• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Rafo, por Jesús Elorza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rafo Rafael Jesús Romero Sandrea
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Elorza | @jesuselorza | agosto 25, 2021

Twitter: @jesuselorza


El 22 de marzo de 1938 nace el hijo primogénito de José Encarnación «Pachencho» Romero e Isabel Sandrea. Todo el personal médico y enfermeras que atendieron el parto quedaron sorprendidos al ver la velocidad con la que el recién nacido movía sus piernas después de recibir la nalgada de bienvenida que le propinaron.

Posteriormente, fue bautizado con el nombre de Rafael Eusebio Romero Sandrea. Con el paso de los años fue reafirmando la premonición de su llegada al mundo: seguía moviéndose con una rapidez superior a las de sus compañeros de clase en la escuela «Andrés Bello» de Mene Grande y posteriormente del liceo «Simón Bolívar». Todos sus compañeros se peleaban para que Rafo (así lo llamaban) formara parte de sus equipos para los diferentes juegos que implicara correr. «A ese no lo para nadie», decían todos.

Ese impulso permanente de correr lo lleva, a los 14 años, a iniciarse en las prácticas del atletismo en el estadio de Mene Grande, que hoy lleva por nombre el de su padre Pachencho Romero y a partir de los 16 años hace su debut en los Juegos Shell, sellando definitivamente su identificación con las pruebas de velocidad del atletismo.

*Lea también: El Barça y el PSG: la guerra financiera por el fútbol, por Gustavo Franco

Al verlo correr, muchas personas comentaban entre sí que a Rafo era mejor llamarlo como el dios del Olimpo Mercurio, porque daba la impresión de tener «alas en los pies». Su actuación en las competencias parecía confirmar esa apreciación de las personas. Fue campeón Shell, estadal y nacional de 100 y 200 metros planos y relevos 4 x 100 y 4 x 400 metros.

Entre 1955 y 1961 se tituló campeón nacional en 200 metros planos siete veces; cuatro veces en 100 metros planos, además de campeón suramericano en Santiago de Chile; medallista de oro en 200 metros planos en Kingston, Jamaica, en 1962, competencia en la que ganó medalla de plata en 100 metros planos.

También fue ganador de la medalla dorada en los Juegos Deportivos Bolivarianos de Barranquilla en 200 metros planos y medalla de plata en 100 metros planos. Notable fue su gran triunfo en los IV Juegos Deportivos Panamericanos en Sao Paulo, Brasil 1963, en 200 metros planos, con registro de 21”3 destacándose el hecho de haber corrido con fiebre de 40 grados. También formó parte del relevo 4 x 100 que logró la medalla de plata.

Como integrante de los equipos de relevos, fue campeón suramericano, iberoamericano y centroamericano y del Caribe, así como medallista panamericano en Chicago 1959 y finalista olímpico en Tokio 1964 con Arquímedes Herrera, Lloyd Murad y Hortensio Fucil.

Rafo, el corredor con alas en los pies; también participó las Olimpíadas de Melbourne 1956, cuando tenía 18 años, en Roma 1960 y Tokio 1964.

El dirigente deportivo Cesar Prieto Oberto (†), señaló en una de sus investigaciones que «en competencias oficiales nacionales e internacionales acumuló 38 medallas doradas y un total extraordinario de 78 de todos los metales. No conozco otro venezolano con ese palmarés en sus 15 años de actividad en las pistas de atletismo».

En su formación docente, Rafo también recorrió con éxito las carreras profesionales como egresado de la Escuela Nacional de Educación Física (ENEF) en 1957 y de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED) en 1962. A principios de la década de los años 70 cursó estudios de especialización en Administración Deportiva en Colonia, Alemania (1972-73). A su regreso, fue nombrado director de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos de Venezuela.

En el área administrativa del sector deporte, Rafo tuvo un prolífico desempeño caracterizado por su eficiencia en la búsqueda del logro deportivo en los distintos cargos que le tocó desempeñar.

En el año 1974 fue designado jefe de Alta Competencia del IND, en 1975 fue director de Deportes del Estado Sucre, cargo que también ejerció en Mérida en 1992 y en Yaracuy en 1998.

Desde 1988 hasta 1991 ejerció en calidad de coordinador de Deportes de la empresa Venalum en Puerto Ordaz. En 1992 fue establecida la Orden al Mérito Deportivo Rafael Romero Sandrea del Municipio Baralt del Estado Zulia, cuyas palabras de orden tuve el honor de dirigir a los presentes.

Su trayectoria integral como atleta, entrenador y dirigente recibió múltiples distinciones tales como: exaltado al Salón de los Inmortales del Deporte Venezolano en 1996 y al Salón de la Fama del Atletismo Venezolano en 2009, año de su creación.

Entre 2005 y 2008 fue jefe de las instalaciones deportivas del Complejo Deportivo de Maracaibo, y Gran Atleta del Atletismo Suramericano en 2011. Desde 2014 le dio lustre a la Federación Venezolana de Atletismo desde el honorable cargo de canciller de esa institución deportiva.

Finalmente, me toca decir que como ser humano Rafo fue una persona cargada de simpatía, hermandad y solidaridad. Como Mercurio, siempre voló, o mejor dicho, corrió entre nuestros corazones y conciencias, alcanzando el punto más alto del podio de premiación.

Descansa en paz, apreciado y por siempre recordado amigo.

Jesús Elorza es Licenciado en Educación, profesor en la UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.812
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jesús ElorzaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
      noviembre 5, 2025
    • La tapa del frasco, por Gonzalo González
      noviembre 5, 2025
    • La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 5, 2025
    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
      noviembre 5, 2025
    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe violan el derecho internacional
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos nuestra libertad muy pronto
    • Capriles pide una solución urgente a la crisis política e insta a Maduro a negociar
    • Cabello dice que el entrenamiento para enfrentar a EEUU incluirá uso de armas silenciosas
    • María Corina Machado afirma que estrategia de Trump «es absolutamente correcta»

También te puede interesar

¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
noviembre 4, 2025
Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
noviembre 4, 2025
América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
noviembre 4, 2025
La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
noviembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe...
      noviembre 5, 2025
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos...
      noviembre 5, 2025
    • Capriles pide una solución urgente a la crisis política...
      noviembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
      noviembre 5, 2025
    • La tapa del frasco, por Gonzalo González
      noviembre 5, 2025
    • La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda