• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rectores suplentes denuncian remoción forzada del CNE por presiones de la AN 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE elecciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | julio 6, 2023

Los rectores suplentes Griselda Colina y León Arismedi aseguraron que ante el desmantelamiento del directorio del CNE «es necesario redoblar los esfuerzos para fortalecer el camino de la recuperación del derecho a elegir y a ser elegido». Señalaron que no han renunciado a sus cargos, pero tras la instalación del Comité de Postulaciones Electorales el pasado 15 de junio se «constituye una remoción de hecho»


Los rectores suplentes del Consejo Nacional Electoral Griselda Colina y León Arismendi denunciaron este jueves 6 de julio la remoción forzada de sus cargos, tras las renuncias de 10 rectores, entre principales y suplentes, y la instalación del Comité de Postulaciones Electorales por parte de la Asamblea Nacional electa en 2020.

En un comunicado, difundido a través de Twitter, los rectores Colina y Arismendi señalaron que no han renunciado a sus cargos, pero tras la instalación del Comité de Postulaciones Electorales el pasado 15 de junio se «constituye una remoción de hecho».

Hasta la fecha, han presentado sus renuncias los rectores principales Pedro Calzadilla (presidente), Enrique Márquez (viceprtesidente), Roberto Picón y Alexis Corredor; así como los rectores suplentes Leonel Párica, Carlos Quintero, Francisco Garcés, Gustavo Vizcaíno, Saúl Bernal y Rafael Chacón.

*Lea también: Directiva del CNE se mantendrá hasta que la AN-2020 escoja nuevos rectores

Los funcionarios explicaron que a dicho Comité, la directiva de la AN 2020 le encomendó la tarea de seleccionar a la totalidad de los rectores principales y suplentes del CNE, tal como lo expresó su presidente Jorge Rodríguez en sesión ordinaria.

«Frente a este panorama, ratificamos nuestro compromiso con la recuperación del derecho a elegir, ahora desde la acción ciudadana», expresaron.

Para Colina y Arismendi, «todo indica que lo que se pretende, con tal arbitrariedad, es torpedear la posibilidad de que el país continúe avanzando en la construcción de una institucionalidad equilibrada del órgano electoral. Y en esa dirección apunta la reciente selección de los integrantes del Comité de Postulaciones Electorales, lo mismo que la inhabilitación de posibles candidatos presidenciales».

*Lea también: Directorio del CNE dejó al menos 10 proyectos pendientes tras renuncia de rectores

Los rectores dijeron estar convencidos de la necesidad de un órgano electoral «equilibrado, independiente, autónomo y respetuoso de las diferencias (…) Los venezolanos también requieren de un liderazgo político que piense en Venezuela, que asuma que las elecciones son el medio civilizado para resolver las diferencias y avanzar en un tránsito seguro a una democracia estable».

Además, aseguraron que ante el desmantelamiento del directorio del CNE «es necesario redoblar los esfuerzos para fortalecer el camino de la recuperación del derecho a elegir y a ser elegido y exigir que cualquier diálogo o acuerdo mantenga en su norte la institucionalidad, el Estado de derecho y la democracia».

En momentos críticos para el país y frente a acciones que pretenden sembrar desesperanza y desconfianza en torno a la ruta electoral y el derecho a la democracia en #Venezuela, junto a @Leonarismendi compartimos una carta abierta al país con nuestra postura y compromiso. pic.twitter.com/Fqrc7fIs7z

— Griselda Colina (@GrisColina) July 6, 2023

Post Views: 3.624
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN 2020CNEGriselda ColinaLeón Arismendirectores CNE


  • Noticias relacionadas

    • Oficialismo pide a la AN declarar «persona no grata» a Alto Comisionado de la ONU
      julio 1, 2025
    • CNE inicia acreditación de testigos y capacitación de miembros de mesa de las municipales
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición, afirma Griselda Colina
      junio 24, 2025
    • ¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
      junio 20, 2025
    • Difunden tarjetón para las elecciones municipales: dos partidos cambian nombre y colores
      junio 19, 2025

  • Noticias recientes

    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN
    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
    • ¿Cómo es "Alligator Alcatraz", la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
    • La Conversa | Venezuela raspada en prevención de desastres naturales

También te puede interesar

Cierran las postulaciones a elecciones de alcaldes y concejales este #17Jun
junio 17, 2025
Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en qué han avanzado los partidos?
junio 14, 2025
CNE extiende postulaciones a elecciones municipales hasta el 17 de junio
junio 13, 2025
La Conversa | Griselda Colina: “Hay una maniobra para erosionar el voto”
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión...
      julio 2, 2025
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras...
      julio 2, 2025
    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda