Red Decide advierte sobre «fantasma» de una intervención militar y pide debate realista

La Red Decide rechaza la retórica guerrerista en el país y alerta que su uso político puede profundizar la represión, alimentar falsas expectativas en la población y alejar la solución democrática a la crisis venezolana
La red ciudadana Decide advirtió que el «fantasma» de una intervención militar en el país «no puede ser ignorado debido a las graves implicaciones que conlleva», entre ellas su instrumentalización por parte del gobierno para justificar la asfixia del espacio cívico y la represión contra opositores y activistas.
En un comunicado difundido el pasado jueves 14 de agosto, la organización recordó que la crisis política, social y económica del país se ha agravado desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro ganador sin presentar los resultados desagregados exigidos por ley, generando un clima de crispación y desinformación que se expande en redes sociales.
Dedice alertó que la narrativa de una «solución externa», alimentada por recientes anuncios de Estados Unidos sobre medidas contra el crimen transnacional en América Latina, podría derivar en un escenario de violencia política con alto costo para la población civil, profundizar la polarización y alejar cualquier posibilidad de solución pacífica.
La red rechazó «planteamientos y acciones vinculados a esa retórica guerrerista» y denunció que, junto con la persecución a la disidencia, se ha registrado un aumento irregular de detenciones por razones políticas y violaciones a las garantías procesales.
«El camino de la violencia política, lejos de ofrecer soluciones perdurables, suele prolongar el conflicto y multiplicar sus peligros. Lo que procede es la contención, el debate y el coraje para fijar posiciones y ofrecer argumentos al público, no alimentar expectativas poco realista», señaló la organización.
Decide llamó a una interlocución nacional e internacional que respete la autonomía ciudadana y promueva las condiciones para una alternancia avalada por los votantes, no por factores externos. «Nuestro llamado es a asumir un debate público y crítico que ofrezca argumentos al ciudadano, no motivos para la fantasía y la consecuente desesperanza» concluyó la organización en el comunicado.
La Red Decide (Defensa Ciudadana de la Democracia) fue presentada en abril de este año y marca un cambio estratégico de un sector opositor que prioriza la participación electoral como herramienta de resistencia democrática, rechaza las sanciones y los aranceles secundarios vinculados al país.
Henrique Capriles, Jesús «Chuo» Torrealba, Henri Falcón, Tomás Guanipa y Vladimir Villegas son algunas de las figuras que hacen parte de la Red Decide.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.