• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Quién paga?, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

liquidez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | marzo 25, 2009

Como bien reza un viejo dicho gringo, no hay almuerzos gratis; alguien los paga. Los ajustes económicos tampoco son gratis. ¿Quién paga un ajuste económico? Obviamente, quien lo realiza pretende superar las consecuencias negativas de los desequilibrios que su propia política, o la de otros, ha provocado en la economía, o las de cualquier choque externo (por ejemplo, un cataclismo natural o una caída abrupta en los precios de sus productos de exportación) que ésta haya experimentado. En principio, un ajuste bien hecho puede equivaler a la extracción de una muela dolorosa o a una apendicectomía: duele pero luego mejora y salva al paciente. Las disposiciones que se toman para un ajuste y la manera de ejecutarlas pueden dar una pista acerca de sus posibilidades de éxito y, en particular, sobre cuál parte de la sociedad recaerá el mayor peso.

Por ahora, la medida central del paquetico de ajuste chacumbeliano la constituye la reducción obligada del gasto público, dado el pronunciado descenso de los ingresos petroleros. En una economía como la nuestra, cuyo dinamismo debe mucho al gasto público y que durante esta década se ha hecho aún más dependiente de éste, una reducción del gasto implica, de entrada, un declinamiento de la actividad económica, medida en términos de Producto Interno Bruto (PIB). Ya desde el año pasado, la economía comenzó a mostrar signos de desaceleración. Su crecimiento fue menor que el de 2007 y la mitad del de 2006. Un recorte, ahora, del gasto público acentuará esa caída, que podría expresarse en un decrecimiento del PIB, este año, de entre 2 y 2,5%. Esto se traduce, inevitablemente, en incremento del desempleo. Por este lado, el ajuste lo pagan más los trabajadores que ningún otro sector.

El alza en el IVA y la devaluación encubierta que se está llevando a cabo, trasladando centenares de importaciones del dólar a 2,15 al dólar permuta, inevitablemente acelerarán la inflación, ya muy alta.

Cadivi, en tiempos de vacas gordas, liquidaba diariamente unos 200 millones de dólares, esencialmente para importaciones. Ahora entrega 70. A quien los necesita y no se los dan se le está diciendo, implícitamente, que acuda al mercado paralelo -supuestamente tan ilegal que está prohibido mencionar su cotización.

Importaciones más caras, más inflación.

Ésta, como es sabido, comporta una formidable transferencia de riqueza de los pobres al gobierno y a los ricos. Los precios más altos castigarán a los pobres más duramente que a nadie. De manera que la plata que consiga el gobierno vía IVA y vía dólar paralelo se comerá el aumento del salario mínimo antes, incluso, de que tenga lugar. Incremento, para peor, que no compensa la inflación de 31% del año pasado ni la esperada para éste. Siguen los pobres llevando leña.

Y todavía Chacumbele no ha desplegado todo su arsenal. Ya Giordani hizo saber que vienen otros paqueticos, tan «socialistas» como el de ahora, que ha lanzado sobre los pobres el mayor peso del ajuste.

No se necesita ser Lord Keynes para saber quién paga este almuerzo.

Post Views: 3.208
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVEconomíaeditorialIVATeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
      septiembre 5, 2025
    • Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
      septiembre 2, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
      septiembre 1, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
      agosto 28, 2025
    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Brasil incauta 380 kilos de marihuana en una aeronave procedente de Venezuela
    • De la advertencia de Maduro a la orden de Cabello: Vamos a la lucha revolucionaria armada
    • Latinos en EEUU temen ir a la iglesia por las redadas migratorias
    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó al mundo entero
    • SNTP exige libertad de sindicalistas: Hay más de 100 trabajadores petroleros presos

También te puede interesar

Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios
agosto 5, 2025
Maduro dice que la economía creció 7,71% en el primer semestre de este año
agosto 5, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #3Ago
agosto 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil incauta 380 kilos de marihuana en una aeronave...
      septiembre 11, 2025
    • De la advertencia de Maduro a la orden de Cabello:...
      septiembre 11, 2025
    • Latinos en EEUU temen ir a la iglesia por las redadas...
      septiembre 11, 2025

  • A Fondo

    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó...
      septiembre 11, 2025
    • Los viejos F-16 venezolanos convertidos en mensajeros...
      septiembre 10, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización...
      septiembre 8, 2025

  • Opinión

    • El uniforme como soporte de la autocracia, por Luis...
      septiembre 11, 2025
    • América Latina y el Caribe: de aprender a innovar,...
      septiembre 11, 2025
    • El miedo es libre, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda