Rector de la UCAB dijo que se debe hallar una vía que permita rearmar modelo democrático
Arturo Peraza dijo que actualmente la UCAB tiene un universo de estudiantes que ronda los siete mil, cuando antes había llegado a 14 mil
El rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), padre Arturo Peraza, opinó la mañana de este lunes 10 de febrero que los venezolanos deben encontrar, tarde o temprano, la forma de llegar a una negociación que sea razonable y que permita la reconstrucción del modelo democrático en el país, así como la convivencia pacífica.
En entrevista concedida al Circuito Éxitos, Peraza destacó que la democracia se define, además de las elecciones, sino por la capacidad que tiene su población de poder convivir en medio de un proceso que permita el entendimiento entre los factores políticos y señaló que, si bien no se debe pasar la página de las elecciones del 28 de julio, la historia «tiene un devenir hacia adelante que se debe arreglar».
#10Feb #Entrevista
El rector de la UCAB, Arturo Peraza, abogó por una negociación entre el gobierno y la oposición para reconstruir la democracia en Venezuela.📌 Vía: @RLOZINSKI – @polianalitica pic.twitter.com/coVXcK7I4M
— Reporte Ya (@ReporteYa) February 10, 2025
Aseveró que en Venezuela se debe trabajar para fomentar y arreglar el reencuentro de la sociedad, al igual que en tópicos de importancia como el respeto a los derechos humanos, justicia, verdad y reconciliación.
*Lea también: UCAB propone realizar censo educativo a fin de diseñar políticas más efectivas
Por otro lado, el rector de la UCAB dijo que, si bien hay una lenta recuperación en la economía nacional, todavía se vive en una crisis y, en ese sentido, recalcó que las universidades públicas evidencian afectaciones profundas por la falta de recursos y destacó que, aunque el panorama para las privadas no es del todo bueno, aún tienen algunas oportunidades de financiamiento que les permite trabajar con cierta autonomía.
Dijo que en la UCAB el número de estudiantes bajó de 12 o 14 mil alumnos a siete mil; esto relacionado además con la crisis migratoria que se evidencia en Venezuela.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.