• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rafael Quiroz: Este es el momento de dar un giro en la industria petrolera venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

San Vicente petróleo Rafael Quiroz Venezuela, Irán y China evaden sanciones comerciales con tecnología digital militar nafta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 21, 2022

Rafael Quiroz dijo que el faltante de crudo ruso que puede ser aportado por el crudo venezolano, por ahora proviene de Canadá, Colombia, Ecuador, Brasil y hasta de Irak, de acuerdo a lo reportado por el Departamento de Energía de EEUU


El economista y experto en temas petroleros, Rafael Quiroz señaló que este es el momento de dar un giro en la industria petrolera nacional, ya que hay un ambiente de precios elevados del crudo y la posibilidad de que pueda prolongarse por unos dos años.

Indicó que a tenor de los pronósticos de la banca de inversión y consultoras del sector, debería ser el mejor acicate para dar un giro a la industria petrolera nacional y los concomitantes beneficios que traen para la economía en conjunto, ya que sigue siendo la principal fuente de divisas del país.

Cabe destacar que sin el concurso de las empresas mixtas, Pdvsa solo ha podido aumentar la producción, básicamente en la Faja del Orinoco, por la ayuda del condensado iraní, y solo podrá recuperar firmemente la producción total con la reactivación de las empresas mixtas, para lo cual se impone modificar las licencias de la OFAC que solo le permiten a Chevron, por ejemplo, labores de mantenimiento.

Búsqueda de terceros

Quiroz explicó que el punto crucial de esta posible resurrección de la producción es que no descansaría solo en el esfuerzo propio de Pdvsa, sino de terceros, los cuales querrán que se flexibilicen las condiciones de negocio para traer capitales y retomar sus actividades.

Todo ello reforzado por condiciones jurídicas y fiscales más ventajosas, tomando en cuenta que invertir en Guyana, Surinam y Brasil e incluso en las lutitas estadounidenses, puede ser mucho más atractivo que hacerlo en Venezuela.

En otro tema, precisó que se ha venido presionando por una nueva apertura petrolera y concretamente por una modificación de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, que cambie la estructura accionaria de las empresas mixtas.

«Eliminando la participación per se mayoritaria de Pdvsa, pero sin que esta pierda el control operativo de la industria petrolera nacional», agregó.

Dijo que lo que está ocurriendo es que la brecha que puede ser llenada fácil y rápidamente por el crudo venezolano, por ahora, crudo procedente de Canadá, Colombia, Ecuador, Brasil y hasta de Irak está cubriendo ese faltante de acuerdo a lo reportado por el Departamento de Energía de EEUU.

«Esta corriente puede consolidarse y dejar para después una oportunidad dorada para Venezuela», advierte.

*Lea también: Voluntad Popular inicia asambleas para renovar y legitimar autoridades del partido

Considera que el acercamiento del gobierno de Joe Biden es una tremenda oportunidad, y que debe ser aprovechada, si se quiere levantar la economía venezolana y el bienestar de sus trabajadores.

«La pelota está en la cancha del gobierno de Maduro, y debe tomar decisiones ciertamente de apertura democrática creíbles. Es una ventana que ahora está abierta, pero que se puede ir cerrando en la medida que otros productores empiecen a llenar el hueco dejado por la suspensión de las importaciones estadounidenses de crudo y productos rusos», alertó.

Revisar el pacto con Rusia

Rafael Quiroz aseguró que es hora de enderezar la industria petrolera, debido a lo que está pasando con el petróleo de Rusia, que anticipa un retroceso de su producción de petróleo en torno a dos millones de barriles diarios y una afectación más acentuada de sus exportaciones.

«El Gobierno de Maduro debe entender la inconveniencia de seguir con una alianza política externa que para nada lo beneficia», agregó.

Igualmente, expresó que no solo se trata de que ahora Rusia lo va a desplazar del mercado chino e Irán también, una vez que se alcance un nuevo pacto sobre su programa nuclear, «sino que el flujo de caja de Pdvsa, que pasa por el manejo de bancos rusos está muy comprometido y puede agravarse al suspenderse la actividad de compensación de otros bancos rusos en el SWIFT, y estar en el ambiente la aprobación de sanciones secundarias que terminarán por inhibir el comercio mundial y bloquear enteramente cualquier relación financiera con Rusia”.

Post Views: 7.991
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ley orgánica de hidrocarburosLicencia OFACPetróleoPrecios del crudoRafael Quiroz


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: India reanuda importaciones de petróleo venezolano
      diciembre 1, 2023
    • Bloomberg: ejecutivos petroleros desafían sanciones y «acuden en masa» a Venezuela
      noviembre 28, 2023
    • Citgo aumentó 13% su exportación de crudo al cerrar el tercer trimestre en 157.000 b/d
      noviembre 17, 2023
    • Empresas canadienses descubren petróleo en la costa de Guyana
      noviembre 14, 2023
    • Pdvsa vuelve a tener un solo taladro activo y muestra un estancamiento en su producción
      noviembre 14, 2023

  • Noticias recientes

    • En claves | 10 evidencias de la actuación chucuta del CNE en el referendo por el Esequibo
    • Guyana pide a Cuba mediación con Venezuela en disputa por el Esequibo
    • EEUU recuerda a Venezuela que disputa con Guyana no se resuelve con referendo
    • Maduro dice "el referendo es vinculante" aunque Escarrá insiste en decir que no lo es
    • Cabello asegura que trabajarán en una ley para crear el estado Guayana Esequiba

También te puede interesar

Ecoanalítica proyecta ingresos petroleros de hasta $18.900 millones sin sanciones
noviembre 10, 2023
Pdvsa firma acuerdo con francesa Maurel & Prom para levantar producción en Maracaibo
noviembre 8, 2023
Pdvsa pide ayuda a empresas petroleras locales y extranjeras para aumentar la producción
noviembre 7, 2023
Ventas de petróleo venezolano a España aumentaron 114,8% entre enero y septiembre
noviembre 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • En claves | 10 evidencias de la actuación chucuta...
      diciembre 4, 2023
    • Guyana pide a Cuba mediación con Venezuela en disputa...
      diciembre 4, 2023
    • EEUU recuerda a Venezuela que disputa con Guyana no se resuelve...
      diciembre 4, 2023

  • A Fondo

    • El "compre ahora, pague después" alza vuelo por un crédito...
      diciembre 4, 2023
    • Gobierno pide "supervisar" que trabajadores públicos...
      diciembre 3, 2023
    • Gobierno dejó a Caracas sin agua: en 20 años no le metió...
      diciembre 2, 2023

  • Opinión

    • Defender el Esequibo en todos los terrenos, por Oscar...
      diciembre 4, 2023
    • El viaje, por Marcial Fonseca
      diciembre 4, 2023
    • Preguntas al viento, por Paulina Gamus
      diciembre 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda