• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Rafael Uzcátegui: «Triunfo de María Corina Machado revela demanda aspiracional»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Provea Rafael Uzcátegui
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sarahí Gómez | octubre 25, 2023

El coordinador general de Provea, Rafael Uzcátegui, realizó un análisis sobre el «fenómeno» de María Corina Machado luego de su triunfo en las elecciones primarias. Reconoció que paradójicamente «la censura instalada ayude a estimular los consensos a su favor»


Rafael Uzcátegui, sociólogo y coordinador general de Provea, analizó el triunfo de María Corina Machado en las elecciones primarias y aseguró que la «censura instalada ayuda a estimular los consensos» a favor de la representante de Vente Venezuela.

Después de las elecciones primarias del 22 de octubre, en las que Machado se convirtió en la candidata de la oposición para las elecciones presidenciales, Uzcátegui realizó un análisis preliminar sobre el «fenómeno» de María Corina Machado y lo publicó en la red social X.

Uzcátegui reconoce que Machado forma parte de la clase política conocida del país durante los últimos 20 años. Sin embargo, el hecho de mantener una «postura radical» hizo que fuese vista como una «outsider» (que no pertenece) dentro del estatus quo político de la oposición.

De acuerdo con el sociólogo,  esto le da una imagen de mayor pureza que el resto del liderazgo, que no se ha visto contaminada; y eso, a su juicio, la ayuda en su nueva etapa política.

*Lea también: María Corina Machado arrasa en último boletín de primarias con 2,2 millones de votos

En ese sentido, también destacó el impacto del género dentro de la ecuación. María Corina Machado «viene de un lugar diferente al del liderazgo masculino y patriarcal (tanto chavista y opositor) que hoy se encuentra en crisis. Si bien el componente género no es fundamental, es parte de su todo».
Otro aspecto, según el coordinador de Provea, que favorece a María Corina Machado es la hegemonía comunicacional. A su juicio, esto impide que liderazgos emergentes dentro de los partidos de la oposición puedan ganar terreno y viralizarse. Por esta razón, Machado se convierte en la única «nueva» política con proyección nacional.  «Paradójico: Que la censura instalada ayude a estimular los consensos a su favor».
En las elecciones primarias del 22 de octubre las personas de sectores populares de varios estados del país participaron en los comicios. La representante de Vente Venezuela obtuvo más de 90% de los votos en los tres boletines emitidos por la Comisión Nacional de Primaria (CP). Esto significa que en los sectores populares también votaron por Machado.
Rafael Uzcátegui aseguró que a pesar de que por mucho tiempo se dijo que el discurso de María Corina Machado estaba dirigido a la élites, la realidad es otra. A su juicio, el hecho de que los sectores populares se identifiquen con María Corina Machado apunta a una «demanda aspiracional sobre mejor calidad de vida».
«Esto sugeriría que la noción de ‘pueblo’ y ‘popular’ que promovió el chavismo, y que le brindó réditos en el pasado, hoy se encuentra agotada como promesa de futuro. El imaginario de la clase media sería el anhelo colectivo, que incluye que no se tenga que migrar por penurias», dijo Uzcátegui.
El sociólogo plantea además que el principal reto que deberá enfrentar María Corina Machado «es mantener su anterior base dura e incorporar nuevas adhesiones».
En ese sentido, señala que uno de sus retos, y para cualquier candidato opositor, es mantener en la discusión pública principios en derechos humanos sin etiquetas.
«La línea roja para ella, y para cualquier candidato opositor… es la narrativa cuasiprogresista/izquierdista. Nos guste o no, el desprestigio del socialismo lleva a la mayoría de la opinión pública al otro extremo del péndulo ideológico».
Post Views: 2.091
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

María Corina MachadoPrimarias 2023Rafael Uzcátegui


  • Noticias relacionadas

    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección a migrantes venezolanos
      noviembre 7, 2025
    • Machado pide libertad de María Oropeza y resalta su coraje: «Es ejemplo de inspiración»
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • María Corina Machado afirma que estrategia de Trump «es absolutamente correcta»
      noviembre 5, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Ni los habitantes de Tumeremo saben donde queda la gobernación de la Guayana Esequiba
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González

También te puede interesar

María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
octubre 31, 2025
Machado: “No importa que Trump no me conozca, lo importante es que sabe quién es Maduro”
octubre 30, 2025
«Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
octubre 24, 2025
Plataforma recuerda logro de primarias: cuando la gente se organiza nada puede detenerla
octubre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ni los habitantes de Tumeremo saben donde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda