• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Reactivación de la refinería Isla en Curazao podría atraer mano de obra venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Refinería Isla - Curazao
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 22, 2022

La refinería de Curazao tiene una capacidad de procesamiento de 335.000 barriles diarios de crudo. En 2018 fueron paralizadas las operaciones que hasta ese momento eran ejecutadas por Petróleos de Venezuela


La progresiva reactivación de las operaciones en la refinería de Curazao (RdK), también llamada Isla, atraerá a mano de obra especializada de Venezuela y otros países suramericanos y del Caribe.

Según cálculos del presidente de la unión SGTK, Alcides Cova, para poner a esta instalación en pleno funcionamiento serán necesarios hasta 2 mil trabajadores especializados en las distintas áreas del quehacer de una refinería. Esto abarca tanto las refacciones como la operación del terminal marítimo de Bullenbaai, e igualmente todo el proceso de puesta a punto de la planta refinadora de combustibles.

“No habrá suficientes trabajadores locales, y por lo tanto será necesario traerlos de otros países, como puede ser Venezuela”, dijo.

Cova es el representante de una de las tres uniones laborales que convergen en la refinería. Indicó que el comité de licitaciones designado para escoger al nuevo operador de la instalación ya llegó a una decisión. Este grupo está presidido por Herbert Mensche, quien junto a Ludwin Miguel forma parte de la representación gubernamental designada por el primer ministro Gilmar Pisas. Por RdK están Arthur Gevers y Lindomar Scoop.

“El Gobierno debe aceptar a ese operador y firmar el contrato definitivo”, explicó. La decisión del primer ministro Pisas sería dada a conocer en los próximos días.

Reclutamiento y selección

La refinería de Curazao tiene una capacidad de procesamiento de 335.000 barriles diarios de crudo. En 2018 fueron paralizadas las operaciones que hasta ese momento eran ejecutadas por Petróleos de Venezuela. En 2019, el gobierno curazoleño dio por terminado el contrato correspondiente. A partir de entonces, se han planteado numerosos litigios contra la estatal venezolana por incumplimiento de sus obligaciones.

Otro problema se refiere a la contaminación ocasionada por la refinería. Según representantes de la organización Clean Air Everywhere, la instalación no podrá retomar sus actividades sin emprender inversiones que le permitan lograr los estándares internacionales en cuanto a la preservación del ambiente. Este es un mandato establecido en sentencias de los tribunales de la isla.

Según Cova, ese sería uno de los primeros trabajos a ejecutar en la instalación. Las obras pautadas para el primer año de operaciones contemplan inversiones de un millardo de dólares, indicó.

“En cinco años se debería llegar al estándar internacional”, afirmó.

Para los procesos de reclutamiento y selección del personal, se aplicarán dos métodos. Por una parte, la contratación directa de la fuerza laboral que ya está en la isla. Por la otra, a través de una página web donde los interesados podrán llenar formularios de aplicación para los puestos disponibles.

En todos los casos, el personal contratado deberá pasar por lapsos de inducción y entrenamiento.

El presidente de la unión SGTK indicó que ya están “pequeños grupos” de trabajadores poniendo a punto las instalaciones del terminal marítimo.

Con información de Crónicas del Caribe

*Lea también: Secretaria de Energía de EEUU responde: «No importaremos petróleo de Irán o Venezuela»

Post Views: 4.333
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CurazaoIslaPetróleo


  • Noticias relacionadas

    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025
    • EEUU concederá a Chevron una licencia de operación mínima en el país, según fuentes
      mayo 26, 2025
    • CEO de Chevron advierte posible salida del país en medio de negociaciones con Trump
      mayo 5, 2025
    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales independientes de Venezuela
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto Comisionado de Venezuela?
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial para visibilizar impunidad
    • Gobernador de Trujillo afirma que vialidad agrícola ya fue recuperada

También te puede interesar

Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
abril 14, 2025
Exportaciones petroleras en el país caen 11,5% por los aranceles y sanciones de EEUU
abril 1, 2025
Condenan a venezolana que pagó el viaje en lancha de su hijo hasta Curazao
marzo 27, 2025
Reuters: China frena compra de petróleo a Venezuela ante amenaza de 25% en aranceles
marzo 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales...
      julio 3, 2025
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial...
      julio 3, 2025
    • Gobernador de Trujillo afirma que vialidad agrícola...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda