• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Quiroz: El gobierno no puede recuperar la producción de crudo en la Faja



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pdvsa - Faja Petrolífera del Orinoco
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Abelardo Perez | @AbelardoJPerezC | agosto 3, 2021

Según el experto petrolero, para levantar la producción de crudo en la Faja del Orinoco se requiere una inversión multimillonaria cuyo monto está fuera del alcance del gobierno 


Para el necesario mejoramiento del crudo extrapesado de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) se necesita del concurso de capital privado extranjero, porque la inversión multimillonaria que dicho proceso amerita está simplemente fuera del alcance del gobierno, asegura el experto petrolero Rafael Quiroz Serrano.

Añade que la salida de las empresas extranjeras Total (Francia) y Equinor (Noruega) de la sociedad que mantenían con Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en la FPO, a través de PetroCedeño, agrava el «drama» por el que atraviesa actualmente la, otrora, principal industria del país.

Lea también: Presidente de Fedecámaras: «Estamos enfocados en que el diálogo en México se dé»

“La salida de TotalEnergies y Equinor se produce en un contexto adverso de precariedad fiscal que impide al gobierno venezolano hacer planes para la reactivación de la producción, aunque no deje de prometerlos. Pdvsa ahora asume la totalidad del capital accionario de la empresa mixta, y la transacción se dio por un monto simbólico”, explica el economista.

Las reservas en el área correspondiente a PetroCedeño se han contabilizado en 220 mil millones de barriles de petróleo; sin embargo, para Quiroz el futuro de estos recursos depende estrictamente de la inversión extranjera.

Socios necesarios

Según Quiroz, las empresas mixtas que mantenían cierto nivel de producción en la FPO dependían en la práctica de la inversión que realizaban los socios extranjeros. “No en balde la producción por esfuerzo propio de Pdvsa hoy representa una pequeña parte del total”, dice.

Asevera asimismo que la salida de las empresas de Francia y Noruega se produce en un contexto cada vez más adverso sobre las posibilidades de recuperación del negocio petrolero en Venezuela, principalmente por la falta de recursos financieros, el agravamiento de los efectos de las sanciones estadounidenses y la reticencia de los inversionistas extranjeros para venir al país debido a la inseguridad jurídica y el riesgo país.

Como si lo anterior fuese poco, Quiroz subraya que la salida de las empresas extranjeras ocurre en medio de los graves problemas de desabastecimiento interno de gasolina y el estado calamitoso del parque refinador venezolano, lo que además pone sobre el tapete el dilema de producir crudo para exportar o refinar internamente.

Quiroz recuerda que agencias especializadas informaron que la salida de Total y Equinor se produjo por la negativa de dichas empresas de continuar en un proyecto que consideran está dirigido básicamente a suplir el crudo para la elaboración de derivados en Venezuela.

“La salida de Venezuela de Total Energies y Equinor se iba a producir tarde o temprano. La producción en PetroCedeño se había venido a menos por la caída de la inversión, problemas ocasionados por fallas en el servicio de electricidad, amén de las denuncias de robo de equipos y de corrupción. De las cuatro plantas erigidas en la FPO solo PetroPiar, sociedad de Pdvsa con Chevron, está parcialmente activa”, alerta el experto.

Agrega que las decisiones de las multinacionales tienen como trasfondo el temor de que sus inversiones en la FPO se conviertan en «activos varados», sino es que ya lo son. «Ello explica el cargo en los libros que ha anunciado Total Energies de 1.38 millardos de dólares en perdidas por las inversiones en PetroCedeño».

El engaño de Maduro

“Cuesta creer en este contexto que PetroCedeño tenga un valor de 10 millardos de dólares como lo anunció Nicolás Maduro”, asegura Quiroz, quien añade además que muy difícilmente habrá un relanzamiento de sus actividades debido a la ausencia de recursos y el poco interés de los países aliados políticos al chavismo como China y Rusia.

Considera igualmente que Maduro y el ministro Tareck El Aissami, «pretenden engañar a la opinión pública con una supuesta buena negociación con las empresas petroleras Total y Equinor, y desdibujar lo que fue una huida o abandono”.

“Nadie va a creer que la Total, después de declarar el año pasado una perdida mayor a 1,2 millardos de dólares en PetroCedeño, se va a sentar a negociar su participación en la FPO, y ahora aparece el gobierno haciendo el teatro de que lograron negociar después de largas conversaciones los activos de Petro Cedeño con tales empresas: ¿a quiénes pretenden engañar con tan burda manipulación?”, finaliza Quiroz.

Post Views: 3.709
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EquinorFaja Petrolífera del OrinocoFranciaNoruegaPetrocedeñoTotalEnergies


  • Noticias relacionadas

    • Noruega lamenta el cierre «sin justificación» de la Embajada de Venezuela en Oslo
      octubre 13, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
      agosto 31, 2025
    • Francia refuerza su presencia en el Caribe para el combate del narcotráfico
      agosto 25, 2025
    • Asamblea Nacional francesa avanza en la legalización de la eutanasia
      mayo 27, 2025
    • Operación Leon Marino (1940), por Ángel Rafael Lombardi B.
      marzo 7, 2025

  • Noticias recientes

    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela con una de las más altas del mundo
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Trump y Macron discuten planes para poner fin a la guerra en Ucrania en la Casa Blanca
febrero 25, 2025
Zulia mejora su producción de crudo, pero aún es la mitad de la meta propuesta para 2022
febrero 13, 2025
Francia pidió a Venezuela reducir representación diplomática en «reciprocidad»
enero 22, 2025
Cuelgan imágenes con “Maduro dictador” en varias ciudades del mundo
enero 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela...
      octubre 23, 2025
    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda