• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bachelet: Persiste un patrón de detenciones forzosas y torturas en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Oposición pide a Bachelet que no quede impune ningún caso
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 2, 2020

El informe de Michelle Bachelet condenó las sentencias del TSJ en materia electoral porque considera que disminuye la posibilidad de construir un proceso electoral que sea creíble y democrático


La alta comisionada de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los DDHH, Michelle Bachelet, denunció este jueves 2 de julio que persiste un «patrón» de detenciones arbitrarias, desapariciones forzosas y torturas en Venezuela, a pesar del argumento del régimen de Nicolás Maduro de haber «sofocado» varios intentos subversivos en el país para intentar deponerlo y establecer una nueva administración.

«Me preocupan las presuntas alegaciones de torturas y detenciones arbitrarias a raíz de una presunta incursión militar. Estoy consciente que el Estado debe esclarecer estos hechos, pero debe respetar los derechos humanos y evitar las acciones documentadas», destacó.

Reconoció que en Venezuela hay tortura contra los privados de libertad por razones políticas, se detiene sin respetarse el debido proceso y sus delegados no han podido entrar aún a las sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) para constatar el estado de salud de estas personas y de las instalaciones.

A pesar de esto, valoró de forma positiva el nivel de cooperación entre los funcionarios de la ONU y las autoridades venezolanas tras la firma del memorando de entendimiento, así como también la posibilidad de haber entrado a centros penitenciarios y a estados como Zulia, actualmente afectado por el covid-19. También destacó el esfuerzo por disminuir la violencia en las cárceles del país.

*Lea también: Reino Unido reconoce a Guaidó y niega a Maduro acceso a $1.100 millones en oro

Durante la presentación de un informe sobre Venezuela, Bachelet manifestó su preocupación por las continuas detenciones contra líderes políticos, periodistas, trabajadores de la salud, sindicalistas y otros representantes de la sociedad civil, así como la obstaculización del trabajo de la Asamblea Nacional y lo que considera como «las graves violaciones a los derechos económicos y sociales» que se registran en la nación, alegando que a pesar de haber una dolarización de facto en el país, para mayo de 2020 se estimó que el salario mínimo era de 2,33 dólares al mes.

Recordó que en Venezuela cuatro profesionales de los medios de comunicación fueron detenidos de forma arbitraria, mientras que otros siete fueron objeto de medidas cautelares mientras esperan la decisión de un juez sobre su caso.

El periodo del informe presentado por Michelle Bachelet, que es desde el 15 de junio al 3 de julio de 2020, destaca que la tensión entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición se ha agudizado y a pesar de los esfuerzos, no se han podido hallar caminos para el entendimiento y alcanzar una solución negociada. Sin embargo, puso como ejemplos de consenso lo ocurrido con la Organización Panamericana de la Salud, en los que se acordó transferir recursos para que ese organismo pudiera ingresar ayuda humanitaria al país «pero seguimos viendo ataques contra la Asamblea Nacional».

Condenó las recientes decisiones del Tribunal Supremo de Justicia en materia electoral porque a su juicio, «disminuyen la posibilidad de construir condiciones para procesos electorales creíbles y democráticos. Estas nombran nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral sin el consenso de todas las fuerzas políticas e interfieren en la organización interna de dos de los principales partidos políticos de la oposición».

Destacó que el aumento de las sanciones por parte de otros países, profundizó la crisis económica y social que existe en Venezuela debido a que «al mermar recursos que podrían haberse utilizado para proteger más adecuadamente los derechos económicos y sociales y hacerlos plenamente efectivos».

*Lea también: Aumento del número de diputados favorece a la revolución y profundiza la desconfianza

En ese sentido, dijo que a pesar de que por parte de la OFAC hay excepciones para la compra de medicinas y alimentos, el régimen de Maduro alega que existen controles más estrictos y retrasos para poder adquirir estos productos.

«Aunque la reducción de la capacidad de producción de petróleo de PDVSA puede atribuirse a varios factores, entre ellos la mala gestión y la corrupción, las sanciones contra el sector petrolero han contribuido a la fuerte disminución de la producción petrolífera y a la consiguiente merma de ingresos que, de otro modo, podrían haberse destinado a programas sociales y servicios públicos.8 Estas sanciones sectoriales han afectado a la economía de Venezuela en su punto más débil, ya que el 88,5%, aproximadamente, de sus exportaciones totales son productos petrolíferos», enfatiza en su informe.

Bachelet alertó que en nuestra nación las condiciones de los venezolanos siguen deteriorándose, ya que la calidad y el acceso a los servicios básicos han ido mermando y por ende, disminuido la calidad de vida. Junto a esto, las deplorables condiciones del sistema de salud público, la falta de combustible -que producto de las sanciones contra las empresas estatales venezolanas han agravado el suministro del mismo- impactó en la distribución de alimentos y el difícil acceso a centros de salud.

Manifestó que los comisionados de su despacho han evidenciado un aumento en las protestas ciudadanas por la falta de agua, los altos precios en los productos y la escasez de gasolina, al igual que ha recibido denuncias por parte de la comunidad indígena, que afirma no tener acceso a atención médica y un recrudecimiento en la poca disponibilidad de alimentos, esto tras las medidas de cuarentena implementadas desde mediados de marzo por el Ejecutivo, el cual no contó con el aval de la Asamblea Nacional.

*Lea también: Maduro celebra decisión del CNE sobre fecha de elecciones y apunta a sus candidatos

«El ACNUDH observó la aplicación discrecional del «estado de alarma» por parte de los militares, las fuerzas del orden y las autoridades locales. También observó la participación de los colectivos armados en la aplicación de las medidas de confinamiento en los barrios
pobres, y constató restricciones indebidas del acceso a la información y la libertad de expresión», expresó.

Michelle Bachelet anunció que el 15 de julio presentará un informe más extenso sobre los derechos económicos y sociales, la situación del Arco Minero y las libertades en Venezuela.

Valero se queja ante Bachelet

Tras la lectura del informe, el representante de la administración de Nicolás Maduro en Ginebra, Jorge Valero, aseguró que el informe «incorpora información de fuentes de escasa credibilidad sin haber sido debidamente contrastadas con las autoridades venezolanas», ignorando los diversos puntos tocados dentro del informe de la Alta Comisionada que hacen referencia a información oficial.

«Excluye los importantes progresos alcanzados en la mesa de diálogo nacional entre el Gobierno venezolano y los diversos partidos de la oposición», añadió, haciendo referencia a la «mesita».

Valero también declaró que «si se condenaran la politización y los dobles raseros de este Consejo hoy no se estaría hablando de Venezuela sino de las graves violaciones que se están cometiendo en países donde la discriminación racial y la violencia contra minorías y grupos vulnerables campean a sus anchas, como ocurre en Estados Unidos».

Aprovechó para condenar la reciente decisión de la Unión Europea (UE) de sancionar a 11 funcionarios de la administración de Nicolás Maduro, entre ellos el diputado Luis Parra, quien para el chavismo y el TSJ es el presidente de la Asamblea Nacional, queriendo arrebatarle a Juan Guaidó la titularidad del cargo.

«La pretensión de imponer una suerte de supervisión al funcionamiento de las instituciones democráticas venezolanas demuestra la soberbia y la nostalgia colonialista, intervencionista y supremacista que aún pervive en la agenda corporativa de las élites dominantes del Viejo Continente», aseveró de acuerdo a EFE.

«Sorprende la flagrante subordinación de la UE a la Administración de (el presidente estadounidense) Donald Trump», concluyó.

A HRC 44 20 UnofficialVersion SP by TalCual on Scribd

Post Views: 1.803
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comisión de DDHHCrisis en VenezuelaMichelle BacheletNicolás MaduroONU


  • Noticias relacionadas

    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025
    • Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
      junio 25, 2025
    • Maduro por Batalla de Carabobo: Hay que seguir construyendo «el más grande poder militar»
      junio 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

También te puede interesar

Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
junio 18, 2025
Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
junio 16, 2025
Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
junio 12, 2025
«Acuerdan abrir canales diplomáticos»: qué pasa entre Trinidad y Tobago y Venezuela
junio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda