• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ramón José Medina: La vía electoral es la única que ha dado resultados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ramon jose medina-foto contrapunto primarias gonzalez urrutia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 7, 2021

Medina cree que hay que ir a elecciones, la tarjeta de la MUD fue habilitada con el objetivo de dividir aún más a la oposición venezolana


Ramón José Medina, exdirectivo de la Mesa de la Unidad Democrática, aseveró este miércoles 7 de julio que el único camino por el que la oposición ha tenido resultados tangibles ha sido a través de una ruta electoral y que sería la vía para alcanzar soluciones concretas a la situación actual del país.

Sin embargo, Medina considera que la reciente habilitación del partido y la tarjeta de la MUD es una de las ventajas producto de la negociación de sectores políticos en Venezuela aunque con dos intenciones por parte del gobierno: Una, la de lavarse la cara internacionalmente ante una parte de la comunidad internacional que desea una solución electoral a la crisis y por otro lado, profundizar la división existente en la oposición.

Entrevistado en el programa de Vladimir a la Carta, el dirigente político cree que con la habilitación de partidos también se dará el proceso que habiliten a otros líderes que actualmente no pueden concursar por cargos públicos.

*Lea también: Repudio internacional por el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse

Resaltó que la tarjeta de la MUD la posee la directiva, actualmente constituida por José Luis Cartaya, Edmundo Gonzáles Urrutia, Luis Aparicio y su persona, así como la secretaría ejecutiva de la Mesa de la Unidad.

Dijo que los partidos que conforman el G4 -Primero Justicia, Voluntad Popular, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo- han aceptado la habilitación del la tarjeta de la Unidad, en especial porque tres de esas cuatro organizaciones actualmente están inhabilitadas y por eso, aquellos que quieran ir a las elecciones, pueden ver la posibilidad de usar la organización para formar una base electoral.

«Esto estará al servicio de la decisión que tomen los partidos porque no somos nosotros quienes vamos a determinar con quiénes participamos. Estamos de acuerdo en la necesidad de ir a las elecciones, pero corresponde a los partidos decidir al respecto», señaló.

En ese sentido, Medina expresó que se está abierto a establecer las alianzas con partidos «que sean tramitadas por medio del G4 porque el G4 es prácticamente la herencia de la MUD», pero para llegar a eso se deben tomar decisiones conjuntas en las que se decidan si ir a elecciones o no con la tarjeta y quiénes participarían como candidatos.

*Lea también: AN de Maduro aprueba en primera discusión proyecto de ley del Lenguaje de Género

A su juicio, es importante manejar en paralelo procesos como la negociación política y las elecciones porque «son complentarios» y «no excluyentes», enfatizando que gracias a esas conversaciones se tiene en el CNE a dos rectores de la oposición que «poco a poco» han ido ampliando las ventajas y las condiciones, «que nunca serán las óptimas».

También dijo que uno de los errores de la MUD fue perder la relevancia de la victoria en las elecciones de 2015 cuando se redujo la instancia de la Unidad a la decisión de solo cuatro partidos, excluyendo a la mayoría que estaba y que tenían participación en la Asamblea Nacional, al igual que el discurso que se esgrimió desde el Parlamento frente al Ejecutivo venezolano.

Cree además que el respaldo internacional en el tema Venezuela ha ido perdiendo relevancia por varios factores como las tensiones en Israel, el Medio Oriente y el tema Rusia, además de la tendencia en países de Latinoamérica donde la izquierda está nuevamente resurgiendo. Sin embargo, para Ramón José Medina, esto es una oportunidad para buscar soluciones dentro del país.

Para ver la entrevista completa, pulse aquí.

Post Views: 2.314
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en Venezuelaelecciones 21 de noviembreMesa de la UnidadMUDRamón José Medina


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025
    • Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?
    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio de régimen" en Venezuela
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones extrajudiciales ilegales"
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional" ante despliegue de EEUU en el Caribe

También te puede interesar

Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza...
      septiembre 19, 2025
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde...
      septiembre 19, 2025
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda