• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Reclaman a Bachelet por abordaje suave a consecuencias de la corrupción en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Michelle Bachelet
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 11, 2020

El Grupo de Trabajo Contra la Impunidad en Venezuela envió una nueva carta a Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en la que manifiesta su preocupación por el abordaje que realiza el organismo sobre el tema de la corrupción en el país y sus devastadores efectos en la calidad de vida de los ciudadanos


El Grupo de Trabajo Contra la Impunidad en Venezuela, del que forma parte la organización Transparencia Venezuela, envió una nueva carta a Michelle Bachelet, alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en la que manifiesta su preocupación por el abordaje que realiza el organismo sobre el tema de la corrupción en el país y sus devastadores efectos en la calidad de vida de los ciudadanos.

El grupo de trabajo alerta que, en el informe de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, presentado el 2 de julio de 2020, no se analiza el espectro de consecuencias corrosivas que la corrupción genera sobre los derechos humanos y el Estado de derecho, así como las amenazas que representa a la seguridad humana en Venezuela. En el texto, solo se hace una ligera referencia a la corrupción, en cambio, se hacen 12 menciones a las sanciones internacionales y sus efectos en el país.

“En los últimos 20 años, la corrupción en Venezuela se ha exacerbado de forma exponencial. Estudios de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional alertan sobre una pérdida de más de US$ 350.000 millones en este período. La justicia venezolana se ha negado a investigar y procesar dichas alegaciones y estas se encuentran en un contexto de total impunidad (…) A pesar de todo esto, el informe de su Oficina no incluye datos sobre la envergadura de la corrupción en el país y se limita a mencionar, en una oportunidad, la corrupción del sector petrolero”.

*Lea también: Bachelet: Persiste un patrón de detenciones forzosas y torturas en Venezuela

Las preocupaciones señaladas en la carta fueron compartidas con la oficina de la Alta Comisionada previamente. El 4 de julio de 2019 el mismo grupo de trabajo envió una carta dirigida a Bachelet sobre la temática.

El grupo de trabajo reitera su intención de dialogar con Bachelet o sus representantes sobre las preocupaciones señaladas, así como explorar formas de colaboración para un trabajo futuro.

Post Views: 805
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorrupciónMichelle BacheletTransparencia


  • Noticias relacionadas

    • Fiscalía confirma investigación y allanamientos contra Álvaro Pulido, socio de Alex Saab
      marzo 28, 2023
    • Maduro elimina comisión reestructuradora «Alí Rodríguez Araque» de Pdvsa
      marzo 28, 2023
    • Tras escándalo de corrupción en Pdvsa, MAS exige a El Aissami que dé la cara al país
      marzo 28, 2023
    • Fiscal Saab confirma que Hugbel Roa controlaba trama de corrupción desde Petrocedeño
      marzo 27, 2023
    • En medio del escándalo de Pdvsa Cabello pide al PSUV combatir corrupción en comunidades
      marzo 27, 2023

  • Noticias recientes

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara, por Marino J. González R.
    • Dirección política, por Gonzalo González
    • ALBA, por Jesús Elorza
    • Lula, entre escenarios cambiantes y desatinos en política exterior, por Gian Luca Gardini
    • Setenta y cinco años, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Gobernador de Bolívar anuncia reincorporación de casi 9 mil trabajadores a la CVG
marzo 27, 2023
Colombia ya no importará gas de Venezuela tras escandalo por corrupción en Pdvsa
marzo 26, 2023
Carlos Prosperi: Lucha anticorrupción debe ser una bandera y no un trapo rojo
marzo 26, 2023
Escarrá dice que su declaración sobre unos $23.000 millones robados se distorsionó
marzo 25, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sociedad Anticancerosa: Es necesario conversar más...
      marzo 28, 2023
    • ONU pide investigación sobre muerte de migrantes en México
      marzo 28, 2023
    • Video revela que funcionarios dejaron encerrados a los migrantes...
      marzo 28, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda