Rafael Simón Jiménez: Gobierno opina distinto a Occidente sobre crisis en Israel

Rafael Simón Jiménez indicó que desde la llegada del chavismo al poder se tomó desde el Estado una postura antagónica a Israel
El exvicepresidente del Consejo Nacional Electoral y exvicepresidente de la Asamblea Nacional, Rafael Simón Jiménez, indicó que la administración de Nicolás Maduro tiene una postura diferente a la que maneja Occidente sobre el conflicto entre Israel y Palestina, que ha dejado más de mil fallecidos.
Jiménez, en El Impulso, recordó que desde la llegada de Hugo Chávez al poder en 1999 se han declarado «enemigos del Estado de Israel» y que tuvo un clímax en 2010 cuando, en una cadena de televisión, maldijo al país hebreo.
Indicó también que Venezuela ahora tiene más afinidad con Irán, país que alienta a actuar a organizaciones terroristas.
«Venezuela tiene una clara identificación con todo ese sector extremista islámico y del Medio Oriente … Hasta ahora, en la situación actual, he visto como una especie de moderación, posiblemente por las conversaciones que sostiene con los Estados Unidos y ha optado públicamente por no tomar partido abiertamente en la confrontación», sostuvo.
Dijo que desde hace tiempo se corre un rumor sobre que hay personas afines a Palestina que, viviendo en Margarita, financian el terrorismo en el Medio Oriente.
*Lea también: «Tenemos miedo de que pueda ocurrir otro bombardeo»: dijo un venezolano varado en Israel
El presidente Nicolás Maduro exigió el lunes 9 de octubre el «cese al fuego» en la Franja de Gaza y abogó por los derechos del pueblo de Palestina, haciendo referencia a la guerra entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás.
«Exijamos que se inicien inmediatas negociaciones de paz para restablecer los derechos históricos a la independencia, al territorio, a la paz del pueblo palestino. Abogo por el pueblo de Palestina, abogo por la paz», dijo.
Anunció que Venezuela «se suma a la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza», aunque no especificó en qué consistirá este apoyo ni cuándo será enviado.
Horas después de iniciarse una nueva escalada de violencia entre Israel y Hamás, la administración de Nicolás Maduro manifestó el sábado 8 de octubre su «preocupación» por el conflicto armado entre Palestina e Israel. Emplazó a ambas partes a emprender una «negociación genuina y que sean restablecidos los derechos de Palestina» e instó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) «a cumplir su papel de garante de la paz y legalidad internacional».
En un comunicado, divulgado por el ministro de Exteriores, Yván Gil, a través de su cuenta en la red social X, antes Twitter, abogó por la «pronta solución de la crítica situación de hostilidad y enfrentamiento y por el fin de la violencia en todo el territorio palestino a través del diálogo directo».
Con información de EFE