• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Quiénes pudieran sustituir a Rafael Simón Jiménez en el CNE?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

rectores cne sin rafael simón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | agosto 6, 2020

Desde la «mesita» de diálogo se impulsa a un militante de Avanzada Progresista para que asuma el cargo que deja el hasta ahora vicepresidente del Poder Electoral, quien no descarta ser candidato en las elecciones para la Asamblea Nacional cuyas reglas él mismo firmó. El Tribunal Supremo de Justicia debe decidir quién será el nuevo rector principal


Es un hecho que Rafael Simón Jiménez renunció al cargo de rector principal del Consejo Nacional Electoral para el que fue designado el 12 de junio pasado por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. En conversación con TalCual, el hasta ahora vicepresidente del organismo comicial confirmó que la carta en la que deja el puesto sería entregada ante el Poder Judicial.

Con la renuncia de Rafael Simón Jiménez a esa rectoría del Consejo Nacional Electoral, un suplente debe ser designado como principal. De los actuales, también nombrados por el Tribunal Supremo de Justicia atendiendo la supuesta «omisión legislativa», el primer suplente es Juan Carlos Delpino, quien actualmente está incorporado a la Comisión de Registro Civil y Electoral.

Delpino dijo en entrevista con Vladimir Villegas el 23 de julio pasado que una eventual renuncia del entonces vicepresident del CNE le causaba «un friíto», y consideraba que «una renuncia de ese tamaño no es bueno ni para la elección, ni para el organismo ni para el país. Rafael Simón Jiménez es el jefe, la cabeza de quienes buscamos hacer una elección que nos sirva todos. Este barco electoral tenemos que empujarlo todos”.

Delpino dijo en aquella entrevista estar en desacuerdo con la intervención judicial que cambió de manos las tarjetas de los partidos Acción Democrática, Voluntad Popular y Primero Justicia. «El Consejo Nacional Electoral no es responsable de esas decisiones judiciales. No es nuestra culpa», decía entonces mientras mostraba sus afectos con el partido blanco, en el que militó hasta hace más de una década.

Delpino debería asumir entonces como rector principal y, ya formando parte del directorio, participar de la selección en esa instancia de un nuevo vicepresidente para el organismo comicial, así como la decisión de quién asume el rol de rector suplente incorporado a la Comisión de Registro Civil y Electoral.

El segundo suplente es Luis Fuenmayor Toro, quien ha manifestado duras opiniones contra los partidos del llamado G4, a quienes ha calificado como «farsantes politiqueros».

El 3 de agosto, Fuenmayor Toro dijo que el reglamento emitido por el CNE con respecto al sufragio indígena para las elecciones del 6 de diciembre es «inconstitucional porque elimina el voto universal y secreto en esos tres diputados», y condenó que se haya establecido una votación de segundo grado mediante asambleas pues se elimina la característica del voto directo.

La designación de quien sustituya a Rafael Simón Jiménez recae en la misma instancia que lo nombró. Será entonces la Sala Constitucional la que decida. Y aunque lo lógico sería escoger ente los suplentes ya nombrados hace casi dos meses, una nueva ficha se ha puesto sobre la mesa.

Hay factores de la Mesa de Diálogo Nacional que no quieren a Delpino como nuevo rector principal y sugieren a Leonardo Morales. El TSJ debe dar la última palabra.

— Vladimir Villegas (@Vladi_VillegasP) August 6, 2020

Si se respetara la línea de sucesión en el CNE le correspondería a Juan Carlos Delpino asumir como rector principal, pero hay factores de la MDN que sugieren que no puede haber dos adecos en la directiva del CNE. Delpino dejò la militancia hace unos diez años .

— Vladimir Villegas (@Vladi_VillegasP) August 6, 2020

En círculos políticos se comenta que desde la Mesa de Diálogo Nacional se impulsa el nombre de Leonardo Morales, en desmedro de Juan Carlos Delpino. Morales no es rector suplente, pero sí ha sido desde hace mucho tiempo el representante del partido Avanzada Progresista ante el organismo electoral.

Morales pertenece a la directiva nacional de Avanzada Progresista, por lo que tendría que renunciar a su militancia para entrar al CNE como rector. Una situación similar a la tan criticada actuación, por ejemplo, de Tania D’Amelio, que en su momento renunció al PSUV justo antes de ser nombrada en la directica del Poder Electoral también por el Tribunal Supremo.

En un foro virtual organizado por TalCual, Leonardo Morales reconoció que las normas dictadas por el CNE sobre el voto indígena violentan la Constitución, y destacó que 17 de las 23 organización indígenas que participarán en estas elecciones «están en desacuerdo con la normativa aprobada».

En otra cita anterior tambén organizada por este medio, el integrante de la dirección nacional de Avanzada Progresista opinó que estas parlamentarias no son «la mejor fórmula pero es mejor que la otra», en referencia a la abstención.  «El gobierno no desea ni quiere ningún tipo de cambio, pero la obligación de la otra parte es obligarlos a negociar así no quiera, y se lograron algunas cosas que a lo mejor no querían».

Morales ha dejado claras sus posturas políticas y partidistas también en su cuenta de Twitter, que este jueves puso privada luego de que se revelara que su nombre se maneja en «la mesita» para sustituir a Jiménez en el CNE.

twitter leonardo morales

¿Se lanza Rafael Simón?

En redes sociales se comenta la posibilidad de que Rafael Simón Jiménez haya abandonado el cargo en el Consejo Nacional Electoral para poder ser candidato a la Asamblea Nacional. A la periodista Elizabeth Fuentes, le dijo que «no tengo hasta ahora ninguna oferta legislativa concreta aún. Pero como parlamentario de muchos años, no descarto la idea de postularme a la próxima Asamblea Nacional».

De concretarse, Jiménez pasaría a competir en un proceso electoral para el cual él fue uno de los que dictó la normativa.

Una grieta se produce en el CNE con la renuncia del Rector Rafael Simón Jiménez quien declara no descartar cambiar la rectoría por la postulación a Diputado de la AN regidas por unas normas inconstitucionales que él aprobó para ahora ser electo.
Tenemos que enseriar a este país!

— Eglée González-Lobato (@egleegolobato) August 6, 2020

 

Post Views: 1.929
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNERafael Simón Jiménez


  • Noticias relacionadas

    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025
    • «Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada" de concretarse agresiones de EEUU
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra: "Tengo derecho a decir lo que pienso"
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores regionales en Mérida
    • Padrino López responde a denuncia de Guyana: Pretenden crear un frente de guerra
    • Tres venezolanos cumplen 24 horas en huelga de hambre en la CPI: exigen justicia

También te puede interesar

Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
CNE divulga resultados de las municipales sin datos sobre votos ni porcentajes
julio 29, 2025
CNE adjudica 304 alcaldías y la oposición mantiene espacios en cuatro estados
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada"...
      septiembre 1, 2025
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra:...
      septiembre 1, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores...
      septiembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda