• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Reapertura del campo Boscán operado por Chevron y Pdvsa permitió alza de la producción



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La OPEP producción
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | febrero 14, 2023

El Ministerio de Petróleo venezolano informó a la OPEP que la producción  fue de 732.000 b/d en enero. La cifra se encuentra lejos de la meta anunciada en marzo de 2022 por Maduro de alcanzar los 2 millones de b/d al cierre de ese año


El impacto de la reanudación de las operaciones de las empresas mixtas entre Chevron y Pdvsa, comienza a mostrarse en un alza de la producción petrolera de Venezuela, de acuerdo a cifras del informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) publicado este martes 14 de febrero.

En el documento se reporta que la producción de crudo venezolano aumentó en enero 63.000 barriles diarios (b/d), según cifras emanadas por el Ministerio de Petróleo. El ente oficial informó que la extracción fue de 732.000 b/d.

Mientras que fuentes secundarias o independientes indicaron a la OPEP que la producción de Venezuela creció 20.000 b/d al cerrar en el primer mes del año 2023 en 686.000 b/d.

Analistas petroleros, como el economista Francisco Monaldi, señalan que el aumento se debió principalmente a la reapertura del campo Boscán, operado entre Chevron y Petróleos de Venezuela, y a raíz de la expansion en diciembre pasado de su licencia por parte de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos).

Chevron contaba con un buen inventario de crudo venezolano, el cual se encontraba represado en el país debido a las sanciones del gobierno de EEUU sobre Pdvsa, que le permitió a sus tanqueros realizar varios viajes en enero para transportar los barriles a suelo norteamericano. Sin embargo, también hubo una mejora en la extracción en el campo operado por ambas empresas en el estado Zulia y en el resto de sus otras empresas conjuntas: Petropiar, Petroindependencia y Petroindependiente.

Esta región ha estado afectada por una serie de problemas operativos que dificultan las operaciones, entre ellas, la cantidad de tuberías con fallas, falta de gabarras y equipos, servicio eléctrico inconsistente y falta de dragado en el canal de navegación del lago de Maracaibo, entre otros.

A pesar de este incremento en la producción en enero, la cifra se encuentra lejos de la meta anunciada en marzo de 2022 por la administración de Nicolás Maduro de alcanzar los 2 millones de barriles diarios al cierre de ese año, «llueva, truene o relampaguee, este año recuperamos la producción petrolera de la mano de la clase obrera patriota, revolucionaria, bolivariana y chavista».

Por su parte, Pedro Tellechea, presidente de Pdvsa, afirmó recientemente que la industria petrolera crecerá durante el primer cuatrimestre de 2023, aunque se cuidó de ofrecer detalles de cuánto podría ubicarse ese incremento.

«Pueden estar seguros de que la proyección para este cuatrimestre es de crecimiento para toda la industria petrolera», dijo a funcionarios y representantes de las estaciones de servicio del país en una reunión para tratar el tema del suministro de combustible.

El reporte de la OPEP también resalta que el precio del crudo venezolano Merey cerró enero en 61,74 dólares el barril, en promedio, lo que significó un aumento con respecto a diciembre pasado cuando finalizó en 58,17 dólares el barril.

«Todos los valores de las cestas petroleras mundiales aumentaron en enero (…) el componente Merey aumentó en el mes 3,57 dólares o 6,1% en promedio para cerrar en 61,74 dólares el barril», señaló la organización.

*Lea también: Escasez de diésel puede dejar unos 51 millones de kilos de caña de azúcar en el campo

Post Views: 9.963
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoscánChevronMereyOpepPdvsaPetróleoProducción petrolera


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen 26% en octubre
      noviembre 4, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
      octubre 18, 2025
    • Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
      octubre 1, 2025
    • Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
      septiembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
    • Qué es el curare, el arma silenciosa con la que Maduro enfrentará a EEUU
    • Vente Venezuela denuncia la detención de coordinador de la organización en Zulia
    • Comienza el megajuicio de los “cuadernos de la corrupción” en Argentina
    • Espacio Público registra 17 violaciones a la libertad de expresión en octubre

También te puede interesar

La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
septiembre 1, 2025
Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
agosto 24, 2025
Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
agosto 23, 2025
La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
agosto 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión...
      noviembre 6, 2025
    • Qué es el curare, el arma silenciosa con la que Maduro...
      noviembre 6, 2025
    • Vente Venezuela denuncia la detención de coordinador...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda