• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Reconversión apresurada puede colapsar el sistema de pagos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Armando J. Pernía | @ajpernia | mayo 28, 2018

El economista Leonardo Buniak advirtió que no se ha hecho una sola prueba integral para monitorear el funcionamiento del ecosistema financiero. Maximir Álvarez, exvicepresidente del Operaciones del BCV, dice que si no se pospone la reconversión, el riesgo de colapso comercial «es real»


A medida que se acerca la fecha de la entrada en vigencia de la reconversión monetaria, la incertidumbre crece en la banca y el comercio, mientras que expertos alertan sobre un posible colapso del sistema de pagos, si el gobierno no pospone el proceso, o saca de circulación el ya escaso cono monetario vigente.

El economista Maximir Álvarez, desde su experiencia como exvicepresidente de Operaciones del Banco Central de Venezuela, escribió en su blog que «si, como ha trascendido, los nuevos billetes no están en las taquillas no sólo de los bancos, sino de los comercios, el 4 de junio, en cantidades suficientes, el riesgo de un colapso comercial total es real».

El también economista Leonardo Buniak, en una entrevista con el periodista Vladimir Villegas en Globovisión fue aún más allá: el riesgo de colapso puede alcanzar a todo el sistema de pagos.

Lea también: India se niega a comerciar petróleo en criptomonedas con Venezuela

Buniak recuerda que en la reconversión de 2008 hubo un lapso de nueve meses para implantar el cambio monetario, lo que permitió hacer tres pruebas integrales para monitorear el funcionamiento de todo el ecosistema financiero -agencias bancarias, red de cajeros automáticos, sistemas de pago electrónico, redes de tarjetas de crédito y sistema de compensación- en todo el país. En esta oportunidad, no se ha hecho ni una sola prueba integral.

«Si un solo banco no tiene los sistemas a punto para cuando la reconversión se implante, todo el sistema se verá afectado. El riesgo tecnológico es muy alto», explicó Buniak.

Fuentes técnicas del sistema financiero advirtieron que, a estas alturas, parece imposible garantizar la distribución oportuna de los billetes, si es que llegan este miércoles 30, como ha prometido el directorio del BCV a la banca comercial.

Hay discrepancias sobre el lapso de tiempo necesario para distribuir los billetes a lo largo de la red y «calibrar» los cajeros automáticos para que puedan operar con las nuevas piezas monetarias. Según Buniak, este proceso puede tardar 30 días, mientras que algunos proveedores tecnológicos del sistema financiero hablan de 40 días. A los efectos del funcionamiento de la economía, estos 10 días de diferencia pueden significar enormes pérdidas.

Para Álvarez, el primer error fue la fecha escogida para la reconversión, ya que no se aprovecha la pausa de un feriado bancario y, además, en medio del año calendario y fiscal.

Incluso, en lo referente a los sistemas y las normas jurídicas y contables, la selección de una fecha absurda plantea problemas que en 2007 no se plantearon»

«Por ejemplo, en 2007 los bancos cerraron sus balances y procesaron los estados de cuenta de cierre del año en sus cuentas de depósitos y créditos. Eso les permitió iniciar 2008 reexpresando los saldos de cierre divididos entre 1.000. Públicamente, no se ha conocido si las instituciones financieras tendrán que hacer un corte de cuenta el viernes 1 de junio, congelar los saldos el fin de semana e iniciar el día 4 de junio con los saldos reexpresados. ¿Qué va a suceder con los cálculos de intereses? ¿Qué ocurre con los vencimientos de créditos y depósitos que coincidan con una u otra fecha?», se pregunta el economista y ahora consultor financiero residente en el exterior.

Lea también: Cientos de venezolanos hacen colas para cruzar la frontera entre Colombia y Ecuador

Las fuentes consultadas por TalCual explican que estos problemas pueden manejarse al utilizar la experiencia adquirida en 2008, pero lo que realmente preocupa son las dificultades tecnológicas y operacionales, pues si no se tienen las piezas monetarias poco se puede hacer.

¿Adiós al bolívar?

Para Maximir Álvarez existe una clara voluntad de acabar con el bolívar y crear nuevas formas de intercambio de bienes. «Puede haber detrás de todo esto la intención de eliminar el dinero como medio para la asignación de bienes y servicios en la sociedad. Ese fue un anhelo de una figura popular entre la cúpula dirigente, el Che Guevara. La catástrofe humanitaria que ocasionó la eliminación del dinero en Camboya bajo el régimen de Pol Pot, puede estar siendo descartada como una ‘mentira’ del imperialismo».

«A esto se agregaría el carácter confiscatorio que, en estos momentos, tiene la decisión de desmonetizar todos los billetes y monedas que hoy circulan. Eso lo hizo Kim Jong Il en Corea del Norte en 2009. Pero incluso en ese caso dieron 7 días para canjear los billetes», escribe el economista.

Álvarez concluye que «quizás esté en las mentes de quienes lanzaron la reconversión establecer un sistema de asignación de capacidad de compra de la población, especificando tipo y cantidad de bienes, así como fechas para la recepción, manejado a través del carnet de la patria y con un pequeño componente de capacidad de compra transable entre personas, sustentado en un criptoactivo. Las gríngolas ideológicas de la cúpula que gobierna hoy a Venezuela, les impide ver el rol vital del dinero en la sociedad moderna».

Miedo parejo

En su entrevista con Globovisión, Buniak dijo que las gerencias de sistemas de los bancos han «acuartelado» a sus técnicos para asegurarse de que los sistemas funcionen, porque los ejecutivos están claros en que serán responsabilizados por las fallas.

Un ejecutivo bancario señaló a TalCual que los bancos han recibidos varias «advertencias» por parte de la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) en el sentido de que las fallas en los sistemas no serán toleradas y podrían interpretarse como tentativas de desestabilización.

Por su parte, el superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), William Contreras, advirtió que las empresas deben ajustar sus sistemas al funcionamiento de la reconversión, y las que no lo hagan podrían ser señaladas de promover la «desestabilización» de la economía.

Post Views: 5.712
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVMonedareconversión


  • Noticias relacionadas

    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • El bolívar ha sufrido una «agresiva depreciación» de 370% en un año, señala José Guerra
      septiembre 26, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
      agosto 28, 2025
    • Bolívar se devalúa 13,11% frente al dólar en el mercado oficial
      agosto 1, 2025
    • BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre
      julio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz"
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos en cárceles de Venezuela
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación al odio y terrorismo
    • Autorizan extradición de alias "el Gocho", vinculado al asesinato del exteniente Ojeda

También te puede interesar

Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
junio 12, 2025
Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
junio 8, 2025
Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
junio 2, 2025
10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
abril 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda