• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Quién manda?, por Lidis Méndez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jiménez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 22, 2020

Twitter: @lidismendezm


El pasado 13 de agosto se firmó el Acuerdo de Abraham entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos después de casi 50 años de conflictos, es notable que este hecho se oficializó en medio de la crisis pandémica y de manera equidistante; es decir, toda una novedad.

Indistintamente de los resultados que a futuro puedan observarse, debemos prestar suficiente atención y aprender una lección importante en vista del desentendimiento, fractura y rivalidades que diariamente observamos en el quehacer político nacional. Normalizar las relaciones diplomáticas entre los Estados del Golfo Pérsico, confirma el poder mediador de la diplomacia estadounidense durante el mandato de Donald Trump.

Lejos de intervenir con su poderío armamentístico, el acuerdo se logra cuando el intermediador retira del tablero dos piezas: la dependencia del petróleo y la presencia de las tropas americanas. No todos los conflictos se resuelven generando condiciones favorables, algunos se resuelven eliminando factores disonantes. La consecuencia inmediata del Acuerdo de Abraham obviamente fue la perdida de relevancia de actores influyentes, como la Unión Europea y la neutralización de Irán y Qatar.

*Lea también: Teletrabajo: se mudaron los riesgos laborales…, por David Somoza Mosquera

Existen factores no mediáticos que aceleran la resolución de conflictos, y en la nariz de los más desprevenidos o confiados se dan sendos batacazos, sin darles tiempo ni siquiera de pestañear. No es de extrañar que en el próximo trimestre se observen cambios favorables en la crisis venezolana, aun cuando los partidos políticos tengan dificultades para llegar a un acuerdo.

He notado que tanto las ONG, los movimientos sociales, religiosos y algunos gremios profesionales han sido capaces de fortalecerse y prestar atención a los espacios públicos abandonados por la estructura del Estado y por los actores políticos tradicionales.

Existen ciertas alianzas y voluntades que se suman, asumiendo la reconstrucción de la República en medio de esta crisis de gobernabilidad, ¿quién manda en un país con dos presidentes, dos asambleas y dos tribunales de justicia? Manda la buena voluntad de los ciudadanos que día a día soportan penurias interminables para medio alimentarse, mandan los niños que dejan lastrada una infancia feliz en medio de muros, mandan los jóvenes que recorren calles y canchas añorando libertad, mandan los profesionales que no abandonan las instituciones públicas esperando recursos para poder trabajar, mandan las amas de casa que hacen maromas para mantener un hogar, mandan los ancianos que no abandonan el sueño de morir en paz, mandan los migrantes que regresan al país dispuestos a emprender y/o a trabajar con más voluntad.

Quienes aspiran a los espacios de poder en medio de una crisis, se legitiman trabajando y participando en sus instancias naturales; fortalecen y protegen las estructuras de las cuales se sirven; establecen planes, metas y objetivos que están a su alcance; comunican oportunamente y con transparencia sus acciones; no crean falsas expectativas y por sobre todas las cosas, son capaces de retirarse cuando estorban o dificultan el bienestar de los demás. El mal nunca triunfa, basta con quitarle uno o dos escollos de los cuales se sirve, para que caiga tan rápido como un pestañar de ojos; mientras el bien, tiene muchos aliados, es eficiente y se compromete a largo plazo.

Desde Unidad Visión Venezuela hemos sostenido a través del tiempo una línea política basada en la democracia, la inclusión, el pluralismo; la participación política en todas las esferas de poder; la comunicación oportuna, franca y trasparente.

En tal sentido, en vista de tantos desaciertos en la política nacional, y considerando la catastrófica relación entre los “fuertes” y los competentes, no descartamos una solución imprevista, silenciosa, novedosa y ajustada a los tiempos que estamos viviendo. Sostenemos el llamado a seguir arando en los espacios democráticos para cultivar semillas de conciencia, responsabilidad, entendimiento, libertad, bienestar y prosperidad que merece todo el pueblo venezolano.

Secretaria de Organización

Unidad Visión Venezuela

www.visionvzla.blogspot.com

[email protected]

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.159
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lidis MéndezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Sobre la felicidad, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 16, 2025
    • El modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales, por Andrea Domínguez Noriega
      agosto 16, 2025
    • Ángel Isacc Montilla Lucena, por Alexander Cambero
      agosto 16, 2025
    • Uno tiene que estar vivo; pero siempre, asegurarse comprensivo, por Víctor Corcoba H.
      agosto 16, 2025
    • Ideologías, la arrogancia del necio, por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
    • EEUU busca imponer «narrativa» para agredir a Venezuela, afirma Padrino López
    • Detienen a 20 migrantes venezolanos en una embarcación en Trinidad y Tobago
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar a una intervención militar
    • Reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin: "productiva" pero sin acuerdos

También te puede interesar

¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron?, por Víctor Álvarez R.
agosto 15, 2025
Los adultos mayores no quieren hogares de ancianos: autonomía, vejez y prejuicio en AL
agosto 15, 2025
Bolivia: Tiene una oportunidad de romper con un pasado oprobios, por Ángel Monagas
agosto 15, 2025
La democracia no vuelve, por Luis Ernesto Aparicio M.
agosto 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista...
      agosto 16, 2025
    • EEUU busca imponer «narrativa» para agredir a Venezuela,...
      agosto 16, 2025
    • Detienen a 20 migrantes venezolanos en una embarcación...
      agosto 16, 2025

  • A Fondo

    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025
    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025
    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025

  • Opinión

    • Sobre la felicidad, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 16, 2025
    • El modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales,...
      agosto 16, 2025
    • Ángel Isacc Montilla Lucena, por Alexander Cambero
      agosto 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda