• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Rector Delpino reaparece y denuncia que no hay pruebas de que Maduro haya ganado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Carlos Delpino
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 26, 2024

Juan Carlos Delpino señaló que durante las elecciones presidenciales se registraron irregularidades, sobre todo después del cierre de mesas. Dijo que no estuvo presente en la totalización ni en los actos posteriores por estar en desacuerdo con lo que estaba pasando. Luego, en entrevista con The New York Times aseveró no tener pruebas de que Nicolás Maduro venció en las elecciones


El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Juan Carlos Delpino reapareció la mañana de este lunes 26 de agosto, a dos días de cumplirse un mes de los comicios presidenciales en los que se dio la victoria al mandatario Nicolás Maduro, para denunciar que durante el proceso del 28 de julio se evidenciaron irregularidades que, a su juicio, generaron desconfianza en la integridad de la elección y los resultados anunciados.

A través de una carta publicada en su cuenta en la red social X, Delpino indicó que el proceso de elecciones transcurrió «casi sin incidencias» hasta las 5:00 pm de ese día con un porcentaje de participación entre un 60 y 65% del Registro Electoral según indicaron entonces varios expertos y advirtió que, una vez se dio el cierre, «se evidenció el incumplimiento de normas y reglamentos esenciales» cuando se reportó el desalojo de los testigos de la oposición en el proceso de cierre de mesas.

Alertó entonces que esta situación es una violación a los principios de equidad y de inobservancia de los derechos de los electores para que se tuviera acceso a las actas y dijo que la transmisión de data no se hizo de forma inmediata porque «la transmisión fue interrumpida» por un presunto hackeo, del cual no se explicó en el momento ni tampoco el retraso en el envío de los resultados.

Denunció que fue a las 9:00 pm que tuvo conocimiento sobre el supuesto hackeo que, de acuerdo con la información oficial, perjudicó gravemente la transmisión de la data y reduciendo a un 58% la transmisión efectiva, lo que incidió al parecer en la emisión del primer boletín en el momento adecuado.

*Lea también: TSJ rechaza por «extemporánea» la recusación presentada por Enrique Márquez

Explicó que, debido a estas situaciones, decidió no ir a la sala de totalización ni al anuncio del primer boletín. De igual forma, Juan Carlos Delpino declinó la invitación del CNE para ir al acto de proclamación por no estar de acuerdo con lo ocurrido y la falta de transparencia del proceso. En ese sentido, recalcó que expertos internacionales coincidieron «en que los eventos descritos no cumplen con los estándares nacionales de transparencia y legalidad».

«Como rector principal, al no subir a la sala de totalización, carezco de la evidencia que respalda los resultados anunciados», expresó.

Enfatizó que tampoco estuvo de acuerdo con la falta de publicación oportuna de la data desagregada dentro del lapso de 48 horas que se tiene por costumbre, criticando además la suspensión de las auditorías posteriores a las elecciones. Ademas, señaló que no fue a la convocatoria hecha por el Tribunal Supremo de Justicia porque es de la opinión de que la resolución de cualquier conflicto electoral debe hacerse a lo interno del CNE y con todos los técnicos para cotejar las actas con la de los comandos.

Resaltó Juan Carlos Delpino que previo al evento del 28 de julio, hizo varias observaciones y quejas en torno al proceso, desde la misma fecha de las elecciones, pasando por la autorización de los partidos a participar en los comicios, la actualización del Registro Electoral, la postulación de candidatos, los veedores internacionales -expresando que estuvo en desacuerdo con la revocatoria de invitación a la Unión Europea- y la misma acreditación de testigos.

En su misiva, Juan Carlos Delpino no revela el lugar en donde se encuentra.

Mantengo mi compromiso inquebrantable con el pueblo venezolano 🇻🇪. pic.twitter.com/IOsMaBRz4A

— Juan C Delpino (@delpinojuan) August 26, 2024

Posteriormente, en una entrevista publicada por el New York Times este lunes, el rector Juan Carlos Delpino afirmó desde la clandestinidad que no tiene pruebas de que Maduro haya ganado en las elecciones.

Reveló no haber recibido evidencia alguna de que Maduro se haya impuesto con la mayoría de votos y opinó que el CNE «le falló al país».

“Yo tengo vergüenza y pido disculpas a la población venezolana porque todo el plan que se tejió para tener unas elecciones aceptadas por todos no lo logré”, manifestó.

A su juicio, la salida a la crisis venezolana sigue siendo por la vía electoral con otros rectores en el CNE.

El 15 de julio, el rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Juan Carlos Delpino se refirió a las detenciones arbitrarias de opositores durante la campaña, y aseveró que estos arrestos, así como la intimidación, represión y obstáculos a la libre circulación atentan «contra el ejercicio de los derechos políticos».

«Impedir el pacífico desarrollo de los actos de campaña con arrestos arbitrarios, obstáculos a la libre circulación, represalias e intimidación atenta contra el ejercicio de los derechos políticos, por tal motivo hacemos un llamado a que se mantenga el clima pacífico y la igualdad en la campaña electoral, es esencial en una elección libre y justa», dijo Delpino tras un recorrido por centros de formación municipal de miembros de mesa.

Reiteró que todos los candidatos y sus simpatizantes «deben poder desplazarse y reunirse libremente sin temer por su seguridad o ser sometidos a intimidación».

Post Views: 11.796
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEElecciones 2024Elecciones presidenciales 2024Juan Carlos Delpino


  • Noticias relacionadas

    • PCV pide repetir elecciones presidenciales con «garantías plenas» y un nuevo CNE
      noviembre 11, 2025
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Dos pupitres de la ULA siguen vacíos un año después de la represión poselectoral del 28J
      agosto 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón García
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"

También te puede interesar

González Urrutia: «Ellos saben que más del 70% de los venezolanos votaron por nosotros»
agosto 7, 2025
Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
agosto 6, 2025
Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
agosto 6, 2025
«Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
agosto 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda,...
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda