• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Red de cooperativas venezolana Cecosesola fue galardonada con el «Nobel alternativo»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cecosesola
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 29, 2022

Cecosesola, fundada en diciembre de 1967, permite a más de 100.000 familias de bajos recursos en siete estados de Venezuela tener acceso a bienes y servicios como salud, educación y alimentación. Las actividades económicas de Cecosesola son autofinanciadas casi en su totalidad y ofrecidas «muy por debajo» de los precios de venta minorista


La red de cooperativas venezolana Cecosesola, junto a activistas de Ucrania, Somalia y Uganda, fueron distinguidos este jueves 29 de septiembre con el premio que entrega anualmente la fundación sueca Right Livelihood Award, considerado como un «Premio Nobel alternativo».

De acuerdo a la decisión del jurado de este galardón, que se difundió en un acto celebrado en la Casa de la Cultura de Estocolmo, a Cecosesola se le dio la distinción «por establecer un modelo económico equitativo y cooperativo como alternativa sólida a las economías basadas en el lucro».

Además, se explica que con más de 50 años de experiencia, la red de cooperativas ha ayudado a mejorar la calidad de vida de «miles de familias» brindándoles la oportunidad de tener acceso a la salud, a la alimentación y a la educación.

En sus redes sociales, Cecosesola manifestó su agradecimiento por el premio de la Right Livelihood Award y afirmó que es un honor y una alegría poder recibirlo.

*Lea también: Los 50 años de Cecosesola, por Oscar Bastidas

For us it is an honor to be one of the recipients of the 2022 Right Livelihood Award. We are celebrating with joy these very important acknowledgement of our 55 years community process. https://t.co/YmldpUqyTj

— Cecosesola (@RedCecosesola) September 29, 2022

*Lea también: Políticos y ONG aplauden informe de Misión de Determinación y abogan por su continuidad

Fundada el 17 de diciembre de 1967 en la ciudad de Barquisimeto, Cecosesola se constituyó como un organismo de integración cooperativa donde más de 50 organizaciones comunitarias hacen vida e integran una red que reúne a más de 230 mil asociados ubicados en sectores populares.

Permite a más de 100.000 familias de bajos recursos en siete estados de Venezuela tener accesos a bienes y servicios asequibles con sus ingresos. Según su portal en internet, desarrollan actividades como producción agrícola, producción agroindustrial en pequeña escala, servicios funerarios, de salud, ahorro y préstamo, fondos de ayuda mutua y distribución de alimentos.

Las actividades económicas de Cecosesola son autofinanciadas casi en su totalidad y ofrecidas «muy por debajo» de los precios de venta minorista.

Creado en 1980, el premio anual Right Livelihood Award trata de destacar los esfuerzos que el fundador del premio, el filántropo sueco-alemán Jakob von Uexkull, sintió que los premios Nobel ignoraban. En 2022, se consideraron 175 nominados de 77 países, dijo Right Livelihood.

Con información de DW / Swiss Info / 

Post Views: 2.886
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CecosesolaRight Livelihood Award


  • Noticias relacionadas

    • Construyendo aquí y ahora el mundo que queremos, por Eduardo Matute
      junio 14, 2024
    • Cecosesola: orgullo de Venezuela, por Eduardo Matute
      noviembre 25, 2022

  • Noticias recientes

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda