• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Rafael Narváez : Expediente por crímenes de lesa humanidad no acepta arrepentimientos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

rafael narváez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 7, 2021

El abogado defensor de DDHH Rafael Narváez confía en que el expediente sobre Venezuela motive una investigación formal por parte de la CPI, resaltó que la Corte no concede privilegios ni beneficios procesales a Estados investigados por crímenes de lesa humanidad, y que este tipo de hechos no prescriben


El abogado defensor de DDHH y coordinador de la ONG Defensa por los Derechos Civiles, Rafael Narváez, expresó que de nada le vale al  Estado violador sistemático de derechos humanos e investigado por la Corte Penal Internacional por Crímenes de Lesa Humanidad, intentar borrar con arrepentimientos lo que ya existe en el expediente .

El exparlamentario resaltó que la investigación preliminar está en fase tres y que solo falta la firma de aprobación, por lo que parece inminente que se inicie la investigación formal contra los altos funcionarios del gobierno a partir del expediente que se maneja.

«Le recuerdo al Estado venezolano que es  firmante del Estatuto de Roma de la CPI desde el año 2000, que a partir de 2002 la CPI es competente para investigar al  Estado por crímenes de lesa humanidad, como lo establece el artículo siete del Estatuto», expresó Narváez.

El abogado afirmó que «la represión sin límites y las detenciones arbitrarias, así como los tratos crueles e inhumanos y degradantes, torturas, asesinatos de manifestantes y de detenidos como los casos del concejal  Fernando  Alban y el capitán  Acosta Arévalo, al igual que las ejecuciones extra judiciales encabezadas por las Operación para la Liberación del Pueblo (OLP) y las FAES,  además de la desaparición forzadas de personas, violacion sexual de mujeres en centros de reclusión por parte de cuerpos de seguridad del Estado, reflejados en el informe técnico de la Misión Independiente de Determinación de hechos de violación de los derechos humanos en Venezuela, destacados en el informe por la Alta Comisionada Michelle Bachelet, han dejado una huella profunda en la sociedad venezolana que jamás podrán ser borradas sin que se haga justicia y se apliquen reparaciones.

Cabe recordar que el pasado primero de mayo, el fiscal impuesto por la asamblea constituyente convocada por Nicolás Maduro aseguró que su despacho imputó a guardias nacionales por la muerte del joven Juan Pablo Pernalete y a funcionarios del Sebin por la del capitán Acosta Arévalo. Varias ONG de DDHH han advertido que esto se debe a que el gobierno de Nicolás Maduro intenta evitar que se inicie una investigación por crímenes de lesa humanidad.

El abogado Rafael Narváez nuevamente manifestó su rechazo a la política del Estado de intentar criminalizar el trabajo de las ONG de DDHH, cuya más reciente expresión es la aprobación de la providencia para el registro de las mismas, que, resaltó se convierte en un apéndice de la Ley contra el Terrorismo y la Delincuencia organizada y pretende que las organizaciones entreguen información sobre sus alianzas, financiamiento y beneficiarios de programas sociales.

Finalmente, hizo un llamado a todos los activistas por los DDHHa mantenerse firmes en la actuación para recabar información, asistir a las víctimas y visibilizar la violación sistemática DDHH por parte del Estado venezolano. «Es nuestra razón de ser y nuestra misión a cambio de nada. El Estado nuevamente se equivoca y no ve que el adversario es la crisis económica devastadora que está convirtiendo los miserables salarios en sal y agua, así como la pandemia que día a día sigue creciendo y dejando fallecidos sin vacunas».

Lea también: Richter: «Hay trabajadores que pasaron el 1º de mayo presos por defender sus derechos»

Post Views: 1.427
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CPICrímenes de lesa humanidadDDHHONG


  • Noticias relacionadas

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra defensores de DDHH en Venezuela
      noviembre 3, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
      octubre 20, 2025
    • ONG pide «por la libertad y la justicia» en el país en medio de la canonización de beatos
      octubre 17, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
      octubre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Rodrigo Paz toma posesión en Bolivia con cuestionamientos a Morales y Arce por recursos
    • Foro Penal registra 884 presos políticos en el país: 85 son extranjeros
    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela de Música José Ángel Lamas
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra

También te puede interesar

¿Qué dicen los países ante el informe de la Misión de Determinación sobre Venezuela?
septiembre 22, 2025
En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos
septiembre 19, 2025
Venezolanos en La Haya levantaron huelga de hambre, tras reunión con la CPI
septiembre 12, 2025
Piden a la CPI enviar comisión a Venezuela para que se reúna con familiares de presos
septiembre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Rodrigo Paz toma posesión en Bolivia con cuestionamientos...
      noviembre 8, 2025
    • Foro Penal registra 884 presos políticos en el país:...
      noviembre 8, 2025
    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda