• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ramón Lobo: se deben presentar proyectos afines a los intereses del Estado para las ZEE



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ramón Lobo sobre el salario mínimo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | julio 27, 2022

Lobo indicó que la ley de las ZEE contempla devolver a los empresarios el dinero por concepto de impuestos a bienes intermedios. También cree que el IGTF ha sido positivo para el país por el fortalecimiento del bolívar, por lo que desestimó que su implementación tenga que ver con el aumento del dólar paralelo


El diputado de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020 e integrante de la Comisión de Finanzas, Ramón Lobo, resaltó que las cinco recién designadas Zonas Económicas Especiales (ZEE) tendrán una autoridad única, que será designada en su momento por el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en su momento.

En entrevista concedida a VTV, Lobo expresó que es competencia del Ejecutivo la designación de nuevas ZEE, por lo que indicó que no se descarta que se incluyan más zonas del país en este modelo económico, el cual cuenta con varios beneficios arancelarios y de producción.

Resaltó que las primeras cinco ZEE están ubicadas en su mayoría en el eje Norte Costero del país debido a que cuentan con elementos como infraestructura ya establecida, maquinarias y una estructura funcional, lo que le permite comenzar a ofertar espacios para establecimientos y proyectos en rubros considerados como prioritarios por parte del Estado.

Afirmó Ramón Lobo que, además de propiciar la inversión nacional y extranjera, hay posibilidad de brindar empleos y de ampliar la producción, lo que a su juicio es un efecto multiplicador positivo para la econompia nacional. Dijo que en la Ley de las ZEE está contemplado el reintegro de los precios de importación en bienes intermedios, que son usados como producto final que se exporta al final.

Es decir, según explicó Ramón Lobo, el empresario puede pedir el reintegro de aranceles por el uso de estos productos porque, como será exportado, ya hay un aporte que va para las aduanas.

Manifestó que los municipios cobran lo que corresponde en materia de tributos correspondientes a las patentes de industria y comercio, al igual que expresó que la autoridad tributaria deberá normar sobre las preferencias de algunos sectores que se involucren en las ZEE.

*Lea también: Analista político cree que las ZEE ayudarán al país a tener mejores relaciones económicas

Sin embargo, explicó que los empresarios que deseen participar en las ZEE no pueden hacerlo con el negocio que deseen, sino que debe ser un proyecto dentro de los requerimientos que el Estado estableció respecto a las áreas económicas que desea impulsar. En ese sentido, comentó que pudieran generarse «subregiones» dentro de esas zonas para  impulsar más «motores» según las necesidades del Estado.

El diputado Ramón Lobo afirmó que continúan avanzando en la recuperación económica del país, a pesar de las sanciones que pesan sobre la industria petrolera venezolana. Destacó que la nación tiene un punto de quiebra favorable porque se logró retomar el crecimiento económico.

Advirtió que estarán vigilantes ante aquellos municipios que cobran altos aranceles porque eso puede perjudicar la actividad económica del país, aunque enfatizó que los impuestos son importantes para el desarrollo de la nación.

Por otro lado, considera que la implementación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) ha sido positivo para el país porque se obligó a frenar un poco el uso del dólar y fortalecer el movimiento de los bolívares en el territorio nacional. Dijo que el aumento del valor de esa divisa ha tenido elementos colaterales que ocurren a nivel internacional como por ejemplo la guerra en Ucrania.

«Eso sería querer endosar la variación de la tasa de cambio a la ley del IGTF. Eso es generar situación de cuestionar cualquier política del Estado», subrayó Lobo.

Post Views: 1.603
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalIGTFRamón Lobozonas económicas especiales


  • Noticias relacionadas

    • Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
      agosto 19, 2025
    • Cabello asegura que María Corina Machado «es la jefa» de operaciones contra el país
      agosto 12, 2025
    • Asamblea Nacional denuncia intentos de EEUU para «desestabilizar la paz»
      agosto 9, 2025
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
      julio 5, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo la paz de toda la región"
    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar narcotráfico en Venezuela
    • Administración Maduro prohíbe vuelo de drones por un lapso de 30 días
    • CIDH otorga medidas cautelares de protección a favor de activista Aldo Rosso
    • PCV: Maduro pretende mantener una falsa narrativa de izquierda mientras criminaliza

También te puede interesar

Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
julio 1, 2025
Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
junio 3, 2025
CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
mayo 27, 2025
Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
mayo 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025
    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder»...
      agosto 19, 2025
    • Administración Maduro prohíbe vuelo de drones por un lapso...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda