Reclusos de Rodeo III inician huelga de hambre para exigir alimentos y atención médica

Los internos del centro de reclusión Rodeo III, también denunciaron que en el último mes han fallecido alrededor de 15 reclusos, quienes murieron esperando atención médica
La noche del miércoles 10 de diciembre los reclusos del Internado Judicial Rodeo III decidieron iniciar una huelga de hambre pacífica, todo con el objetivo de exigir a las autoridades penitenciarias permitir el ingreso de alimentos y el derecho a la atención médica de calidad.
Aseguraron que los más de 1200 presos que se encuentran en el lugar tienen más de dos semanas comiendo únicamente agua de caraotas. La alimentación de los privados de libertad está a cargo del ministerio Penitenciario, liderado por Iris Valera.
Familiares de los internos denunciaron al Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), que desde el fin de semana pasado las autoridades del penal decidieron negar el ingreso de comida o agua.
Los familiares denuncian que “ hay presos que están pasado de la pena impuesta”Los más de 1200 presos en huelga pacífica exigen que sus necesidades sean atendidas y hacen un llamado a oficiales de la Alta Comisionada @mbachelet que están en Venezuela a la @CICR_VE y la @CIDH
— Obs. V. de Prisiones (@oveprisiones) December 11, 2019
También explicaron que debido a la precaria alimentación muchos de los reclusos están en estado de desnutrición y sin recibir si quiera atención médica.
A través de un mensaje los reclusos condenaron que se les niegue a sus familiares acceder con alimentos al penal, «en vista que el Ministerio de Servicios Penitenciarios no cubre las necesidades básicas como lo son la alimentación».
Los reclusos del Rodeo III aseguraron que tanto el director Miguel Castillo, así como el subdirector Omar Ollarves, no quieren que se denuncien las condiciones del centro penitenciario, es por ello, que apenas comenzó la huelga el Grupo de Reacción Inmediata de Custodia (GRIC) ingresó al lugar, hiriendo a uno de los internos en un intento por retomar el control, un joven de 27 años recibió un impacto de perdigón en el rostro.
#11Dic Los presos del Internado Judicial Rodeo 3 inician huelga pacífica por las condiciones inhumanas en las que se encuentran. Anoche exigían alimentos y fueron atacados por el Grupo de Respuesta Inmediata Seguridad y Custodia. Un preso fue herido de perdigón pic.twitter.com/E9Ra6S1kcA
— Obs. V. de Prisiones (@oveprisiones) December 11, 2019
Familiares que se acercaron a las inmediaciones del penal al conocer la situación se toparon con barricadas, armadas por los mismos funcionarios de la Guardia Nacional para impedir el paso hasta las afueras del centro de reclusión.
También señalaron que dentro del penal colocaron música a todo volumen, para impedir que las peticiones de los reos sean escuchados.
Sistema penitenciario en crisis
Los internos también denunciaron que en el último mes han fallecido alrededor de 15 reclusos, quienes murieron esperando atención médica.
«Por favor necesitamos que nos ayuden y hagan algo por nosotros que sabemos que cometimos un delito pero estamos pagando por ello, creo que somos merecedores de una segunda oportunidad. Este sistema implantado por la Ciudadana Ministra no funciona es un fracaso, no tienen como atendernos solo exigimos alimentación y atención médica», reza el escrito enviado por los privados de libertad de este centro penitenciario.
Otra de las irregularidades que se vive dentro del Rodeo III es la falta de cumplimiento de pena por parte de las autoridades, «seguimos tratando de hacer pública la realidad que vivimos los privados de libertad, aquí hay personas que tienen su pena cumplida y todavía no se han ido para la calle, gente que tiene que ir a tribunales para sus audiencias y no los suben».
#11Dic Los presos del Rodeo 3 denuncian las condiciones en las que se encuentran @mbachelet @PauloAbrao @CIDH pic.twitter.com/Vy8FFc7JCc
— Obs. V. de Prisiones (@oveprisiones) December 11, 2019
En un vídeo en el que se observa a varios reclusos con la cara tapada, estos denunciaron que esta medida era porque «no podemos exponer nuestro rostro al escarnio público porque si ven quienes somos van a venir por nosotros, precisamente esa gente que no quiere que esto se haga realidad que esto se escuche allá afuera».
Catalogaron su situación dentro del penal como «agonizante, nos estamos muriendo, nos están matando de desnutrición, gente que tiene 8,10,15,20 años de su vida en prisión, 20 años en un lugar como este y todavía siguen este proceso, cuando desde hace rato deben estar allá afuera con su gente».
Exigen la presencia de la ministra Iris Valera en el lugar, así como la de las envías de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que este miércoles se encuentran visitando la cárcel militar de Ramo Verde.
Los internos aseguraron que pese a las agresiones y el amedrentamiento seguirán «peleando nuestros derechos, no tienen pasando hambre, no hay atención médica, el director no nos escucha, queremos llegar a una solución. No nos dejan ingresar la comida porque no hay comida, entonces qué quiere el, que se le siga embochinchando el penal»
La población reclusa clama por atención médica y medicinas #11Dic pic.twitter.com/KmKCM0ZGc0
— Obs. V. de Prisiones (@oveprisiones) December 11, 2019
El comisionado presidencial para los Derechos Humanos de la administración interina de Juan Guaidó, Humberto Prado, se pronunció sobre la huelga de hambre en el penal El Rodeo III, ofreciendo respaldo a los reos y exigió que las autoridades de la prisión cumplan con sus exigencias.
«Humberto Prado exige que se cumplan los Derechos Humanos de todos y cada uno de los privados de libertad. Son mas de 1.200 presos que están siendo alimentados con agua de caraotas sin tener algo sólido»
El Comisionado Presidencial para los DDHH y Atención a las Víctimas, @HUMBERTOPRADOS exige que se cumplan con los derechos humanos de todos y cada uno de los privados de libertad. Son más de 1200 presos que están siendo alimentados con agua de caraotas sin tener algo sólido. pic.twitter.com/WS01ihiTjR
— ComisionadoDDHH (@ComisionadoDDHH) December 11, 2019