• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Rafael Cadenas: «Crear ídolos es propio de las dictaduras, no de las democracias»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @valenntinus | abril 12, 2022

El poeta larense celebró sus 92 años con colegas y amigos, a través de un evento híbrido, celebrado en Venezuela, España y Colombia; y este 13 de abril siguen los festejos: se llevará a cabo «Cadenas en la voz de sus lectores», una lectura colectiva de los poemas del escritor de «Derrota»


«Alguien me preguntó qué hago en estos días y le contesté: estudio español«, confesó el pasado 8 de abril el poeta Rafael Cadenas, durante el evento Celebremos a Cadenas, organizado por el Instituto Cervantes de Madrid (España), el Caro y Cuervo de Colombia y la Librería El Buscón de Caracas; para festejar el 92 aniversario del autor de Los cuadernos del destierro (1960).

El director y el subdirector del instituto ibérico, Luis García Montero y Ernesto Pérez Zúñiga, respectivamente; los escritores Marina Gasparini Lagrange, Antonio López Ortega y Oscar Marcano; el sociólogo Tulio Hernández, la pianista Gabriela Montero y la profesora de la Universidad Paul Valéry (Montpellier, Francia) –e hija del poeta– Paula Cadenas participaron en el evento híbrido y trasatlántico.

«Es muy probable que para varias generaciones de lectores juveniles sea imposible pensar nuestra vida, entendernos a nosotros mismos como venezolanos, sin la poesía y la ensayística de Rafael Cadenas» Palabras de @tulioehernandez en línea desde Medellín Colombia. pic.twitter.com/8o7CJNVQgT

— Cultura Urbana (@CulturaUrbana) April 8, 2022

Contestaciones desde Caracas

Luego de agradecer el homenaje, al que calificó –en broma– de «conspiración», el escritor participó en el acto –desde la librería caraqueña–, primero leyendo algunas de sus más recientes reflexiones.

«Abundan personas, las más con poder, que aún se gobiernan por ideas que el desarrollo ha sobrepasado en todos los campos», fue lo primero que espetó el poeta. Después señaló: «Crear ídolos es propio de las dictaduras, no de las democracias».

👏 «El ego de una nación es más peligroso que el individual porque cuenta con más militantes».

📕 Los «dichos» del poeta venezolano 🇻🇪 Rafael Cadenas.#CelebremosACadenas en su 92 cumpleaños:
▶️ https://t.co/kwbpWJs5La#LeamosPoesía #FlorecemosEnUnAbismo@QueLeer @prodavinci pic.twitter.com/G96LqmdiON

— Instituto Cervantes (@InstCervantes) April 12, 2022

Cadenas, considerado el mayor poeta vivo en Venezuela, incursionó en la creación poética a temprana edad, sus obras han sido aplaudidas por la crítica y «valoradas como claves si se desea un análisis profundo de la realidad a través de la lírica». No ha dejado de alzar la voz, primero contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, luego contra Hugo Chávez y ahora contra Nicolás Maduro.

En 1985 recibió el Premio Nacional de Literatura de Venezuela; la Beca Guggenheim, en 1986; el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, en 2009; el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, en 2015 y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, en 2018.

Luego, junto con el escritor Oscar Marcano, leyó algunas de sus «contestaciones» –respuesta o reflexiones sobre planteamientos de grandes políticos, filósofos y escritores que forman parte de la historia universal–, la mayoría inéditas, otras publicadas en los diarios El Nacional, TalCual y en el libro homónimo, editado por Fundación para la Cultura Urbana, en 2016.

Texto publicado en el edición del 27 de febrero de 2011 de Literales

*Lea: Monte Ávila veta a Rafael Cadenas, por Simón Boccanegra

Siguen los festejos

Este 13 de abril y el próximo 20 de este mes se llevará a cabo Cadenas en la voz de sus lectores, una lectura colectiva de los poemas del escritor larense, que será transmitida a través de UPV Radio 102.5 FM, de España. El programa comienza las 16:00 horas de Madrid (10:00 am hora de Caracas). En Venezuela se podrá seguir el evento, producido por Nidia Hernández, entrado a este link https://www.upv.es/rtv/radio/directo

También el 18 de abril, en la Universidad de Princeton (EEUU) se realizará «Traducir a Cadenas». El panel estará conformado por los escritores venezolanos Ginna Saraceni y Arturo Gutiérrez; la británica Rowena Hill y el norteamericano Jason Weiss. La cita será vía Zoom. 

 

 

Post Views: 4.717
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cadenas en la voz de sus lectoresInstituto Caro y CuervoInstituto CervantesRafael CadenasTraducir a Cadenas


  • Noticias relacionadas

    • Rafael Cadenas es una cachetada contra la imperante vanidad, por Beltrán Vallejo
      noviembre 21, 2022
    • El país incompleto de Rafael Cadenas, por Gioconda Cunto de San Blas
      noviembre 17, 2022
    • Cadenas: «La poesía venezolana es un fenómeno muy importante»
      noviembre 11, 2022
    • ¡Arriba Cadenas!, por Laureano Márquez
      abril 13, 2022
    • Escritores rendirán homenaje a Rafael Cadenas en el Instituto Cervantes de Madrid
      abril 5, 2022

  • Noticias recientes

    • Elogio a la probidad contra los populismos, por Marta de la Vega
    • Soñar y actuar en pro del desarrollo mientras se salvan vidas, por Marianella Herrera C.
    • ¿Paz autoritaria?, por Félix Arellano
    • El anillo de tía Jenny, por Omar Pineda
    • El nudo gordiano, por Aglaya Kinzbruner

También te puede interesar

Inicia período de postulaciones del 7mo. Concurso de Poesía Joven Rafael Cadenas
abril 1, 2022
“La poesía venezolana es un fenómeno muy importante”
abril 8, 2020
Nobel para el poeta Rafael Cadenas promoverán escritores larenses
enero 1, 2020
Rafael Cadenas recibirá el Premio Reina Sofía de Poesía este 23 de octubre
octubre 21, 2018
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Informe de EEUU detalla asesinatos, desapariciones...
      marzo 20, 2023
    • Redac: Migrantes venezolanos enfrentan barreras la identidad...
      marzo 20, 2023
    • Antonio Ecarri exige cuentas a Maduro por desfalco...
      marzo 20, 2023

  • A Fondo

    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023
    • Pocos compradores y productos polvorientos, así están...
      marzo 10, 2023

  • Opinión

    • Elogio a la probidad contra los populismos, por Marta...
      marzo 21, 2023
    • Soñar y actuar en pro del desarrollo mientras se salvan...
      marzo 21, 2023
    • ¿Paz autoritaria?, por Félix Arellano
      marzo 21, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda