• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rectores electorales esperan que el diálogo ofrezca una salida a la crisis



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 12, 2021

Para los rectores, también es importante el uso equilibrado del espacio radioeléctrico venezolano y el respeto a los derechos humanos y políticos «de cada uno de los actores del proceso electoral»


Los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) Roberto Picón y Enrique Márquez emitieron este jueves un comunicado donde expresan su satisfacción por el proceso de diálogo entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición mayoritaria del país.

«Esperamos que este nuevo ciclo de negociaciones encamine a Venezuela hacia la superación de la crisis multidimensional que mantiene a la gran mayoría de nuestra población en situación de extrema vulnerabilidad, y al país inmerso en una confrontación política que dificulta la búsqueda conjunta de soluciones», expresaron en un comunicado publicado en Twitter, firmado por ambos.

Asimismo, Picón y Márquez señalaron que como rectores del CNE han «insistido en la importancia de ofrecer garantías electorales y postelectorales».

Agregaron que, desde el nombramiento del nuevo directorio del ente electoral, se han enfocado en la «ampliación de garantías electorales necesarias para avalar estos procesos» y han comenzado a avanzar en la revisión de condiciones técnicas en el sistema automatizado de votación, en la actualización del Registro Electoral y en la aprobación y habilitación de tarjetas.

«Aún es necesario trabajar para alcanzar condiciones políticas satisfactorias, que necesariamente abarcan temas como la habilitación de líderes políticos para que puedan inscribir sus nombres como candidatos en las próximas elecciones regionales y municipales», indicaron.

Para los rectores, también es importante el uso equilibrado del espacio radioeléctrico venezolano y el respeto a los derechos humanos y políticos «de cada uno de los actores del proceso electoral, sin persecución, detenciones arbitrarias y sin ningún tipo de amedrentamiento».

Además, consideran que el cronograma electoral tiene un ritmo de ejecución distinto al de una negociación, «que incluye una serie de aspectos medulares para la vida de la nación y que no podrán resolverse antes del 21 de noviembre».

*Lea también: Bastión de la obstetricia: Médicos Sin Fronteras atendió casi 2.000 partos en seis meses

Sin embargo, dijeron que es necesario que ambas agendas se desarrollen de manera simultánea y complementaria.

«La rehabilitación de los líderes políticos, la liberación de presos políticos, así como posibilitar el retorno de los exiliados podrían constituir gestos de buena voluntad que abonen a los avances de una negociación, y que también generarían condiciones políticas para una mayor participación en las próximas elecciones», sostuvieron.

COMUNICADO: A la opinión pública, ante el inminente inicio de las negociaciones gobierno-oposición, a celebrarse en México este #13Agosto. pic.twitter.com/9DweDsmbq6

— Enrique Márquez (@ENRIQUEMARQUEZP) August 12, 2021

El régimen venezolano y la oposición comenzarán una nueva ronda de negociación que tendrá como sede México y que está previsto arranque mañana, viernes.

El líder opositor Henrique Capriles confirmó el miércoles, en una rueda de prensa, la participación de su grupo y anunció que el secretario general de su partido Primero Justicia (PJ), Tomás Guanipa, estará en la delegación opositora.

En la misma, según explicó el líder opositor, también estará Stalin González, que no milita en PJ pero que ha mostrado su cercanía con Capriles y al que ya se unió para negociar con el Gobierno en 2020, unos diálogos que llevaron a la liberación de 50 presos políticos.

Igualmente, el gobernante Nicolás Maduro confirmó este jueves que su hijo y diputado, Nicolás Maduro Guerra, será uno de los representantes del régimen venezolano en México, junto al presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Jorge Rodríguez.

Con Información de EFE.

Post Views: 1.751
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diálogoEnrique MárquezProceso de DiálogoRoberto PicónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025
    • Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
      junio 23, 2025
    • Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
      junio 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado de salud es delicado, dice VP
    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo

También te puede interesar

EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
Venezuela y Uruguay reactivarán servicios consulares «en los próximos días»
junio 12, 2025
UE incluye a Venezuela en lista de países de alto riesgo por delitos financieros
junio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado...
      julio 4, 2025
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes...
      julio 4, 2025
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda