• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

“Si quieren algún cambio en la Vinotinto femenina, Hay que empezar un proceso nuevo”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gloria Villamizar | abril 26, 2018

Concluyó la VIII edición de la Copa América Femenina y vienen los análisis. “Venezuela no logró el objetivo”, dice Milagro Infante, ex DT de la selección absoluta y actual instructora de Conmebol


Para lograr hablar con Milagro Infante hay que tener paciencia. Imparte cursos de fútbol femenino y de futsal en Sudamérica, va de un país a otro; entrena las selecciones venezolanas absoluta y sub20 de futsal femenino…sale de una reunión y la espera otra. Pero un día suena el teléfono y es ella, dispuesta a conversar sin prisas y con amabilidad. “Brasil y  Colombia son los países mejor organizados en el fútbol femenino”, dice. Habla con la propiedad de quien ha recorrido la región de arriba abajo, conoce las federaciones, los entrenadores que demandan atención, el talento en ciernes.

Infante en su escenario favorito: una cancha de fútbol. (Cortesía FVF)

Fue escogida junto con la ecuatoriana Vanessa Aruz, la peruana Vivian Ayres y el paraguayo Rubén Subeldía para impartir los cursos que piden las federaciones locales, los cuales siguen un contenido previamente aprobado por Conmebol que, sin embargo,  se adapta a los requrimientos de cada lugar. “Uno hace énfasis en los conceptos que la federación local estima más necesarios”, precisa, como, por ejemplo, preparación física de acuerdo a las edades, sistemas tácticos aplicados, ejercicios especiales para guardametas…“No todos los entrenadores están igual de capacitados”, evalúa.

El grupo de instructores ha logrado impartir cursos en Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay. Venezuela está solicitando otro a realizarse en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR). Asisten entre 25 y 30 personas por curso, más de un centenar en total hasta ahora. La mayoría hombres. “La Fifa tiene años tratando de que en los cuerpos técnicos de las selecciones haya presencia femenina, al menos en la asistencia técnica. A veces hay pocas oportunidades”, comenta.

Infante dirige las selecciones absoluta y sub20 de Futsal femenino. (Cortesía FVF)

Infante sabe de sobra lo que es labrarse oportunidades. A los 13 años jugaba fútbol femenino con la categoría de mayores, contra chicas de 18, 20 y más años. A los 15 fue de la selección del antiguo Distrito Federal (donde está la capital, Caracas); tres años después en la nacional. “En 1990, recuerda, participé en un mundialito en Italia”, fue en Cerdeña, y salieron quintas. Fue una suerte de torneo oficioso, previo al Mundial Italia90. “Jugué por más de 20 años”, suelta con voz de satisfacción.

Era centro delantera –“tengo el tamaño de Maradona”, y se ríe. En verdad 1:56, un poco menos. O un mucho menos. Con el tiempo, fue hacia el medio de la cancha. A los 29 años lo dejó porque ya se había graduado en el Instituto Pedagógico de Caracas como profesora de educación física. La federación venezolana le presentó  entonces un proyecto pionero para el futsal y ahí se enroló y su curriculum presume de sudamericanos, mundiales y sigue. Por dos años dirigió la absoluta de fútbol femenino e hizo un alto en el futsal, mientras José Catoya (actual DT) dirigía la sub20 y el panameño Kenneth Zseremeta (hoy al frente del Deportivo Táchira femenino) la sub17 y sub15.

De su recorrido por Sudamérica aprecia que en Bolivia la federación local debe dar más apoyo al fútbol femenino; en Argentina considera que hay una liga competitiva, sobre todo en los equipos de la capital; en Uruguay quedó con la impresión durante el curso ralizado allí de que el respaldo federativo no es del 100% y, aunque alaba los logros internacionales de Venezuela en las categorías menores, lamenta que el éxodo afecte tanto al fútbol campo como el futsal. “Se sigue en pie a pesar del problema económico que hay en el país, que es muy duro”, acota.

Infante reconoce, en el caso venezolano, el decidido apoyo del presidente de la FVF, Laureano González, al fútbol de mujeres, con el que se vinculó antes de llegar al cargo máximo federativo. Y con él habló cuando hizo saber sus diferencias con los otros miembros del cuerpo técnico de la selección absoluta femenina. “Mi filosofía es distinta”, remarca. Al evaluar la reciente actuación de la Vinotinto en la Copa América Femenina, celebrada en Chile, se le va la frase “un poco triste” y reclama, de inmediato, mayor fogueo para las chicas de la selección mayor

Ella tuvo en sus manos a una buena parte de esas jugadoras y aspiraba a jugar esas eliminatorias. “Es una gran selección, Deyna (Castellanos) le da un gran empuje, (Ysaura) Viso que estuvo en Austria y ahora en Colombia, (Oriana) Altuve que fue goleadora en Uruguay, en Libertadores y también en la liga colombiana…todo ese cuadro esta fuera del país”, expresa.

José Catoya, el DT actual de la Vinotinto femenina. (Cortesía FVF)

Siente, y lo dice, que Lourdes kikaMoreno, la 10 del Deportivo La Courña, debió ser convocada, que se notó su ausencia en el mediocampo, y vuelve con lo de su salida. “Yo no compartía ese estilo de juego directo, del pelotazo hacia arriba, me gustan equipos de toque, de posesión del balón”, se explica.

“Quizás el objetivo no era salir campeón, porque hay otras selecciones de peso, pero sí obtener un cupo para futuras participaciones internacionales”, apunta. En la Copa América Femenina se disputaban clasificaciones al Mundial, Juegos Olímpicos y los Panamericanos de Lima. “Y ese objetivo no se logró”, se lamenta.

Infante asegura que ahora se cierra un ciclo e imagina que deben ocurrir cosas, que ya ha oído comentarios sueltos. “Si quieren algún cambio, hay que empezar  un proceso nuevo, para lograr grandes objetivos en las próximas eliminatorias. Claro, esa decisión la tomará el Presidente de la FVF en su momento”, concluye, y se mantiene a la expectativa.

Información y fotografías cortesía de Futbolella.com 

Post Views: 2.616
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Copa América FemeninaFútbolVinotinto


  • Noticias relacionadas

    • El balón roto, por Alexander Cambero
      diciembre 7, 2024
    • La Vinotinto empató a 0 con Uruguay en la octava fecha de eliminatorias mundialistas
      septiembre 11, 2024
    • Banderas y pitos entre lo que no puedes llevar al partido de la Vinotinto este #10Sep
      septiembre 10, 2024
    • Venezuela cae en penales ante Canadá y queda eliminada de la Copa América
      julio 6, 2024
    • La Vinotinto vence a Ecuador en su debut en Copa América 2024
      junio 23, 2024

  • Noticias recientes

    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa

También te puede interesar

Gobierno de Maduro promete garantizar seguridad durante Preolímpico Sudamericano Sub 23
enero 13, 2024
La disparidad reglamentaria y financiera en el fútbol, por Gustavo Franco
diciembre 23, 2023
Falleció Garly Sojo, estrella del baloncesto venezolano, a sus 24 años
diciembre 22, 2023
José Gregorio Correa exigió a Perú «responsabilidad» por agresiones a la Vinotinto
noviembre 25, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
      mayo 22, 2025
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes...
      mayo 22, 2025
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda