• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rector Picón ratifica que el sistema electoral está «blindado» y que es seguro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Roberto Picón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual Electoral | noviembre 19, 2021

Picón recalcó que el voto es secreto y que el día de la elección están prohibidos los puntos políticos en la calle para no presionar al elector


El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Roberto Picón, ratificó este viernes 19 de noviembre que el sistema electoral para los comicios del domingo está «absulutamente blindado» y desestimó que hackers pudieran incidir en los resultados del evento porque «no hay posibilidad que intervengan las máquinas».

En entrevista concedida al Circuito Éxitos, Picón destacó que hay auditorías que se hacen a las máquinas antes y después de la jornada, al tiempo que destacó que el mismo equipo al detectar un «componente distinto» detiene su funcionamiento porque hace un «chequeo de integridad» de su sistema antes de trabajar. Además, señaló que las máquinas se conectan a la red solo al final de la tarde para el envío de los datos.

Recalcó que el voto es secreto y que la plataforma automatizada es segura. Incluso, mencionó que se está en capacidad de tener registros en papel de los votos gracias a las papeletas y las actas que cada máquina imprime, que a su vez es enviada a la sala de totalización; un proceso que ha sido verificado por académicos, testigos de los partidos políticos y los observadores internacionales.

Siguiendo la misma línea de pensamiento, el rector Roberto Picón aseveró que el CNE ha estado trabajando de la mano con los observadores internacionales, como por ejemplo la Misión de Observación de la Unión Europea (MOE-UE), de quienes dijo que su trabajo ha sido discreto «porque prácticamente no han emitido ningún juicio público sobre el proceso» y no han mostrado una preconcepción de los aspectos electorales.

*Lea también: Vicepresidente del CNE: Espero que las elecciones fomenten reencuentro de los venezolanos

«Ellos van a dar su opinión de lo que ha pasado y generarán recomendaciones que ojalá podamos implementar con ellos en los próximos años (…) La presencia de estos organismos no es legitimar el proceso, ya que eso se lo damos nosotros como venezolanos. Lo que hacen estos organismos es apoyar para reforzar la institucionalidad y las prácticas electorales», comentó.

Roberto Picón relató que el CNE tuvo una reunión en días pasados con el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, y el Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional, Domingo Hernández Lares, de cara al despliegue del Plan República y señaló que allí se reafirmó el rol institucional de los uniformados para el resguardo del material electoral y la seguridad del proceso de votación.

Puntualizó que el propio presidente del CNE, Pedro Calzadilla, reafirmó en ese encuentro que el domingo 21 de noviembre no deben haber puntos de control político para que los electores ejerzan su derecho al sufragio libremente y sin presión.

«Es fundamental que el Plan República se ciña a su rol. No es responsabilidad del Plan abrir o cerrar centros. Eso es competencia de los miembros de mesa, que a partir de hoy deben estar en los centros de votación».

Al ser preguntado sobre qué pasará el 22 de noviembre, el rector principal del CNE Roberto Picón dejó claro que independientemente quien gane, la tarea es continuar construyendo institucionalidad en el país y propiciar a que se genere un encuentro entre los venezolanos amparados en la Constitución por medio de un diálogo sincero, el cual se debe ver en el mapa político que se va a establecer concretamente después de la elección.

Para ver la entrevista completa, pulse aquí

Post Views: 2.390
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEelecciones 21 de noviembreRoberto PicónRuta Electoral


  • Noticias relacionadas

    • CNE inicia acreditación de testigos y capacitación de miembros de mesa de las municipales
      junio 27, 2025
    • ¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
      junio 20, 2025
    • Difunden tarjetón para las elecciones municipales: dos partidos cambian nombre y colores
      junio 19, 2025
    • Cierran las postulaciones a elecciones de alcaldes y concejales este #17Jun
      junio 17, 2025
    • Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en qué han avanzado los partidos?
      junio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

CNE extiende postulaciones a elecciones municipales hasta el 17 de junio
junio 13, 2025
CNE inicia lapso de postulaciones para las elecciones municipales
junio 9, 2025
CNE: El último clavo, por Gregorio Salazar
junio 8, 2025
La cantidad de escaños entregados a la oposición no cuadra con el resultado del 25M
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda