• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Raspaos, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aristóbulo Isturiz Boccanegra
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | julio 3, 2002

El cambio del calendario escolar, cuyo inicio sería rodado de septiembre de 2002 para enero de 2003, a fin de hacerlo coincidir con el ejercicio fiscal, está sobre el tapete. La idea no es nueva y, en sí misma, no es en principio ni buena ni mala. Habría que estudiar sus posibles ventajas y desventajas. El problema es la forma apresurada y atropellante en que se pretende ejecutar. El ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, siguiendo al dedillo el estilo de su jefe, pretende practicar la famosa democracia «participativa» y le participa a las escuelas que el cambio va, y va ya, de una vez. Para ello se basa en unas encuestas que supuestamente respaldarían ese cambio, aunque quedan dudas sobre la velocidad con que fueron respondidas y si se trata de una muestra realmente representativa. La Cámara Venezolana de la Educación Privada (Cavep), por su parte, se negó a contestar las encuestas. La Federación Nacional de Trabajadores de la Educación sugiere realizar un referendo sobre el tema.

Esto luce sensato, pues este cambio afectaría a muchísima gente, no sólo a los docentes, los estudiantes y los padres, sino también a sectores comerciales asociados a la educación, como el editorial, el de transporte y el turístico, entre otros. Precisamente por eso, por involucrar a diversos actores y por existir distintos puntos de vista sobre el tema, debería ser objeto de una amplia consulta y, en vez de imponer una decisión gubernamental apresurada, tratar de resolver el asunto por consenso, aunque se demore un poco más. Pero ya sabemos cuánto le cuesta esta forma de trabajo al actual gobierno. Por lo pronto, hoy el Movimiento 1011 ha organizado concentraciones en varias zonas educativas del país y un foro esta noche, para protestar la posible aprobación, en julio, del decreto del ministerio con el que entraría en vigencia la medida para el próximo año escolar. La Asamblea Nacional, por su parte, ha incluido el tema en su agenda de la próxima semana.

A todo esto habría que agregar que la propuesta de Aristóbulo parece poner el énfasis en la cantidad de días de clase que recibirían los alumnos, lo cual no está mal, pero no debería ser la prioridad de un sistema educativo como el venezolano, cuyo principal problema no es de cantidad sino de calidad. Ya Antonio Luis Cárdenas, cuando fue ministro del ramo, puso el dedo en la llaga al afirmar que la educación en nuestro país era «un fraude». El profesor Angel Rosenblat, en un libro capital y premonitorio publicado hace varias décadas, La educación en Venezuela: Voz de alerta, no dudó en afirmar que ésta, tal como estaba concebida, no era más que «un enorme despilfarro de dinero y energías humanas». Este llamado de atención sobre la calidad de la educación que se imparte cada día en nuestras aulas, tanto en las escuelas públicas como en las privadas, debería ser la auténtica prioridad del Estado, y su solución tiene mucho que ver con el mejoramiento de la formación profesional de los maestros y de las condiciones materiales en que trabajan. Porque, a fin de cuentas, ¿de qué sirve recibir más días de clase en una escuela donde ni siquiera funcionan los baños y los encargados de enseñar tienen, ellos mismos, deficiencias serias en áreas como lengua y matemática, que constituyen la base para toda la educación posterior.

Post Views: 3.066
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aristóbulo IstúrizeditorialLey de EducaciónTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • Alicia Castro y los topos del Estado
      enero 13, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones "ilegales"

También te puede interesar

«Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
junio 28, 2024
Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda