• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Récord de migrantes menores en América Latina, alerta Unicef



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

niños migrantes Texas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | septiembre 7, 2023

Unicef está en alerta ante el aumento del número de migrantes infantiles en el mundo también para buscar una mejor calidad de vida

Texto: RFI / AFP


América Latina y el Caribe viven una «de las mayores y más complejas crisis» de migración infantil del planeta, con cantidades récord de niños que cruzan por sus principales puntos de tránsito, alerta este jueves Unicef.

Un 25% de migrantes de la región son menores de edad, frente a un 15% a nivel mundial, según un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, que apunta a la pobreza, la violencia y la degradación del medio ambiente como causas del éxodo masivo.

Los menores de 11 años constituyen el 91% de niños, niñas y adolescentes, a menudo no acompañados, que cruzan por los tres puntos álgidos de tránsito migratorio: la peligrosa e inhóspita selva del Darién entre Colombia y Panamá, el norte de América Central, y México, según el informe «El rostro cambiante de la niñez migrante en América Latina y el Caribe».

Aunque la mayor parte migran con sus familias «vemos también un incremento de niños, niñas y adolescentes viajando solos en algunos puntos de tránsito de la región», explica Laurent Duvillier, jefe regional de comunicación de Unicef para América Latina y el Caribe.

«Están cruzando dos, tres o más países en búsqueda de mejores oportunidades de vida, protección, o reunirse con sus familias», dice a la a AFP por correo electrónico.

*Lea también: Según la ONU, aumentó a 7,7 millones el número de migrantes y refugiados venezolanos

Se trata, explica, de una «combinación de factores» que lleva a estos menores a dejar sus hogares y emprender el viaje migratorio, como «la pobreza o las consecuencias socioeconómicas de la pandemia por Covid-19, las amenazas de violencia de las bandas, los embates de los desastres naturales, exacerbados por el cambio climático, hasta el reunirse con sus familias», explica.

Los menores no acompañados corren más riesgo de ser presa de traficantes, delincuentes, bandas organizadas y otras personas que desean explotarlos, herirlos si se desplazan solos o en grupos pequeños, según el informe.

En los primeros seis meses de 2023, más de 40.000 menores y adolescentes cruzaron la selva del Darién. Por su parte, el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos, registró en el primer semestre de este año 83.000, frente a los 149.000 menores de 2021, 155.000 al año siguiente.

Rostro cambiante de los migrantes

Por el Darién han pasado más de 70 nacionalidades, muchos de lugares tan distantes como África y Asia. Tras un descenso en 2022 por la pandemia, los flujos se están recuperando este año, con la intención, en la mayoría de los casos, de llegar a México, Estados Unidos y Canadá, según el informe.

Entre 2020 y 2021 el número de venezolanos que cruzaron el Darién superaba los 150.000, 50 veces más que antes, con destino, en su mayoría a Estados Unidos.

Los haitianos han protagonizado otro de los grandes focos migratorios de la última década. En 2020, había más de 870.000 migrantes y refugiados en otros países de la región. A ellos se suman salvadoreños, hondureños, guatemaltecos y mexicanos.

*Lea también: 39% de los migrantes venezolanos de todo el mundo viven en Colombia, dice estudio

Según el informe, se estima que entre 2014 y 2022 más de 2 millones de personas emigraron de El Salvador, Guatemala y Honduras, tanto dentro como fuera de la región.

De los 541.000 nacionales de estos países que llegaron a la frontera sur de Estados Unidos en 2022, 140.000 eran menores y de estos, 114.585 no estaban acompañados, según datos oficiales.

Devoluciones

De los 808.000 migrantes y refugiados mexicanos que intentaron llegar en 2022 a Estados Unidos, había casi 40.000 menores acompañados y otros 28.000 no acompañados.

De ellos, casi 36.000 eran menores y más de 41.000, mujeres. En 2022, las autoridades migratorias mexicanas devolvieron a sus países de origen a 9.192 niños, niñas y adolescentes, de los cuales el 71% no estaban acompañados y el 85% % tenían nacionalidad hondureña o guatemalteca.

Post Views: 7.062
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriamigración infantilmigrantes venezolanosRFIUnicef


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
      julio 1, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos de la región no dan respuestas
      junio 30, 2025
    • Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
      junio 28, 2025
    • Temen por la vida de venezolano deportado de EEUU a El Salvador tras cirugía de pulmón
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes

También te puede interesar

En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
junio 28, 2025
206 migrantes deportados de EEUU llegan a Venezuela este #27Jun
junio 27, 2025
Arriban 203 venezolanos deportados desde Estados Unidos: seis son niños y niñas
junio 24, 2025
MP asegura que El Salvador niega cooperación sobre migrantes venezolanos detenidos
junio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda