• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rector Picón se compromete a elaborar nueva Ley para elecciones indígenas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Roberto-Picón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 2, 2021

En un comunicado, Roberto Picón admitió que poner una votación a dos vueltas en los pueblos indígenas es «ambiguo» en comparación a sus costumbres y las leyes venezolanas


El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Roberto Picón aseguró este viernes 2 de julio que asumirá el «compromiso histórico» de elaborar una ley para la elección de representantes de la etnias indígenas al considerar que la actual normativa del ente comicial es contrario a la Constitución.

A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, Picón resaltó que deben respetarse los derechos de las poblaciones indígenas porque es un «derecho humano, una convicción que genera un compromiso personal, pero también institucional».

De igual forma, aseveró que las disposiciones para un reglamento que permita normar las elecciones de los pueblos indígenas, donde se contempla la necesidad de organizarlos por comunidades, van en consonancia con sus costumbres.

*Lea también: El Saime actualizó su página web y esto es lo que permite tramitar

Sin embargo, advirtió que la elección en segunda vuelta que actualmente está en el reglamento electoral para los indígenas, junto a la «ambigüedad» en cuanto al voto secreto en las asambleas, es «antagónico» con lo establecido en la legislación venezolana.

Roberto Picón destacó que desde que fue designado como rector del CNE ha sostenido reuniones con representantes indígenas para «entender y avanzar en la elaboración del manual que normará la elección y permitirá la construcción de un registro electoral»,. así como también ha realizado consultas con expertos y organizaciones internacionales.

«Reconocemos las debilidades que aún están presentes y asumimos el compromiso de saldar esta deuda histórica. Es una tarea de mediano y largo plazo que no dejaremos de lado y que nos demanda trabajar unidos en la construcción de una iniciativa de ley (…)».

#2Jul Comunicado: Una ley para la elección de representantes indígenas es una deuda histórica del Estado venezolano.
Reconocemos las debilidades presentes y asumimos el compromiso de abordar comprensivamente esta tarea. pic.twitter.com/3xJSW0wJ3U

— Roberto Picón – Rector – Junta Nacional Electoral (@rpiconh) July 2, 2021

Propuso además la conformación de un equipo conjunto que incluya al CNE, la Asamblea Nacional oficialista y las organizaciones indígenas para elaborar una Ley de Participación Política de los Pueblos Indígenas.

«El CNE se compromete a trabajar con el Saime, INE y el Ministerio de Pueblos y Comunidades Indígenas para avanzar».

*Lea también: “Sin la Iglesia católica no hay posibilidad de arreglos en Venezuela”, coinciden analistas

El Consejo Nacional Electoral anunció el 28 de julio de 2020 que iba a implementar un nuevo reglamento para elegir a los diputados indígenas en las elecciones parlamentarias de diciembre de ese año, con una serie de mecanismos nuevos creados a partir de la desaplicación de varios artículos de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) y contrarios a la Constitución.

Como resultado de estas modificaciones, la elección directa de los diputados indígenas fue un elemento ausente en el proceso electoral. Bajo el pretexto de «asegurar una representación efectiva de las aspiraciones y expectativas de la comunidad indígena», el CNE estableció una modalidad de votación en la que fueron  delegados quienes iban a votar en nombre de estas poblaciones.

Esta decisión fue ratificada por la nueva directiva del ente comicial a finales de mayo de 2021.

Post Views: 1.962
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEIndígenasRoberto Picónvoto indígena


  • Noticias relacionadas

    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025
    • «Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención

También te puede interesar

Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
CNE divulga resultados de las municipales sin datos sobre votos ni porcentajes
julio 29, 2025
CNE adjudica 304 alcaldías y la oposición mantiene espacios en cuatro estados
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda