• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Rafael Quiroz: Las colas por gasolina en Venezuela llegaron para quedarse



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rafael Quiroz petróleo gasolina contrapunto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 31, 2021

Quiroz indicó que de nada sirve aumentar la producción de petróleo si no se atiende la situación en la refinación de gasolina a lo interno


El experto petrolero Rafael Quiroz afirmó este viernes 31 de diciembre que las colas por gasolina en Venezuela «llegaron para quedarse» en el país y detalló que si bien se logró aumentar la producción a 835.000 barriles de petróleo al día, es necesario que se hagan inversiones en el parque refinador que permita incrementar la capacidad de producir combustible para el consumo interno.

En entrevista concedida a Globovisión, Quiroz resaltó que en Venezuela se tiene una capacidad instalada de refinación de 1,3 millones de barriles al día gracias a las seis estructuras destinadas para ello y relató que antes de la crisis petrolera, el país exportaba más de un millón de barriles luego de abastecer sin problemas el mercado interno, el cual a su juicio se mantiene con 300.000 barriles diarios. Sin embargo, si no existen inversiones y no se hace mantenimiento, alcanzar la meta se hace cuesta arriba.

En ese sentido, destacó que la situación puede cambiar si hay un «viraje» en la industria a los efectos de revisar la fase de refinación en el país para la gasolina y advirtió que se necesitan unos 15 mil millones de dólares para reponer las instalaciones presentes en Venezuela, monto que se torna complicado conseguir porque los inversionistas «huyen de la inestabilidad política» y de las inversiones a largo plazo, como es la de recuperar el parque refinador venezolano.

Rafael Quiroz calificó de «positivo» que se haya registrado un crecimiento interanual en la producción petrolera de 200.000 barriles desde 2019 para alcanzar la producción actual de 835.000 barriles diarios. Sin embargo, manifestó que el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, mintió al decir que hoy en día se cuenta con una producción del millón de barriles para el cierre de 2021.

*Lea también: Datanalisis: venezolanos apoyarían acuerdo político para administrar petróleo y activos

Este crecimiento, de acuerdo al experto, ha sido moderado y resaltó que se está muy lejos de la meta prometida por El Aissami y el mandatario Nicolás Maduro. Comentó que en las actuales circunstancias por las que atraviesa el país es «imposible» alcanzar tales niveles y tener un crecimiento interanual de 1.000.000 bpd, haciendo referencia a que ni en los mejores momentos de Pdvsa se ha llegado a los 500 mil barriles de crecimiento en la producción de un año a otro.

Reveló que de acuerdo a algunas agencias especializadas  y organismos internacionales de la materia petrolera hay estimaciones que puede haber un ligero incremento de la demanda dentro del mercado ya que «el efecto pandemia tiende ligeramente a desaparecer como efecto perverso dentro de la economía mundial», lo que trae como consecuencia que los países pidan más fuente energética y la mejor oferta, al parecer, provendrá de la OPEP+.

Subrayó que el promedio actual del petroleo Brent y de la Cesta OPEP se sitúa entre los 70 y 75 dólares por barril, por lo que la cesta venezolana se ubica por los 58 dólares. Aclaró que este es un precio de cotización y no de comercialización debido a que por varios factores el petróleo venezolano se debe vender por debajo del valor del mercado.

No cree que exista una amenaza para el petróleo por parte de otras fuentes de energía limpia ni en el corto ni en el mediano plazo, si bien hay pasos en esa dirección. Destacó que el mundo, desde 1859, depende del petróleo para múltiples actividades y desecharlo de la noche a la mañana no es un proceso sencillo.

 

Post Views: 3.428
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

escasez de gasolinaPdvsaPetróleoRafael Quiroz


  • Noticias relacionadas

    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
      noviembre 20, 2025
    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
      noviembre 20, 2025
    • Nube de dióxido de azufre deja una fallecida y más de 200 afectados en Anzoátegui
      noviembre 12, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema y sufren graves privaciones
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Transparencia Venezuela: 48 tanqueros irregulares operaron en Venezuela durante octubre
noviembre 7, 2025
Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen 26% en octubre
noviembre 4, 2025
La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
octubre 31, 2025
Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
octubre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema...
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda