe convertirse en su ministro de Economía.

Bolsonaro quiere subordinar las escuelas públicas a los militares. Enfrentar la violencia, armando a los «buenos ciudadanos». Y premiar a los policías por cada delincuente ultimado.

Está casado en terceras nupcias, pero defiende los valores tradicionales de la familia. Sus tres hijos son, como él, políticos de carrera. Juntos, han acumulado millones de dólares gracias a sus salarios como diputados. Pero Bolsonaro promete acabar con el establishment político corrupto.

Sus seguidores ni siquiera se inmutan con semejantes contradicciones. Algo que recuerda rápidamente a su modelo, el presidente estadounidense Donald Trump. Pero  Bolsonaro no es un político alfa como el multimillonario Trump, el ruso Vladimir Putin, o el filipino Rodrigo Duterte.

Cuando se le pregunta por sus declaraciones racistas, homofóbicas o misóginas, se retracta. Todo no ha sido más que una «broma», un malentendido, matiza entonces, como un colegial atrapado.

Con B de «buey», «bala» y «biblia»

Muchos de sus críticos lo toman por tonto, un tonto que ha adquirido sus conocimientos leyendo historietas. El comercio de esclavos no fue manejado por los portugueses, sino por los propios africanos, aseguró recientemente.

Con su vice, el general reservista Antonio Hamilton Martins Mourão, de 64 años, comparte ese estilo. Mourão amenazó abiertamente con un golpe militar en 2017. Y, según él, los brasileños heredaron «la indolencia de la cultura indígena» y «el engaño de los africanos».

Mientras los activistas de derechos humanos protestan, los seguidores de Bolsonaro celebran en las redes sociales. La batalla contra la «corrección política» tiene éxito. La crítica al establishment es el último grito de la moda.

A los brasileños no les gustan los radicales, Bolsonaro no podrá ganar, intentan tranquilizarse los expertos. Sin financiamiento ni tiempo para su campaña en TV, tendrá que plegarse a los grandes partidos, profetizan. Pero la industria ya simpatiza con los planes de privatización y reducción del Estado de Paulo Guedes.

No hay que subestimar a Bolsonaro, ni suponer que, en el peor de los casos, el Congreso podría frenar su radicalismo. Pues también allí han prendido sus ideas.

Los representantes de la industria agrícola, el lobby de las armas y las fuerzas ultrarreligiosas también lo apoyan. La poderosa fracción BBB, con B de «buey», «bala» y «biblia», fue ya decisiva en la destitución de Dilma Rousseff. En Brasil, es casi imposible gobernar contra ella. Con ella, sin embargo, hasta un diputado de segunda fila como Bolsonaro puede hacer realidad sus sueños.

Post Views: 5.954
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis TCBrasilEleccionesJair Bolsonaro


  • Noticias relacionadas

    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
      julio 3, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Centros de datos y el lugar de Brasil en el mundo, por Mateus Mendes
      junio 21, 2025
    • Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
      junio 16, 2025
    • La regulación de las plataformas digitales en Brasil, por Marcelo Träsel
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Mexicanos votaron por sus jueces en inéditos comicios marcados por la baja participación
junio 2, 2025
Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
mayo 21, 2025
China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
CIDH urge al Estado liberar a todos los presos políticos y celebra salida de asilados
mayo 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda