Rechazan destrucción de ayuda humanitaria para Venezuela depositada en Curazao

Venezolanos en Puerro Rico aseguran que se propuso la distribución de la ayuda humanitaria entre los venezolanos refugiados en Curazao, pero el gobierno isleño se negó
La Asociación de Venezolanos en Puerto Rico (Avepr) y el Programa de Ayuda Humanitaria de Puerto Rico para Venezuela, expresaron su rechazo por la destrucción de la 250 toneladas de insumos enviadas enviadas desde Estados Unidos y Puerto Rico en 2019, como ayuda humanitaria que sería reenviada a Venezuela.
La semana pasada, según reporte del portal NOS, el gerente de los espacios donde estaba almacenada la mercancía decidió desecharla tras comprobar que se hallaba en mal estado, ello a pesar de que diferentes organizaciones habían pedido al gobierno curazoleño dar uso a la ayuda en virtud de la imposibilidad de hacerla llegar a Venezuela.
Las organizaciones de Puerto Rico señalaron que tras la información publicada este 6 de marzo por TalCual, expresaban su rechazo «al mal trato que fue dado a esta ayuda, la cual se rechazó desde el comienzo sin importar la necesidad de miles de venezolanos, no sólo en Venezuela sino refugiados en Curazao e islas vecinas».
Destacan que el cargamento de 10 containers fue rechazado por el régimen venezolano bajo amenaza de hundimiento del barco que lo transportaba cuando estaba cerca de arribar a Puerto Cabello, Carabobo, por lo cual el barco tuvo que desviarse hasta Curazao para bajar su contenido, mientras se intentaba tramitar la entrada a Venezuela de la ayuda humanitaria.
Lea también: Crisis económica y de servicios dividen a venezolanos en tres grupos vulnerables
«Con el pasar de los meses, ante la desalmada negativa del régimen venezolano de NO dejar entrar la ayuda, y ante la aproximación de las fechas de vencimiento de algunas medicinas donadas, el grupo Venex Curazao propuso la distribución de la ayuda entre los venezolanos refugiados en Curazao. Se estima que hay 8.000 venezolanos en esa isla, sin contar los que viven en Aruba y Bonaire», señala el comunicado.
Destaca que Venex trató de mediar con el gobierno de la isla y se buscaron opciones para que esta ayuda no se perdiera, pero éste no autorizó su distribución y ordenó su destrucción por supuesta caducidad, cuando existe constancia por los inventarios de que muchas de las donaciones vencían en 2020 y 2021.
«Agradecemos al pueblo y al gobierno de Puerto Rico que nos apoyó incondicionalmente en esta hermosa iniciativa humanitaria. Exigimos que el gobierno de Curazao explique su nefasta decisión de destruir en su totalidad las 250 toneladas de ayuda humanitaria enviadas a ese centro de acopio», concluye el comunicado.