• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Recesión llevó a la banca venezolana a ser la más pequeña de Latinoamérica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 25, 2020

Torino Economics sostiene que la banca venezolana no está en posición para servir como factor de apalancamiento, de ejecutar su principal función que es la canalización de los recursos “superavitarios” de la economía a actividades productivas y fomentar con ello el crecimiento económico


En medio de un escenario de recesión, depreciación de la moneda e hiperinflación, todas las actividades económicas del país se han visto impactadas, siendo la construcción (-96%), instituciones financieras (-88.5%) y el comercio (-80.5%), las principales afectadas según datos del Banco Central de Venezuela (BCV) entre el primer trimestre de 2013 y el primer trimestre de 2019.

La unidad de investigación de la consultora Torino Economics sostiene que la banca venezolana no está en posición para servir como factor de apalancamiento ni de ejecutar su principal función, que es la canalización de los recursos “superavitarios” de la economía a actividades productivas y con ello fomentar el crecimiento económico.

Esto se debe a que está «especialmente reprimida por el alto encaje legal impuesto, en un intento del gobierno por frenar la espiral inflacionaria, limitando el crédito y con esto la liquidez monetaria, queriendo evitar de este modo, que los posibles créditos otorgados sean dirigidos al mercado cambiario en vez de las actividades productivas que puedan estimular la económica».

En su más reciente informe, Torino Economics señala que en enero de 2019 el BCV anunció el incremento de la tasa de encaje legal cercano al 100% (el encaje legal ordinario pasó de 31% a 57% mientras que el encaje marginal subió de 60% a 100%), entrando en vigor en febrero de del mismo año, obligando a los bancos comerciales y universales a mantener el 80% de los depósitos del público en resguardo del BCV, reseña una nota publicada por Banca y Negocios.

En marzo de 2020, el BCV emitió una resolución en la que establece la unificación del régimen dual del encaje legal, reduciéndolo a 93%, no obstante, durante el primer trimestre de 2020, la intermediación financiera se ubicó en 11,4%, un nivel sin precedentes, alcanzando su punto más bajo en marzo con 11,1% de acuerdo con datos de la Sudeban.

De esta manera, «se evidencian mayores dificultades para la economía venezolana en miras de la aplicación de estrategias para impulsar una recuperación económica».

Sin embargo, indica el comportamiento que puedan asumir los beneficiarios de tales créditos de cara al mercado cambiario responde a razones de desconfianza en las políticas económicas emprendidas por el gobierno, y en la moneda nacional, incapaz de preservar valor en el tiempo.

De igual forma, la unidad de investigación de Torino Capital recuerda que entre el 2013 y el 2019 la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) presentó una reducción en el número de agencias de las entidades financieras en 8% y un recorte de nómina de 34%, además de una contracción que se ubica en 75% en todo el territorio nacional, lo que posiciona a la banca venezolana como una de las más pequeñas de Latinoamérica.

Dentro este panorama, el último informe presentado por Torino Economics considera pertinente la necesidad de realizar un análisis más a detalle del sector para evaluar su evolución, condición actual y estabilidad a futuro.

*Lea también: Solicitud del fiscal Saab busca sepultar a VP y arrima más leña para detención de Guaidó

Estado de la banca nacional

En el informe presentado por Torino Economics, señalan que el sector bancario venezolano cerró en el 2019 con 23 bancos universales, 1 banco comercial, 2 bancos bajo leyes especiales, 3 bancos micro-financieros, y 1 instituto municipal de crédito.

A pesar de que el sector privado posee el 77% de las entidades que operan en el sistema, las entidades del sector público o del Estado son las que poseen la mayor ponderación en relación con sus activos (78%), captaciones totales (59%) y patrimonio por cuota de mercado (71%). Cabe destacar que estas cifras se han mantenido sin variación durante el primer trimestre de 2020, reseña el informe.

Pese a todo esto, el informe de la unidad de investigación de Torino Capital expone que la banca se encuentra solvente, es decir, no presenta altos niveles de morosidad, y tiene una rentabilidad positiva en términos generales, que mantiene aún a flote el sector.

No obstante, hay que tener presente que desde el 2019 se ha observado una reducción sostenida en los índices de rentabilidad, derivado de la merma en las actividades de intermediación financiera y el margen bruto de ganancia, siendo un factor de alerta, pues se generan problemas de viabilidad económica y financiera, especialmente para la banca universal y comercial, agrega la nota de Banca y Negocios.

Post Views: 943
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BancaTorino Economics


  • Noticias relacionadas

    • Usuarios reportan saldos de Bs 0 tras actualización del sistema del Banco de Venezuela
      mayo 22, 2023
    • Fedecámaras, Cavecol y banca venezolana discuten acercamiento con Colombia
      abril 18, 2023
    • BCV vendió a la banca un monto récord de $180 millones este #13Feb
      febrero 14, 2023
    • Bancos de Venezuela y Colombia desarrollan medios de pago para el comercio binacional
      febrero 14, 2023
    • Sudeban autoriza entrega de créditos en bolívares sobre 30% de depósitos en divisas
      enero 18, 2023

  • Noticias recientes

    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker en Venezuela?
    • Papa Francisco será operado de urgencia por un riesgo de obstrucción intestinal
    • Venezuela tuvo 86 derrames petroleros en 2022 pero el Gobierno calló sus impactos
    • Maduro llegó a Venezuela tras su viaje por Turquía y Arabia Saudí
    • Venezolanos en el exterior pueden actualizar datos para las primarias desde este #7Jun

También te puede interesar

Autoridades se reunieron con la banca para planear cómo entregar más créditos
enero 14, 2023
Banca nacional retoma horario de atención de 8:30 am a 3:30 pm
marzo 21, 2022
Luis Eduardo Martinez: Declaraciones de Borges reconocen la realidad de las instituciones
diciembre 7, 2021
Economista advierte los riesgos de mantener una economía bimonetaria con bolívares y dólares
septiembre 23, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Papa Francisco será operado de urgencia por un riesgo...
      junio 7, 2023
    • Venezuela tuvo 86 derrames petroleros en 2022 pero...
      junio 7, 2023
    • Maduro llegó a Venezuela tras su viaje por Turquía...
      junio 7, 2023

  • A Fondo

    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023

  • Opinión

    • Dilema existencial, por Gonzalo González
      junio 7, 2023
    • Exterminio bolivariano siglo XXI, por Jesús Elorza
      junio 7, 2023
    • Los resultados de gestión según el presidente Boric,...
      junio 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda