• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rector de la ULA aseguró que siguen trabajando para la renovación de las autoridades



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Universidad de Los Andes ULA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 16, 2024

Mario Bonucci, rector de la ULA, cree que el Gobierno nacional está más centrado en la realización de las elecciones presidenciales. Aseguró que siguen trabajando para poder renovar las autoridades de esa casa de estudios


El rector de la Universidad de Los Andes (ULA), Mario Bonucci, indicó el miércoles 15 de mayo que han estado en contacto con la ministra de Educación Universitaria, Sandra Oblitas, para buscar la forma de renovar las autoridades de esa casa de estudios, tal como ocurrió en la Universidad Central de Venezuela (UCV) el año pasado.

Bonucci recordó que las autoridades universitarias de la ULA llevan 15 años en el cargo tratando de mantener vivo al campus. El rector considera que las nuevas generaciones pueden tener formas distintas de cómo mejorar la actual situación, pese a que la falta de presupuesto y la difícil probabilidad de mejorar los salarios están presentes.

Indicó que es «inédito» el hecho de que, luego de impugnado el proceso electoral en la ULA por una persona, se haya cambiado el recurso de amparo constitucional a un recurso contencioso con amparo cautelar y se produjera la suspensión de las elecciones que estaban planteadas. En ese sentido, destacó que se le planteó a Oblitas hacer un reglamento transitorio como en la UCV para hacer los comicios y enfatizando que dicho proceso es un «proceso de entrenamiento político para los universitarios, para reflexionar temas como libertad, democracia y autonomía».

Consideró entonces que la repuesta que le dio la ministra Oblitas fue muy diplomática al respecto y que eso da a entender que la preocupación de las autoridades va orientada a las elecciones presidenciales.

*Lea también: Mario Bonucci, rector de la ULA: La cantidad de estudiantes está aumentando

“La ministra me respondió: ‘Le voy a responder como responden los diplomáticos: he tomado debida nota de su comentario’. ¿Cuál es la sensación que yo tengo? Que están imbuidos en un proceso electoral presidencial que les está impidiendo atender otros asuntos. Tengan la seguridad que estas autoridades universitarias estamos empeñados en un proceso de renovación”, comentó Bonucci.

Resaltó, en visita al estado Táchira, que los profesores y demás trabajadores de la ULA no tienen un salario, sino que viven de bonificaciones; que a su vez lleva a lo que considera un «aplanamiento de sueldo» porque, explica, «un profesor instructor debe estar ganando un sueldo cercano a los 142 dólares y un profesor titular debe estar ganando cerca de 159 dólares, pero entre uno y otro está mediando una maestría, 15 años de experiencia en el área de la investigación».

En ese sentido, el rector de la ULA, Mario Bonucci, ve como alternativa la probabilidad de fortalecer la relación entre la universidad y la empresa privada donde se le brinda a los empresarios portafolios de servicios como asesorías, capacitación y servicio que se le puede aportar a la cadena de valor de los comerciantes, principalmente en café y cacao.

“Este martes tuvimos una visita muy interesante a Asogata, y estamos viendo la manera de satisfacer las necesidades del sector ganadero, así como estamos haciéndolo con el sector cafetalero, dictando diplomados no solo para los productores de Trujillo, sino para las diversas pacas de otros lugares del país”.

Con información de La Nación

Post Views: 1.848
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

elecciones internasMario Bonuccireivindicaciones salarialesSandra OblitasULA


  • Noticias relacionadas

    • Sindicatos piden al ministro de Trabajo atender con urgencia reivindicaciones de maestros
      febrero 20, 2025
    • Protestan por falta de profesores y bajos salarios en liceo de El Llanito este #20Feb
      febrero 20, 2025
    • Docentes en Lara rechazan trabajar turno completo por malas condiciones laborales
      febrero 18, 2025
    • Monitor Desca contabiliza más de 1.700 vulneraciones en el último trimestre de 2024
      diciembre 26, 2024
    • Profesores universitarios conmemoran su día con un sueldo máximo de 27 dólares mensuales
      diciembre 5, 2024

  • Noticias recientes

    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa

También te puede interesar

¿Se anunció aumento del salario mínimo a 30 dólares (o equivalente) en noviembre de 2024?
noviembre 11, 2024
Red Sindical reitera compromiso de pelear por la libertad de trabajadores y buen sueldo
noviembre 10, 2024
Personal de salud en hospital Magallanes de Catia acusa a directiva de amedrentamiento
noviembre 7, 2024
Un docente con postgrado o maestría cobra Bs 600 quincenales, dice Fetrasined
noviembre 5, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
      mayo 22, 2025
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes...
      mayo 22, 2025
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda